Mejora la educación en América Latina

Columna
Publicado el 27/01/2018

El actual fiscal general de EEUU, Jeff Sessions, abogado de 71 años nacido en Alabama, dijo recientemente que EEUU nunca debió haber aceptado “migrantes miserables, sin formación alguna”. Trump también tuvo palabras soeces al referirse a ciudadanos de Haití, África y Latinoamérica seguramente por ser mal educados y quizá por no ser “noruegos”. Otros del Gobierno de este país vienen afirmando repetidamente que aceptar migrantes por vínculos familiares o lotería se presta a admitir gente sin educación y necesitada de subsidios estatales lo que consideran anatema. El Congreso de EEUU acaba de darse hasta el 8 de febrero para acordar el presupuesto nacional de modo que, a partir de esa fecha, el Gobierno continúe pagando sus cuentas.

Trump y sus aliados republicanos del Congreso donde tienen mayoría, y sus bases populistas, insisten en también aprobar dinero para construir el muro de la frontera con México, y en aplicar la ley al pie de la letra y deportar a 800.000 inmigrantes “ilegales” que han vivido décadas en el país; casi todos sólo hablan inglés y son centroamericanos que entraron a EEUU de niños con sus padres. La oposición demócrata-liberal del Congreso insiste en amnistiar a estos “ilegales” o “soñadores” antes de acordar un presupuesto nacional. O sea que el atrincheramiento derechista-conservador de los políticos está más pertrechado que nunca porque dominan el Congreso y la Casa Blanca.

Ahora bien, de acuerdo al Banco Mundial (BM), la educación en América Latina y el Caribe (ALC) ha mejorado notablemente porque el número de estudiantes universitarios de ALC nada menos que se duplicó entre 2007 y 2017, aunque sólo el 50% se graduó a tiempo lo que desde luego indica que todavía hay mucho que hacer para plantear las razones de esta costosa situación. Esto de acuerdo al Informe del BM publicado el 17 de mayo de 2017 que además dice que para afianzar la igualdad de oportunidades, ALC debe mejorar la calidad de su docencia pública y privada comenzando por ofrecer mejor información respecto a requisitos, programas de estudio, incentivos y opciones de financiamiento, así como vincular la educación con los mercados de trabajo y su crecimiento. También urge optimizar y difundir la normativa de las instituciones de educación superior para mejorar su oferta y hacerla más accesible e invitante.

Según el BM el porcentaje de estudiantes de 18 y 24 años de edad inscritos en educación superior en ALC creció del 21% en 2000 al 40% en 2010. Si bien la desigualdad en el acceso aún perdura, hubo avances notables entre grupos de ingresos bajos y medios. En 2000 el 50% de la población más pobre representaba el 16% de los alumnos de educación superior. Esa cifra en 2013 alcanzó el 25% y no hay nada que haga pensar que la cifra no haya aumentado desde entonces. Cabe destacar que alrededor de un cuarto de las instituciones de educación superior (IES) que existen hoy, sector privado incluido, abrieron sus puertas en ese mismo período elevando la cuota de mercado de las IES privadas del 43 al 50% entre comienzos del 2000 y 2013. De todas maneras ALC apenas posee una decena, ¡sólo diez! de las 500 mejores IES del mundo, un número sólo superior al de África… lo cual debería despabilarnos de una vez por todas. Además habría que destacar la importancia de la ya gestada integración económico-financiera-jurídica de ALC enfatizando la importancia de acuerdos educativos terciarios.

 

El autor es miembro de número de la Academia Boliviana de la Lengua.
jvordenes.wordpress.com

Columnas de JORGE V. ORDENES-LAVADENZ

27/03/2021
La epidemia ha entorpecido lo que el ser humano consideraba normal a comienzos del año 2020. La rutina vital ha ido cambiando de tal manera que un año y...
30/01/2021
Al 26 de enero de 2021 el número de casos de Covid-19 en el mundo alcanzaba la cifra de 99.801.418, de los que 2.142.526 habían muerto lo que indica que la...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
15/08/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
14/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
En Portada
La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el departamento de Santa Cruz, y no se...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro Roberto Ríos aseguró este viernes la...

Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de Dobrich, en Bulgaria, y avanzó a la...
Este es el primer cara a cara que sostienen Trump y Putin desde el regreso del mandatario estadounidense a la Casa Blanca. La última vez que se habían visto en...
El abandono de perros y gatos continúa siendo un problema en la ciudad de Cochabamba. Cada semana se reportan nuevos casos de animales, perros y gatos, que...
El gobernador de Potosí, Antonio Copa, demandó la aprobación de una ley de litio antes que los contratos porque solo así se definirá las regalías que recibirá...

Actualidad
La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el...
Es una joven de Yacuiba que habría concebido una hija con el expresidente en 2015, cuando ella tenía 15 años.
El Ministerio Público informó hoy que investiga un hecho relacionado con la presunta desaparición de persona, privación...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro...

Deportes
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...
Franco Mastantuono, la nueva “joya” del fútbol argentino, fue presentado ayer como la nueva figura del Real Madrid, en...
Una carta enviada por la jefa de Disputas y Solicitudes Reglamentarias de la FIFA, Erika Montemor Ferreira, a la...
La transferencia de Moisés Paniagua al Calcio italiano se hará realidad en las próximas horas o a la MLS, según...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...