La cultura de la prebenda

Columna
Publicado el 16/02/2019

El discurso de las autoridades de gobierno y de los dirigentes del MAS se vuelve reiterativo cuando se alude a “la oposición”, “la derecha”, “el imperio”, “el neoliberalismo” o “la mentira” y se compara permanentemente “antes era así” de manera despectiva. Ahora se dice “vivimos un proceso de cambio” y de “transformaciones profundas”, para hacernos creer que vivimos en el país de las maravillas.

A quienes se encuentran en función de poder, les cuesta aceptar que en estos 13 Años de gobierno vivimos la cultura de la prebenda, palabra que cobra significado para caracterizar una práctica que realizan las autoridades para mantenerse en el poder, con aliados circunstanciales que lo apoyan en la perspectiva de la continuidad y prorroguismo, que apunta a vulnerar la Constitución Política del Estado y los resultados del referéndum del 21 de febrero de 2016.

La prebenda, según el diccionario, implica una ventaja o beneficio que recibe arbitrariamente una persona, consistente en un trabajo o un cargo lucrativo y poco trabajoso que le permite vivir con cierta holgura. En el ámbito político se habla de prebenda, prebendalismo e incluso de prostitución política cuyo objetivo, por un lado, es ganar las elecciones, el otro, mantenerse en el poder a toda costa.

La definición se refleja en el actual gobierno que ofrece cargos, trabajo, premios, regalos, dádivas y concesiones generosas para reforzar la lealtad y la consecuencia que dicen tener como el partido hegemónico y con militantes como ningún otro partido político en el país. En los hechos eso no se traduce en un apoyo efectivo, basta verificar los resultados de las elecciones primarias donde el MAS no alcanzó más que el 45% de respaldo, aunque logró el propósito de legitimar a sus candidatos.

Esta práctica prebendal se expresa en ejemplos concretos como la entrega de movilidades cero kilómetros a dirigentes de la Federación Universitaria Local (FUL) del sistema de la universidad pública, entrega de edificios y movilidades a fabriles, Central Obrera Boliviana y movimientos sociales, puestos de trabajo a los militantes y familiares de dirigentes afines al partido y que ocupan cargos en las instituciones públicas, aun si no tienen las competencias para ocupar el cargo.

Otras acciones de prebenda se reflejan en la presión a los funcionarios públicos que deben registrarse en el MAS, asistir a concentraciones de apoyo al presidente en actos festivos, asistir a las urnas a botar por el MAS con riesgo de perder su trabajo, cargos públicos a ex autoridades que dejan ministerios, Tribunal Constitucional Plurinacional, Contralor del Estado, Magistrados, etc., en premio a la lealtad al gobierno y al partido que controla los poderes del Estado en detrimento del bien común.

La prebenda apunta a satisfacer intereses personales, individuales y de grupos del partido político, que necesitan cooptar militantes y tener adeptos a quienes se les otorga cierta ventaja en los espacios de poder. No interesa para nada el bien común, el bien de la sociedad boliviana que no milita en el MAS, ciudadanos independientes y críticos a las que se desprecia y margina de toda posibilidad de participación en la actual estructura de gobierno, que contribuya a democratizar la política y a reforzar la democracia representativa.

Finalmente, ilustra la renuncia del prefecto interino Rafael Puente Calvo en diciembre de 2008, por presiones de los dirigentes del MAS, cuando señalaba que su renuncia obedecía a la práctica de la cultura de la prebenda que le quisieron imponer en la designación de funcionarios en cargos cercanos a la autoridad. Una práctica habitual que ya no es extraño en este gobierno.

 

El autor es periodista y docente universitario

Columnas de CONSTANTINO ROJAS BURGOS

19/08/2019
Las redes sociales soportan todo tipo de información, de lo más simple, variado y accesible para quien es portador de un celular (móvil), una tablet, una...
22/07/2019
Frente a las noticias falsas (Fake news) que circulan en las redes sociales, surge Chequea Bolivia, una institución que junto a Bolivia Verifica tiene la...
22/06/2019
“Desafío a un debate y que sea con seis de la oposición al mismo tiempo para no aburrirme”, señaló Álvaro García Linera, el ahora candidato cuestionado del...
04/05/2019
No es la primera vez que el cardenal Toribio Ticona Porco, a título personal, expresa públicamente su adhesión al presidente Evo Morales y al proceso de...
20/04/2019
Mucha polémica han ocasionado los 100 bolivianos que se necesitaría para comprar la canasta familiar, declaraciones que se atribuyen al Ministro de Economía...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...