Un servicial jefe de campaña

Columna
Publicado el 04/05/2019

No es la primera vez que el cardenal Toribio Ticona Porco, a título personal, expresa públicamente su adhesión al presidente Evo Morales y al proceso de cambio que implementa el MAS en trece años de Gobierno. Lo hizo a pocos días del nombramiento por el papa Francisco, a tiempo de señalar que Morales era su amigo y hasta lo invitó a viajar al Vaticano para recibir la investidura del máximo prelado de la Iglesia católica.

Ese hecho ocasionó una serie de reacciones en contra del Cardenal, quien por mucho tiempo permaneció con perfil bajo, hasta que hace unos días en Tiraque (Cochabamba), en el Congreso Ordinario de la Federación de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa, pidió apoyo para las elecciones generales del 20 de octubre en favor de Evo Morales, además de insistir que de aquí “para adelante tenemos que ir siempre con el presidente Morales”, cual si fuera su jefe de campaña.

Otra vez, las reacciones de la oposición y de la misma ciudadanía no se dejaron esperar, la más significativa es la de monseñor Eugenio Scarpellini, obispo de la diócesis de El Alto, quien aclaró que las declaraciones a título personal del Cardenal no involucran para nada a la Conferencia Episcopal

Boliviana (CEB) y menos a la Iglesia católica, que se reúne periódicamente para evaluar y analizar temas de la coyuntura nacional. “La Iglesia como tal no apoya ni avala partido o candidato especial”, aseguró Scarpellini.

La diferencia entre Iglesia católica y Estado está claramente expresada en la Constitución Política. El artículo 4 señala: “el Estado es independiente de la religión”, de manera que en el país existe libertad de culto, es aconfesional y laica. Sin embargo, la presencia de la religión católica es mayoritaria y tiene una fuerte influencia en el país, con un 78 por ciento de población católica, según el Censo de Instituto Nacional de estadística de 2001, es decir, que un tercio de la población boliviana practica la religión católica.

Ante la presencia de un tercio de católicos en el país, la actitud del presidente Morales siempre fue de menosprecio y de enfrentamiento con las autoridades de la jerarquía eclesiástica, a las que acudía en busca de mediación para solucionar conflictos en su condición de dirigente de los cocaleros.

Ya como presidente prescindió de la Biblia y del crucifijo en el Palacio de Gobierno, ausente del Te Deum en las celebraciones litúrgicas en aniversario departamentales, para imponer ceremonias interreligiosas con amautas y ritos a la q’oa y la Pachamama. Una falta de respeto a las creencias religiosas de los bolivianos que profesan la fe católica.

Pero, no sólo que se afectó lo simbólico, también los enfrentamientos verbales con monseñor Jesús Juárez, arzobispo de la Arquidiócesis de Chuquisaca, a quien le tildó de neoliberal, vendepatria, opositor, cuando el arzobispo expresaba el sentir de la jerarquía pidiendo el respeto de los resultados del referéndum del 21 de febrero de 2016 y en contra de la reelección, en la que sigue persistiendo Morales a título de respetar su derecho humano a ser otra vez candidato por el MAS.

Finalmente, resulta anecdótico que ahora —en campaña electoral— esté presente en una misa oficiada por el cardenal Ticona y en una “actitud de arrepentimiento” vaya a comulgar, después de 13 años de vilipendio del rol de la Iglesia católica en su labor pastoral. Menos mal que los obispos aclaran que la voz oficial de la Iglesia corresponde a la Conferencia Episcopal y que el Cardenal es un miembro más y no es su portavoz.

 

El autor es periodista y docente universitario

Columnas de CONSTANTINO ROJAS BURGOS

19/08/2019
Las redes sociales soportan todo tipo de información, de lo más simple, variado y accesible para quien es portador de un celular (móvil), una tablet, una...
22/07/2019
Frente a las noticias falsas (Fake news) que circulan en las redes sociales, surge Chequea Bolivia, una institución que junto a Bolivia Verifica tiene la...
22/06/2019
“Desafío a un debate y que sea con seis de la oposición al mismo tiempo para no aburrirme”, señaló Álvaro García Linera, el ahora candidato cuestionado del...
04/05/2019
No es la primera vez que el cardenal Toribio Ticona Porco, a título personal, expresa públicamente su adhesión al presidente Evo Morales y al proceso de...
20/04/2019
Mucha polémica han ocasionado los 100 bolivianos que se necesitaría para comprar la canasta familiar, declaraciones que se atribuyen al Ministro de Economía...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
ROBERTO LASERNA
13/06/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
12/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
12/06/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
11/06/2025
En Portada
La Policía intervino ayer varios puntos de bloqueo en la ruta que une Cochabamba con el occidente del país dejándola expedita y de libre circulación para los...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis que...

El IV Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, que ayer se celebró en la ciudad de Santa Cruz, determinó realizar “indefectiblemente”...
El albergue Sumaj Punchay recibe desde ayer a varios ciudadanos que dormían en la terminal de buses en condiciones precarias debido a los bloqueos en las rutas...
En un pronunciamiento conjunto, el alcalde Héctor Cartagena Chacón, los concejales municipales, los representantes del Control Social, la Federación de...
El periódico estatal iraní Nour News informó que se escuchaban explosiones en la capital iraní. Imágenes en redes sociales mostraban columnas de humo negro en...

Actualidad
El nuevo comandante de la Guardia Revolucionaria iraní, Mohamad Pakpur, ha prometido este viernes "abrir las puertas...
El ataque de Israel a Irán sacudió los mercados, ante el temor de que pueda interrumpirse el suministro de petróleo...
La concejala de El Alto que responde al ala “evista”, Wilma Alanoca, denunció este viernes que el domicilio donde...
La expresidenta argentina Cristina Fernández ha anunciado que el próximo miércoles, 18 de junio, se presentará ante...

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...