Vacunas e idiosincrasia

Columna
Publicado el 18/12/2020

Sin ser optimista, parece que en pocos meses se va a poder disponer de vacunas contra el coronavirus, podrán ser de diferentes empresas farmacéuticas, pero el fin es el mismo: evitar que las personas contraigan ese letal virus que, aunque haya afectado a la salud de algunos, sí afectó a todos en nuestra sistema y tipo de vida. Y, con muy pequeñas excepciones, los cambios que tuvimos que adoptar y que deberemos seguir teniendo, en menor grado si hay vacuna, igual nos cambian la vida.

Cuando la vacuna esté comercialmente disponible y que –superados los tremendos inconvenientes de traslado, refrigeración y dosis disponibles– llegue por fin a nuestro país, ¿cuál será el comportamiento de la población? Intento responder esa pregunta en base a las experiencias de la cotidianidad y que hacen mucho a la idiosincrasia del boliviano.

En primer lugar, el Gobierno va a dictar un decreto con demasiados considerandos que nadie lee ni entiende y con una parte resolutiva con varios puntos que darán lugar a interpretaciones diferentes de acuerdo a quien lo lea o busque qué provecho sacar.

Obviamente van a tener que establecerse prioridades: a quienes se vacunará primero, seguramente, tendrá que ser al personal sanitario, médicos, enfermeras, ayudantes, choferes de ambulancia, toda esa gente que día a día pone en juego su salud para ayudar a los enfermos. Y ahí, nos vamos a encontrar con un número de enfermeras, ayudantes, choferes de ambulancia que nunca en su vida han trabajo en este sector, pero van a aparecer para estar en primera fila.

Como la disponibilidad de las vacunas debe estar muy controlada, me imagino que van a aparecer en WhatsApp –igual que cuando hay inspección técnica vehicular ofrecen los certificados sin más trámite que enviar una foto y hacer un depósito bancario– mensajes de personas ofreciendo vacunas y con el servicio adicional de llevarlas a la casa, en una caja de plastoformo con hielo. Van a aparecer estos vividores y van a caer muchos incautos por ahorrarse algunos pesos o por la comodidad de no tener que ir a un hospital.

En algunas ciudades, grupos de pobladores van a presentarse en los hospitales exigiendo ser vacunados, sin importar prerrogativas, y si sus deseos no son cumplidos, van a reaccionar destrozando el hospital y los refrigeradores con las vacunas.

Y también hay algunos grupos de ciudadanos que declaran que no se van a vacunar y van a esperar el curso del tiempo para ver las reacciones de las personas vacunadas. No deja de tener un concepto de seguridad ese tipo de pensamiento, considerando que los tiempos de experimentación para obtener vacunas autorizadas anteriormente eran de años y ahora se han reducido por la urgencia.

Ojalá haya vacunas y ojalá sean disponibles para todos en las mejores condiciones de seguridad y economía.

 

El autor es abogado

Columnas de FERNANDO RODRIGUEZ MENDOZA

02/01/2022
No es ningún secreto que Bolivia es un país en el que no existen instituciones ni mediana y mucho menos altamente organizadas que tengan una actuación que...
28/10/2021
Con estupor, la gente pensante está asistiendo estos últimos días a un hecho que nace de un abominable acto delictivo, de una violación a una niña de 11 años...
20/09/2021
Debemos partir de una premisa irrefutable: la necesaria y urgente reforma judicial que está exigiéndose en el país para poder recuperar un mínimo del sitial...
07/08/2021
Existe una fuerte corriente de varios prestigiosos abogados que se manifiestan por una urgente reforma al Poder Judicial (ahora degradado a Órgano Judicial...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
08/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
08/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
El dirigente evista está imputado por terrorismo, alzamiento armado y otros delitos, en el marco de un proceso, y tiene otro en curso.
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado que Estados Unidos tenga intención alguna de perpetrar una "...
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...