Persiste la desnutrición infantil en Bolivia

Columna
VENTANA AL MUNDO
Publicado el 02/04/2018

En Bolivia felizmente no hay hambre masiva; se tiene comida para todos o casi todos; el problema radica en que no se sabe comer bien. Abundan en la dieta nacional porciones de arroz, papa, tunta, chuño, yuca, pan, maíz, fideos, etc. Se consumen enormes dosis de carbohidratos en desmedro de proteínas vía carnes, pescados, frijoles, quinua, leche, huevos y quesos. Tampoco se consumen en abundancia legumbres, frutas y vegetales. El resultado: un desequilibrio global del proceso alimentario de la población. Una cosa es “llenarse” y otra el nutrirse; lamentablemente lo primero sucede en Bolivia. Distintos resultados pueden obtenerse mediante la ingesta de una dieta apropiada que alimente y fortalezca. Las malas dietas las vemos hasta en los desayunos escolares y aunque presuman de ser equilibrados no lo son. Con el fin de abaratar costos -en lugar de proporcionarles a los niños huevos, quesos, leche y otras fuentes proteicas- se los hace engullir galletas y jugos saborizados llenos de azúcar; poco o nada de nutrición efectiva.

Si bien se avanzó mucho, Bolivia sigue aún por debajo de niveles aceptables en materia de  nutrición infantil, particularmente desde el nacimiento hasta los cinco años de edad. Esa es una etapa  básica de alimentación en la vida del ser humano, en donde de ser buena la nutrición y proseguir luego bajo márgenes razonables, con el tiempo tendremos una persona adulta en óptimas condiciones generales. De fallar el factor nutricional en esos primeros años de vida surgirán disminuciones irreparables de tipo físico o mental. Aunque luego el niño pase a tener una excelente alimentación, parte de sus funciones estará limitada para siempre por la falta de una dieta equilibrada en sus primeros años.  Es por eso que resulta tan importante la nutrición con leche materna primero y luego mediante porciones alimentarias de niveles nutricionales adecuados.

Aún con el progreso obtenido hasta ahora, los índices bolivianos en materia de nutrición infantil siguen bajos: alrededor de un 20 a 25% de niños recién nacidos no recibirán una alimentación adecuada hasta sus cinco años. Eso implica que casi la cuarta parte de nuestros ciudadanos (as) del futuro tendrá graves limitaciones debido a la mala alimentación de su primer etapa de existencia. El grave asunto de la mala alimentación infantil repercute  a futuro sobre el propio desarrollo humano del país.

Chile ya alcanzó el nivel de desnutrición más bajo en América Latina, merecido fruto de un trabajo sostenido durante más de dos décadas. El modelo de este éxito –ideado por el médico Fernando Mönckeberg– ha sido replicado en otros lugares tanto en la prevención como en el tratamiento de la desnutrición infantil –silenciosa y siniestra enfermedad– que afortunadamente puede evitarse con  una buena continuidad alimentaria, educación familiar y en particular, dedicación por parte del Estado (o de las iniciativas privadas) para impulsar sanas prácticas de salubridad y crianza infantil, acompañadas éstas de una constante e intensiva campaña de educación nutricional.

En nuestra región Guatemala ocupa el peor puesto en materia de desnutrición infantil, seguido por Haití, Nicaragua, Ecuador, Honduras y Bolivia. Los de menor índice son Costa Rica, Trinidad-Tobago, Jamaica, Santa Lucía y  Chile, con apenas un 2% de niños desnutridos; más bien su actual problema es la obesidad infantil… Se ha mejorado mucho en Bolivia y pedimos con respeto que se impulse aún más dicha mejoría, no hay que cruzarse de brazos. El porvenir del pueblo boliviano está en juego.

 

 

El autor es ex Canciller de Bolivia, Economista y politólogo
www.agustinsaavedraweise.com

Columnas de AGUSTÍN SAAVEDRA WEISE

12/04/2021
A lo largo de la historia, el ser humano –la especie más cruel del planeta– ha infligido infinitas crueldades sobre sus semejantes. En estos miles de años...
15/03/2021
Todo actor que opera en el sistema internacional tiene un conjunto de intereses que busca defender y promover mediante la utilización de recursos disponibles...
  •  

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
09/06/2025
08/06/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
08/06/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
08/06/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
08/06/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
08/06/2025
En Portada
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...
Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...

El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...
La empresa Sinohydro Corporation Limited entregó de manera provisional a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación) la presa Sehuencas, parte...
El diputado del MAS, Rolando Cuéllar, puso en duda la lealtad del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, quien reasumió sus funciones tras ser liberado...

Actualidad
Un tren de carga de Ferroviaria Andina sufrió un descarrilamiento el viernes en la zona de Condo, Quillacas, Oruro,...
El presidente Luis Arce afirmó este sábado, durante un acto público, que el Movimiento Al Socialismo (MAS) "no está...
Distintos actores políticos advirtieron que el binomio presidencial Paz-Lara representa un riesgo de inestabilidad para...
Desde Santa Cruz, Boliviana de Aviación (BoA) inició este viernes sus vuelos a Barcelona, España, y oferta a los...

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...
El dirigente Jaime Cornejo, expresidente de Aurora, afirmó ayer que se realiza grandes esfuerzos para poder cumplir con...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...
Rodrigo Villegas Rodríguez y Pamela Elízabeth Escobar Carpio se adjudicaron la tercera edición de los premios...