La economía boliviana crecerá al 4% en el 2018

Columna
Publicado el 28/01/2018

Para el 2018 se vislumbra un escenario de recuperación en la economía de la región (a nivel continental), aunque Bolivia continuará con igual o menor crecimiento en comparación a lo observado en los últimos años

En el contexto internacional, tanto para la economía mundial, como para los países en vías de desarrollo, se espera una expansión en la actividad económica; así como cifras positivas en la expansión de las mayores economías de América Latina (Brasil y Argentina), cuyos países son socios relevantes de Bolivia en el comercio exterior; lo cual también amerita signos crecientes en los precios de las materias primas (aumentos sin grandes cambios).

Durante el 2017, el precio del petróleo estuvo alrededor de los $us 50 por barril; la perspectiva para el 2018 señalan incrementos moderados entorno a los $us 55 por barril; en consecuencia, el contexto externo se interpreta como una expectativa favorable.

Los organismos internacionales continúan pronosticando menor crecimiento en la actividad económica de Bolivia para el 2018, por tanto, la tasa de crecimiento de la actividad económica en Bolivia estaría entre el 3,5 y el 3,8% para el 2018 (Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional, entre otros), en  un escenario conservador.

Como expectativa central (escenario esperado), en el reporte de expectativas económicas del Banco Central de Bolivia (noviembre, 2017), se coincide con un valor de crecimiento en la actividad económica entorno al 4% como un promedio esperado, con base en una encuesta dirigida a un grupo selecto de 19 especialistas (ejecutivos, asesores, gerentes de instituciones financieras, académicos y consultores); una tasa de inflación esperada del 4% anual;  déficit fiscal esperado del 7% del PIB y déficit en la balanza comercial que superará los 1000 millones de dólares (importaciones mayores que las exportaciones).

Para el Gobierno, las expectativas apuntan a un crecimiento cercano al 4,7% para el 2018, aunque se deja entrever una probabilidad baja de cumplimiento, dada la coyuntura  del país: 4,2% sería una tasa de crecimiento con esfuerzo de alcanzar (escenario optimista).

En suma, para el 2018 se vislumbra un escenario de recuperación en la economía de la región (a nivel continental), aunque Bolivia continuará con igual o menor crecimiento en comparación a lo observado en los últimos años: 4% es la tendencia central para el crecimiento en la actividad económica, los riesgos apuntan a la baja, a pesar de una mejora modesta del ambiente externo.

 

El autor es economista.

 

 

Columnas de ROGER ALEJANDRO BANEGAS RIVERO

19/09/2019
Las reservas internacionales netas (RIN) están relacionadas con la disponibilidad de depósitos en moneda extranjera,  son administradas y controladas por el...
23/08/2019
...“ En Bolivia, los efectos económicos de las transacciones en fusiones y adquisiciones de empresas están próximos a cero”….. En esta pequeña reflexión,...
09/06/2019
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) ha reflejado que el segmento juvenil, entre 16 y 28 años de edad, presenta la mayor tasa de desempleo en torno al...
14/09/2018
En algunas ciudades de Bolivia, se ha presentado la protesta por parte de taxistas tradicionales, por la competencia desleal del servicio de Ubero Easy Taxi...
28/03/2018
“..la eficiencia gubernamental o de las instituciones públicas estaba vinculada al grado de respuesta de la oficina de correos (institución pública)”…

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
16/06/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
16/06/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
16/06/2025
En Portada
Con esta actividad se define el lugar de los candidatos en la boleta de sufragio. Participarán delegados de las 10 alianzas y partidos políticos.
La inflación y disminución de reservas extranjeras disminuye el poder adquisitivo de los bolivianos y limita la capacidad para importar alimentos esenciales.

El país está en el puesto 12 a nivel latinoamericano en la adopción de la moneda virtual, según organizaciones del área de activos virtuales de Bolivia.
En la grabación se escucha una voz atribuida a Siles que le dice a un juez que emita su fallo, que no le iban a "realizar ninguna acción"
El Ministerio de Gobierno dijo que los detenidos tenían Bs 3 millones para financiar las movilizaciones y cercar instituciones.
La ciudad de Cochabamba registra este lunes una temperatura mínima de 3 grados Celsius, una de las más bajas de los últimos días, pues, antes se tenían entre 4...

Actualidad
Los choferes del transporte pesado que permanecen atrapados en el bloqueo del sector evista en Colomi, en la carretera...
El presidente de Irán , Masoud Pezeshkian, pidió a Estados Unidos que influya en Israel para poner fin cuanto antes a...
El ejército israelí ha pedido este lunes a los habitantes de un barrio al norte de Teherán que “abandonen...
La ciudad de Cochabamba registra este lunes una temperatura mínima de 3 grados Celsius, una de las más bajas de los...

Deportes
El abultado triunfo de los alemanes se convierte en la mayor goleada en un certamen de esta índole.
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...
The Strongest apretó en el momento justo, le dio la vuelta al marcador y ganó a Totora- Real Oruro (2-1), resultado que...
Wilstermann tendrá hoy un duro escollo en su visita a Oriente Petrolero, con el que se enfrentará a partir de las 19:30...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte...
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...