Noticias falsas en las redes sociales

Columna
Publicado el 19/08/2019

Las redes sociales soportan todo tipo de información, de lo más simple, variado y accesible para quien es portador de un celular (móvil), una tablet, una laptop o computadora de escritorio, que nos permite recibir un bombardeo de datos que ahora requieren de verificación, sobre todo cuando se trata de noticias en las que están implicadas personas e instituciones de la sociedad civil, del Estado y la sociedad política y que no necesariamente corresponden a la verdad.

Las noticias falsas conocidas como “fake news” que circulan en las redes sociales, ahora vienen a ser de preocupación de la sociedad boliviana y principalmente de los medios de comunicación y de los periodistas, porque ponen en tela de juicio la credibilidad del tratamiento de la información, dando paso a la desinformación, la distorsión y manipulación de hechos para dañar al “enemigo”, “contrincante”, “opositor”, “oficialista” dañando su imagen en una acción premeditada e intencional, en el ánimo de sacar cierta ventaja en una contienda electoral que se avecina.

Bolivia Verifica logró identificar en las redes sociales, 23 noticias falsas y 10 noticias engañosas dirigidas a la cobertura política. Los más atacados son Comunidad Ciudadana, Bolivia Dice No y también el Movimiento Al Socialismo (MAS), en una carrera electoral que por lo visto implicará mayor ataque y contraofensiva en las redes sociales incrementando la presencia de noticias falsas, a medida en que se aproximen las elecciones del 20 de octubre, la meta final de los partidos políticos en pugna.

Bolivia Verifica “es un medio digital sin fines de lucro ni tendencia política, que se dedica a la verificación de noticias falsas (Fake news) y del discurso público, para luchar contra la desinformación y mejorar la participación democrática”. El Observatorio fue creado por la Fundación Para el Periodismo y está integrado “por organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicación y universidades y su trabajo se enmarca dentro de las estrictas normas de imparcialidad y responsabilidad como fundamentos necesarios para mantener un alto grado de credibilidad. Es decir, no mantienen compromisos con ningún partido político ni apoya ideología partidaria alguna”.

El sistema de calificación que utiliza Bolivia Verifica, los categoriza en noticias falsas, noticias verdaderas, noticias engañosas y noticias no verificables, a partir de ocho pasos previos imprescindibles para calificar la noticia y calificar el discurso. Seleccionar una frase del ámbito público y/ o una publicación viral que circula en las redes sociales, materia prima para iniciar la verificación y calificación, luego pasa por considerar su relevancia en el contexto, consultar con la fuente de información original, con la fuente oficial, consultar otras fuentes alternativas, ubicar en el contexto, confirmar, relativizar o desmentir la información y finalmente calificar la noticia.

Un aporte necesario del Observatorio Bolivia Verifica que en tiempo de elecciones presidenciales y de propaganda electoral en redes sociales, permitirá la verificación de las noticias falsas (Fake news), pero también la verificación del discurso (Fact cheking) en la perspectiva de orientar y guiar el accionar de la opinión pública para no dejarse engañar, manipular ni recibir información distorsionada, que pueda dirigir su voto hacia un determinado candidato.

Ante la irrupción de noticias falsas en las redes sociales, quienes usamos y consumimos todos los días las Tecnologías de la Información y Comunicación, tendremos el cuidado de verificar las fuentes de información de donde proceden esas noticias, porque ahora, de aquí para adelante, en la contienda electoral harán uso como una herramienta de propaganda política para manipular, desprestigiar y pretender lograr apoyo de los electores difundiendo hechos falsos como si fueran reales.

 

El autor es periodista y docente universitario

 

Más artículos sobre el tema:
El poder hipnótico de las fake news Javier Medrano
Desinformación y redes sociales en la política Diego Rojas Castro
¿Internet está cambiando nuestro lenguaje? Javier Medrano
Astroturfing o el arte de mentir en las redes sociales Javier Medrano
Luchar contra la desinformación Constantino Rojas Burgos

Columnas de CONSTANTINO ROJAS BURGOS

19/08/2019
Las redes sociales soportan todo tipo de información, de lo más simple, variado y accesible para quien es portador de un celular (móvil), una tablet, una...
22/07/2019
Frente a las noticias falsas (Fake news) que circulan en las redes sociales, surge Chequea Bolivia, una institución que junto a Bolivia Verifica tiene la...
22/06/2019
“Desafío a un debate y que sea con seis de la oposición al mismo tiempo para no aburrirme”, señaló Álvaro García Linera, el ahora candidato cuestionado del...
04/05/2019
No es la primera vez que el cardenal Toribio Ticona Porco, a título personal, expresa públicamente su adhesión al presidente Evo Morales y al proceso de...
20/04/2019
Mucha polémica han ocasionado los 100 bolivianos que se necesitaría para comprar la canasta familiar, declaraciones que se atribuyen al Ministro de Economía...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
29/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
28/04/2025
En Portada
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...
El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...

Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de...
Desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) advirtieron que el voto en el exterior podría sufrir "problemas" debido al aún no desembolso de divisas por parte del...
Wálter Ruiz, presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), cuestionó la decisión del Gobierno del presidente Luis Arce de mantener la...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en varias...

Actualidad
El presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Juan Carlos Ávila, informó que la Rueda Empresarial...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican...
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...

Deportes
En una entrevista que concedió el entrenador de Venezuela, Fernando Batista, afirmó que la pelea de su seleccionado en...
El cuerpo técnico de la Selección Nacional, que encabeza Óscar Villegas, no cesa sus tareas. Tras el partido de...
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...