Socialismo es el poder

Columna
Publicado el 14/01/2018

La búsqueda del mejor vivir de cada quien hará que de forma colectiva, todos busquen su mejor bienestar; por lo tanto, socialismo es igual a poder, como capitalismo es equivalente a libertad

En la economía, la política y la sociedad en general se ha discutido la dicotomía entre dos sistemas: el capitalismo versus el socialismo. Mientras se crítica al capitalismo por sus problemas: los ricos se hacen más ricos, los pobres más pobres, existe el problema de la desigualdad; por el lado del socialismo, la presencia de un gobierno tirano que toma decisiones por todos con la restricción de derechos, libertad de expresión y de cualquier manifestación pública.

Sin duda alguna, y de lejos, el capitalismo es el mejor sistema y ha dado mejores resultados a pesar de sus problemas. La gran ventaja radica en la libertad de los individuos: autonomía para opinar, expresarse, emplearse, comprar, vender, hacerse rico o hacerse pobre, cada quien labra su destino conforme a sus gustos, intereses, ambiciones, costos, oportunidades , incentivos y sacrificios.

Bajo el poder del socialismo, existirá mayor pobreza en el largo plazo; se mencionan siete razones, por la cual el socialismo hará más pobre a una población, acorde a Jhon Hawkins (2012): 1) el socialismo favorece a unos cuantos a costa de millones: existe una cúpula del Gobierno con vida de reyes y toman decisiones por el resto de la población; 2) el capitalismo favorece al emprendimiento, mientras que el socialismo favorece al conformismo, la mediocridad y el subdesarrollo; 3) el capitalismo favorece a la innovación mediante la iniciativa privada; 4) el capitalismo produce mayor crecimiento económico y sostenibilidad en el tiempo; el socialismo destruye el crecimiento en el largo plazo; 5) el socialismo no se adapta a los cambios y entornos: la administración pública es ineficiente; 6) el socialismo es ineficiente con la administración de los recursos: el Gobierno gasta el dinero de la sociedad como le parece; 7) el capitalismo está centrado en la naturaleza humana.

En suma, el socialismo es el poder de la represión y la eliminación de las libertades humanas, deteriorando el bienestar de la sociedad. Pensar en socialismo es basarse en un supuesto ontológico: los individuos son irracionales, solamente un gobierno centralizado puede tomar decisiones buenas en favor de la población, porque la sociedad es tan tonta o no tiene las habilidades suficientes para hacerlo por sí misma.

De forma contraria el capitalismo, sí es un verdadero bienestar social, más allá de sus limitaciones: la búsqueda del mejor vivir de cada quien hará que de forma colectiva, todos busquen su mejor bienestar; por lo tanto, socialismo es igual a poder, como capitalismo es equivalente a libertad.

 

El autor es economista.

Columnas de ROGER ALEJANDRO BANEGAS RIVERO

19/09/2019
Las reservas internacionales netas (RIN) están relacionadas con la disponibilidad de depósitos en moneda extranjera,  son administradas y controladas por el...
23/08/2019
...“ En Bolivia, los efectos económicos de las transacciones en fusiones y adquisiciones de empresas están próximos a cero”….. En esta pequeña reflexión,...
09/06/2019
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) ha reflejado que el segmento juvenil, entre 16 y 28 años de edad, presenta la mayor tasa de desempleo en torno al...
14/09/2018
En algunas ciudades de Bolivia, se ha presentado la protesta por parte de taxistas tradicionales, por la competencia desleal del servicio de Ubero Easy Taxi...
28/03/2018
“..la eficiencia gubernamental o de las instituciones públicas estaba vinculada al grado de respuesta de la oficina de correos (institución pública)”…

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
25/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
24/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
24/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
24/08/2025
En Portada
Bajo un estricto operativo de seguridad, excívico potosino, Marco Antonio Pumari, fue trasladado la noche del domingo desde el penal de Cantumarca, en Potosí,...
Mientras crece la expectativa por la posible liberación del exdirigente cívico, Marco Pumari, y del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, también...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, anunció ayer que planteará a la Sala Plena no autorizar encuestas de preferencia electoral para...
El Decreto Supremo (DS) 5441, promulgado este mes, transfiere la Terminal de Carga Puerto Busch a la Administración de Servicios Portuarios – Bolivia (ASP-B)....
Cochabamba registra un brusco descenso de temperaturas, lluvias dispersas e intensos vientos, de acuerdo con datos del Servicio Nacional de Meteorología e...
El alcalde del municipio de Totora, Jhonny Cuchallo, falleció la madrugada del domingo junto a su esposa, Kelly Guzmán, y el presidente del Concejo Municipal,...

Actualidad
Más de 62.700 palestinos han muerto en la Franja de Gaza por la ofensiva militar lanzada por Israel en octubre de 2023...
La Defensa Civil de la Franja de Gaza anunció que 20 personas, entre ellas cinco periodistas, murieron en bombardeos...
El Ministerio de Exteriores de Siria ha denunciado este lunes una incursión militar llevada a cabo por el Ejército...
Cochabamba registra un brusco descenso de temperaturas, lluvias dispersas e intensos vientos, de acuerdo con datos del...

Deportes
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...
El pasado jueves, hubo una denuncia pública hecha a través de un video publicado en las redes sociales que se viralizó...
El jugador Moisés Villarroel a los 80 minutos convirtió el único gol del partido que protagonizaron los planteles de...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...