Adiós a un cultor del quechua

Columna
Publicado el 07/04/2018

Terminando el mes de marzo, justo el sábado 31 al amanecer, murió el profesor Eliseo Grájeda Espinoza, autor del Diccionario Enciclopédico Qhishwa Castellano, donde se recogen palabras del uso cotidiano que, sin duda, han sido y siguen siendo parte de la expresión cultural de los quechuas que se resisten a perder el idioma, gracias a personalidades como don Eliseo que, a lo algo de su vida, han dedicado su tiempo a recoger el saber popular y terminar plasmándolo en una obra que ahora constituye una reliquia para el mundo andino.

En el reconocimiento público que escribe, el profesor Grájeda agradece al creador, que, en su criterio, le permitió culminar el diccionario tras largos años de acopiar información y mantener frescos sus recuerdos de la infancia en su lugar de origen, el campo, las minas, las provincias y la misma ciudad donde se fue involucrando con el lenguaje tan dulce y expresivo, pero también el haber compartido vivencias con los campesinos, mineros y sus colegas docentes rurales que le fueron nutriendo de experiencia y sabiduría.

El profesor Eliseo Grájeda nació en Kharasa, Santivañez, y desde muy niño acompañó las actividades agrícolas de sus padres, mayordomos en la comunidad, antes de la Reforma Agraria. Vivió en un ambiente donde se hablaba el quechua. Desde pequeño, sintió la inquietud de aprender y dominar el idioma; iría profundizando su conocimiento en las minas del norte de Potosí: Llallagua, Siglo XX y Catavi, donde además se contagió del espíritu revolucionario de los mineros. En su actividad de maestro rural, logró interactuar con sus colegas en las comunidades campesinas, lo que le permitió entender el contexto de los quechuas. Ya jubilado del magisterio, se dedicó a escribir el Diccionario Enciclopédico Qhishwa Castellano, un aporte significativo para el Estado Plurinacional.

Recuerda que se inició en el magisterio rural siendo maestro interino y, luego de cuatro años de trabajo, tuvo la oportunidad de estudiar en la Normal Rural Ismael Montes, en Vacas; se desempeñó como catedrático en las normales rurales y urbanas; fue subdirector, director, supervisor y director de la Dirección Departamental de Educación Rural y director Nacional de las Escuelas Normales. Contribuyó en la organización eficiente de las escuelas y normales, con la vocación de servicio y su entrega de educador, inquieto y siempre dispuesto a ser el mejor por su calidad humana y dedicación a la educación rural.

Por su trabajo en la misión de educador, recibió galardones con medallas, pergaminos y plaquetas, reconocidos por los ministerios de Asuntos Campesinos y de Educación, Bellas Artes y Cultura. Asimismo, por la alcaldía de Cochabamba y por Seduca como ciudadano meritorio. Asimismo, escribió numerosos artículos que fueron publicados en periódicos de Cochabamba, Oruro y La Paz. En el ámbito sindical fue secretario ejecutivo de la Federación de Maestros Rurales durante varios periodos

Doña Blanca Méndez Araníbar, su esposa, destaca que fue un profesional preocupado y comprometido con la educación rural; señala que durante toda su vida, desde que egresó de la Normal, fue servicial y colaborador con sus colegas; asimismo, reconoce que ella, gracias a su esposo descubrió su vocación de maestra. “Me siento muy orgullosa por las obras que ha dejado, una de ellas el diccionario, que llevó muchos años de trabajo y de sacrificio”, expresa la viuda.

El profesor Eliseo Grájeda falleció a los 92 años de edad, lúcido y pletórico de recuerdos. Nuestro sincero reconocimiento por el trabajo fecundo que dejó a lo largo de su vida. Payta yuyarisunpuni misk’i qhishwa parlarispa maypillapis” (A él siempre le recordaremos hablando el quechua dulce donde sea).

 

El autor es periodista y docente universitario.

Columnas de CONSTANTINO ROJAS BURGOS

06/04/2019
La Asociación de Periodistas de Cochabamba (APC) cuenta con un nuevo Directorio elegido en una Asamblea Ordinaria, el sábado 30 de marzo, en el marco de una...
23/03/2019
Bolivia como ningún otro país tiene una cultura y tradición que caracteriza a cada departamento a través de la música, el idioma, la región, el turismo y...
16/03/2019
Una oportuna iniciativa del Concejo Municipal de Cochabamba ha sido la de convocar a la conformación del Tribunal de Imprenta, que por muchos años se...
16/02/2019
El discurso de las autoridades de gobierno y de los dirigentes del MAS se vuelve reiterativo cuando se alude a “la oposición”, “la derecha”, “el imperio”, “...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
12/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
En Portada
La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el departamento de Santa Cruz, y no se...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro Roberto Ríos aseguró este viernes la...

Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de Dobrich, en Bulgaria, y avanzó a la...
Este es el primer cara a cara que sostienen Trump y Putin desde el regreso del mandatario estadounidense a la Casa Blanca. La última vez que se habían visto en...
El abandono de perros y gatos continúa siendo un problema en la ciudad de Cochabamba. Cada semana se reportan nuevos casos de animales, perros y gatos, que...
El gobernador de Potosí, Antonio Copa, demandó la aprobación de una ley de litio antes que los contratos porque solo así se definirá las regalías que recibirá...

Actualidad
La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el...
Es una joven de Yacuiba que habría concebido una hija con el expresidente en 2015, cuando ella tenía 15 años.
El Ministerio Público informó hoy que investiga un hecho relacionado con la presunta desaparición de persona, privación...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro...

Deportes
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...
Franco Mastantuono, la nueva “joya” del fútbol argentino, fue presentado ayer como la nueva figura del Real Madrid, en...
Una carta enviada por la jefa de Disputas y Solicitudes Reglamentarias de la FIFA, Erika Montemor Ferreira, a la...
La transferencia de Moisés Paniagua al Calcio italiano se hará realidad en las próximas horas o a la MLS, según...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...