Oficina de correos y la eficiencia gubernamental

Columna
Publicado el 28/03/2018

“..la eficiencia gubernamental o de las instituciones públicas estaba vinculada al grado de respuesta de la oficina de correos (institución pública)”…

Está científicamente demostrado que el nivel de eficiencia de una oficina de correos (agencia o institución pública) está directamente vinculada con el nivel de la eficiencia gubernamental. De esta forma, en un documento publicado hace algunos años atrás (Chong y colaboradores, 2014), por el cual estos autores enviaron cartas desde Estados Unidos a direcciones inexistentes en 159 países (10 cartas por cada país) con el objetivo de evidenciar si se devolvían las cartas al no conseguir la entrega y sobre todo medir los tiempos de respuesta como una medición relacionada de la eficiencia.

De esta forma, se remitieron correspondencias a empresas con nombres ficticios y direcciones inexistentes con nombres de economistas que han obtenido el Premio Nobel (Ej. Av. Milton Friedman N° 254.000), bajo el rótulo: “Favor devuelva la correspondencia al remitente en caso de no ser entregada a destino”.

El resultado fue una devolución del 60% de las cartas no entregadas, en un plazo promedio de seis meses. Lo interesante de este estudio consistió en señalar que la eficiencia gubernamental o de las instituciones públicas estaba vinculada al grado de respuesta de la oficina de correos (institución pública).

Los países que evidenciaban 100% en la devolución de la correspondencia no entregada se encontraban: Estados Unidos, El Salvador, República Checa, Luxemburgo, Noruega, Finlandia, Nueva Zelanda, Uruguay, Canadá y Barbados. Algunos de los países con 0% en la devolución, se señalaba a la Federación Rusa, Panamá, Camerún, Ghana, Tanzania. Bolivia estaría dentro de los países de bajos ingresos con respuesta baja (inferior al 50%).

Una de las conclusiones de la relación en la calidad de la oficina de correos y la eficiencia gubernamental se basa en la relación de la baja productividad pública, la calidad gubernamental, así como la percepción de elevados niveles de corrupción. En perspectiva, las instituciones sí importan y se las puede medir de distintas maneras.

Columnas de ROGER ALEJANDRO BANEGAS RIVERO

06/03/2018
Desde el 2012, la Universidad de Columbia (EEUU) publica su reporte anual de la felicidad mundial (World Happiness Report), con apoyo de las Naciones Unidas y...
28/01/2018
Para el 2018 se vislumbra un escenario de recuperación en la economía de la región (a nivel continental), aunque Bolivia continuará con igual o menor...
14/01/2018
La búsqueda del mejor vivir de cada quien hará que de forma colectiva, todos busquen su mejor bienestar; por lo tanto, socialismo es igual a poder, como...
24/11/2017
“Los niveles de consumo interno, gasto público, disminución del ahorro interno y la desaceleración productiva deterioran la balanza comercial del país” Los...
13/10/2017
La pregunta es si estas variaciones del cambio climático son ocasionadas por la emisión de  CO2  o son procesos naturales cíclicos con calentamiento y...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
27/08/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
27/08/2025
En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...

Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El expresidente Evo Morales afirmó este domingo que los bolivianos no extrañarán al gobierno de Luis Arce, sino que serán las propias autoridades del actual...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...