La cultura de la prebenda

Columna
Publicado el 16/02/2019

El discurso de las autoridades de gobierno y de los dirigentes del MAS se vuelve reiterativo cuando se alude a “la oposición”, “la derecha”, “el imperio”, “el neoliberalismo” o “la mentira” y se compara permanentemente “antes era así” de manera despectiva. Ahora se dice “vivimos un proceso de cambio” y de “transformaciones profundas”, para hacernos creer que vivimos en el país de las maravillas.

A quienes se encuentran en función de poder, les cuesta aceptar que en estos 13 Años de gobierno vivimos la cultura de la prebenda, palabra que cobra significado para caracterizar una práctica que realizan las autoridades para mantenerse en el poder, con aliados circunstanciales que lo apoyan en la perspectiva de la continuidad y prorroguismo, que apunta a vulnerar la Constitución Política del Estado y los resultados del referéndum del 21 de febrero de 2016.

La prebenda, según el diccionario, implica una ventaja o beneficio que recibe arbitrariamente una persona, consistente en un trabajo o un cargo lucrativo y poco trabajoso que le permite vivir con cierta holgura. En el ámbito político se habla de prebenda, prebendalismo e incluso de prostitución política cuyo objetivo, por un lado, es ganar las elecciones, el otro, mantenerse en el poder a toda costa.

La definición se refleja en el actual gobierno que ofrece cargos, trabajo, premios, regalos, dádivas y concesiones generosas para reforzar la lealtad y la consecuencia que dicen tener como el partido hegemónico y con militantes como ningún otro partido político en el país. En los hechos eso no se traduce en un apoyo efectivo, basta verificar los resultados de las elecciones primarias donde el MAS no alcanzó más que el 45% de respaldo, aunque logró el propósito de legitimar a sus candidatos.

Esta práctica prebendal se expresa en ejemplos concretos como la entrega de movilidades cero kilómetros a dirigentes de la Federación Universitaria Local (FUL) del sistema de la universidad pública, entrega de edificios y movilidades a fabriles, Central Obrera Boliviana y movimientos sociales, puestos de trabajo a los militantes y familiares de dirigentes afines al partido y que ocupan cargos en las instituciones públicas, aun si no tienen las competencias para ocupar el cargo.

Otras acciones de prebenda se reflejan en la presión a los funcionarios públicos que deben registrarse en el MAS, asistir a concentraciones de apoyo al presidente en actos festivos, asistir a las urnas a botar por el MAS con riesgo de perder su trabajo, cargos públicos a ex autoridades que dejan ministerios, Tribunal Constitucional Plurinacional, Contralor del Estado, Magistrados, etc., en premio a la lealtad al gobierno y al partido que controla los poderes del Estado en detrimento del bien común.

La prebenda apunta a satisfacer intereses personales, individuales y de grupos del partido político, que necesitan cooptar militantes y tener adeptos a quienes se les otorga cierta ventaja en los espacios de poder. No interesa para nada el bien común, el bien de la sociedad boliviana que no milita en el MAS, ciudadanos independientes y críticos a las que se desprecia y margina de toda posibilidad de participación en la actual estructura de gobierno, que contribuya a democratizar la política y a reforzar la democracia representativa.

Finalmente, ilustra la renuncia del prefecto interino Rafael Puente Calvo en diciembre de 2008, por presiones de los dirigentes del MAS, cuando señalaba que su renuncia obedecía a la práctica de la cultura de la prebenda que le quisieron imponer en la designación de funcionarios en cargos cercanos a la autoridad. Una práctica habitual que ya no es extraño en este gobierno.

 

El autor es periodista y docente universitario

Columnas de CONSTANTINO ROJAS BURGOS

19/08/2019
Las redes sociales soportan todo tipo de información, de lo más simple, variado y accesible para quien es portador de un celular (móvil), una tablet, una...
22/07/2019
Frente a las noticias falsas (Fake news) que circulan en las redes sociales, surge Chequea Bolivia, una institución que junto a Bolivia Verifica tiene la...
22/06/2019
“Desafío a un debate y que sea con seis de la oposición al mismo tiempo para no aburrirme”, señaló Álvaro García Linera, el ahora candidato cuestionado del...
04/05/2019
No es la primera vez que el cardenal Toribio Ticona Porco, a título personal, expresa públicamente su adhesión al presidente Evo Morales y al proceso de...
20/04/2019
Mucha polémica han ocasionado los 100 bolivianos que se necesitaría para comprar la canasta familiar, declaraciones que se atribuyen al Ministro de Economía...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
ROBERTO LASERNA
13/06/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
12/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
12/06/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
11/06/2025
En Portada
Más de 200 efectivos policiales provenientes de Beni, Pando y Tarija llegaron a Cochabamba este sábado para reforzar las tareas en rutas que fueron...
Las alarmas sonaron en Israel a las 23.12 hora local (20.12 GMT) ante un nuevo ataque de Irán, que constituiría la quinta oleada de misiles lanzados en...

En un acto solemne la mañana de este sábado, la Academia Nacional de Policías (Anapol) rindió homenaje a los 4 efectivos policiales que perdieron la vida en el...
Las carreteras de Bolivia amanecieron este sábado con nueve puntos de bloqueo, marcando el decimotercer día de las medidas instaladas por grupos afines al...
La paralización de rutas troncales durante 31 días de bloqueo acumulado y 344 conflictos sociales registrados ha generado una afectación económica de Bs 1.451,...
El ministro de Justicia, César Siles, presentó su renuncia al máximo cargo del área de justicia en el Ejecutivo y expuso en su carta enviada al presidente Luis...

Actualidad
Miembros de la Fundación de Productores Lecheros de Cochabamba (Fundaprolec) comercializaron este sábado en la llajta...
Más de 200 efectivos policiales provenientes de Beni, Pando y Tarija llegaron a Cochabamba este sábado para reforzar...
Con un emotivo mensaje, el Comando Departamental de la Policía de Cochabamba conmemoró este sábado el aniversario 52 de...
Las alarmas sonaron en Israel a las 23.12 hora local (20.12 GMT) ante un nuevo ataque de Irán, que constituiría la...

Deportes
Aurora lo volvió a hacer. Ganó esta noche a Gualberto Villarroel San José por 3-1 y su lucha contra el descenso directo...
Bolivia se quedó con el segundo lugar del Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis que se jugó en San José,...
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...