A dónde hemos llegado

Columna
Publicado el 29/08/2020

Se puede entender que se cambie la vida de una nación en más de una década, se puede entender que la gente pueda aceptar cambios, imposiciones y otras barbaridades por temor, por comodidad, por acostumbramiento o por el conocido “nomeimportismo”; pero de que todo tiene límite es una verdad irrefutable y llega el momento en que la gente diga basta y se procure un cambio, que generalmente debiera ser radical.

El llamado proceso de cambio, durante sus 14 años de detentar el poder sin límites, desconociendo a diario el Estado de derecho, ha perpetrado actos propios de la barbarie con la certeza de que serán los abogados que los arreglen, es decir que vuelvan legal lo ilegal.

El pueblo boliviano, una vez más salió a las calles y en una inédita revuelta llamada de “las pititas”, sin ningún tipo de violencia, menos ataques personales que produjeran daños, simplemente con su presencia en las calles de todas las ciudades del país, consiguió sacar del palacio a un personaje tiránico y engreído que gobernaba a voluntad y con la permanente genuflexión de quienes lo rodeaban y aseguraban su permanencia en el Gobierno.

Como era un movimiento ciudadano total, serio y responsable, el cambio se lo hizo, en lugar de asegurarse a bala, con las normas constitucionales vigentes. Ante el desbande general de quienes habían usufructuado sin límites el poder y sus canonjías (presumo que siguen disfrutando las mieles de lo obtenido) asumió la Presidencia, con toda la esperanza del pueblo boliviano, la segunda vicepresidente del Senado, poco conocida porque nunca tuvo relevancia en su actividad parlamentaria, y es más ni siquiera fue considerada en su partido para ser candidata en las fraudulentas elecciones de octubre, pero se le tuvo fe, confianza y encarnó la esperanza de que Bolivia reasumía su camino de construcción y de futuro.

Como si se tratase de una novela de terror, pasamos las páginas de la vida del país, y ahora, no nos encontramos en el lugar que pensamos después del desgobierno de 14 años: en una situación de poder mirar el futuro con esperanza y seguridad y que no volveríamos a caer en situaciones como las superadas en octubre-noviembre de 2019. Esa expectativa se frustró por la ineptitud de los gobernantes que no hicieron lo que tenían que hacer, que era simplemente gobernar, porque gobernar significa hacer cumplir la ley, castigar a los que cometieron delitos, actuar con autoridad. Ellos torcieron la voluntad el pueblo boliviano, para dedicarse a la política y procurar prorrogarse mediante candidaturas electorales, dejando en la estacada a millones de personas que estuvieron en las calles en la crisis poselectoral, permitiendo que todo el aparato construido por el proceso de cambio, continúe intacto y que siga con sus actitudes negativas de destrozar el Estado de derecho.

En lugar de castigar los actos delincuenciales, mantuvieron un silencio y una pasividad que condujo a la muerte de aquellos a quienes los enemigos del pueblo, no dejaron les llegue oxígeno vital, para mencionar solo un tremendo hecho ocurrido con la complicidad pasiva del Gobierno.

Adonde hemos llegado, muestra cómo la ineptitud y los intereses personales pueden destruir los anhelos y sueños de un pueblo que quiere vivir y trabajar en paz.

 

El autor es abogado

Columnas de FERNANDO RODRIGUEZ MENDOZA

02/01/2022
No es ningún secreto que Bolivia es un país en el que no existen instituciones ni mediana y mucho menos altamente organizadas que tengan una actuación que...
28/10/2021
Con estupor, la gente pensante está asistiendo estos últimos días a un hecho que nace de un abominable acto delictivo, de una violación a una niña de 11 años...
20/09/2021
Debemos partir de una premisa irrefutable: la necesaria y urgente reforma judicial que está exigiéndose en el país para poder recuperar un mínimo del sitial...
07/08/2021
Existe una fuerte corriente de varios prestigiosos abogados que se manifiestan por una urgente reforma al Poder Judicial (ahora degradado a Órgano Judicial...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
08/09/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
08/09/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
07/09/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
07/09/2025
07/09/2025
MIRADA PRAGMÁTICA
DANIEL SORIANO CORTÉS
07/09/2025
En Portada
En el marco de la lucha contra el contrabando, el Gobierno informó que efectivos del Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC)...
La Selección Nacional saldrá al todo o nada esta noche ante Brasil, en el cierre de su campaña en las Eliminatorias, en partido a jugarse en el estadio...

Un cabecilla de la organización criminal brasileña Primer Comando Capital (PCC) vive en Bolivia, en Santa Cruz, con identidades falsas y con una “vida de lujos...
 El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó que el proyecto de ley que busca proteger a niños, niñas y adolescentes frente a delitos sexuales...
“Haremos caso a la recomendación de las misiones de observación electoral. El primer paso es reunirnos con los candidatos, el segundo será convocar a los...
El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas señala que en los últimos cuatro años fueron expulsado de Bolivia más de 38 extranjeros que eran...

Actualidad
En el marco de la lucha contra el contrabando, el Gobierno informó que efectivos del Comando Estratégico Operacional de...
 El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó que el proyecto de ley que busca proteger a niños, niñas y...
Un cabecilla de la organización criminal brasileña Primer Comando Capital (PCC) vive en Bolivia, en Santa Cruz, con...
El dirigente de la Confederación de Choferes de Bolivia, Lucio Gómez, pidió ayer que el Gobierno garantice la provisión...

Deportes
La Selección Nacional saldrá al todo o nada esta noche ante Brasil, en el cierre de su campaña en las Eliminatorias, en...
Tranquilo, con la serenidad que la da el haber llevado a la Selección Nacional a pelear la última fecha de...
Oficialmente la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) inscribió al estadio Municipal, de Villa Ingenio en El Alto, como...
En agosto, Mayte Guzmán Vargas representó a Bolivia en el Mundial de Gimnasia Rítmica en Río de Janeiro, Brasil, y, a...

Tendencias
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...
Bolivia busca hoy el pase a la final del Mundial de Desayunos, torneo digital que lleva adelante el streamer español...

Doble Click
El escritor italiano Stefano Benni, uno de los grandes autores de sátira y literatura humorística de su país, ha...
Figuras del mundo del cine y la televisión, incluidos ganadores de Óscar, Bafta, Emmy y la Palma de Oro, han firmado un...
Un total de 136 escritores estarán presentes en la decimoctava versión de la Feria Internacional del Libro de...
Diversas actividades se llevarán adelante en la semana número 37 de este año, en conmemoración de los 451 años de...