¿Internet está cambiando nuestro lenguaje?

Columna
Publicado el 03/08/2019

La primera vez que escribí una carta, para presentarme como postulante a la universidad, fijé mis coordenadas en base a modelos estrictos y formales de misivas. Había un encabezado de ciudad y fecha, una presentación de nombre y cargo y el inicio cordial y educado de la epístola, junto con un cuerpo debidamente ordenado en ideas, para luego concluir con un “atentamente, su seguro servidor”, firma incluida.

Luego irrumpió el correo electrónico en nuestras vidas, allá por la década de los 90, y la mayoría de nosotros tendríamos una media de 25 años y un poco más. El tono y la estructura del lenguaje se mantenía en su formalidad. De hecho, los de esa época ahora bordeamos los 50 años y seguimos conservando en nuestra psiquis aquel tono rígido del lenguaje, un manejo coloquial y ordenado de nuestras comunicaciones.

Pero luego, nuestro traje encorbatado se rompe con la llegada de los mensajes cortos a través de Messenger, mensajes de texto y el propósito práctico de nuestra comunicación y su estricto carácter de inmediatez nos inocula un vórtice feroz en nuestro lenguaje. Lo desdibuja y nos desubica. 

Todo debe ser más corto. Más informal. Más directo. Más acotado. La síntesis nos obliga a pensar en breve, en liliputiense, y nosotros, los de antes, somos los Gulliver aprisionados en tan sólo 120 caracteres. No hay más tiempo. No hay más espacio. No hay más lectores.

Twitter llega en 2006. Y nos preguntaba: “¿Qué estás haciendo?”. El resultado era una serie de tuits de carácter introspectivo, que usaban numerosos pronombres en primera persona y verbos en presente. Después, en 2009, el pajarito azul nos cambia la pregunta a ¿qué está pasando?, lo que hizo que nuestros tuits sean más extravertidos, con numerosos pronombres en tercera persona y mayor variedad de formas verbales. 

El resultado fue un canje en el propósito y en el carácter de nuestro lenguaje. 

Pero quien defienda que tuitear es fácil, comete un error. Hay una salvedad que debe tomarse en cuenta: la diferencia entre la expresión informal y formal. De hecho, para Gretchen McCulloch, ahora utilizamos la tecnología para “restaurar nuestros cuerpos a la escritura. Para infundir el lenguaje con un significado extratextual, de la misma manera que podríamos mover nuestras manos durante una conversación. ¡Ha llegado la prosa informal e intuitiva!

Nosotros, los “preInternet, siempre tendemos a evitar acrónimos. Los llamados “semiInternet”, en cambio, son agresivos casi en extremo (por ejemplo LOL, que hasta ahora, no tengo la más peregrina idea de qué significa) y lo son porque no ven la conversación digital como el lugar para la sutileza tonal. 

Finalmente están los “====full====Internet”, bajo el alero de la mensajería instantánea, Facebook, WhatsApp, Telegram y ni qué decir de las personas “posteriores a Internet”, que ya ni palabras utilizan y menos orden y estructura. 

Soy nostálgico y tengo derecho a serlo. Leer las epístolas de Borges, de Cortázar, de Picasso de Virginia Ocampo o de Pizarnik. Conocer su carácter sólo con su forma y estilo de escribir es un verdadero regalo para todos. Por eso, amigo lector, desde mi orilla, siento la necesidad de defender al lenguaje, a su uso debido y respetado. Sin importar la plataforma que se use, no matemos aquello que nos pone en el pináculo de la especie: el poder de la palabra. 

 

El autor es comunicador

Columnas de JAVIER MEDRANO

12/02/2020
En 2003, cuando China enfrentó el brote viral del SARS (Síndrome Respiratorio Agudo Severo), la economía mundial perdió cerca de 40 mil millones de dólares....
31/01/2020
Decía Hannah Arendt, una de las filósofas de mayor influencia en el siglo XX, que la fama tiene varios rostros y viene en muchas formas y tamaños. Las hay...
29/01/2020
Hace unos días, leía un documento donde se sostiene que esta generación es una de las más beneficiadas por los avances tecnológicos a su alcance, por los...
18/12/2019
Más allá de una falsa apología del delito o, peor aún, del delincuente, dice la literatura que un personaje que interpreta la maldad es mucho más atractivo...
05/12/2019
No todo en tiempos de crisis es malo. Cuando se produce un desequilibrio social, económico y cultural surgen momentos reveladores sobre las causas probables...

Más en Puntos de Vista

17/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
17/07/2025
17/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
17/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
16/07/2025
En Portada
El presidente Luis Arce Catacora se refiere al proceso electoral que se lleva adelante en el país, con miras a las elecciones general del 17 de agosto próximo...
Claure también se refirió a José Luis Lupo, a quien calificó como un “gran compañero de fórmula, que es un hombre íntegro y con experiencia”.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas en las cordilleras e intenso frío con...
Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido...
La venta del bono “BCB Bicentenario” superó los Bs 100 millones, en los 9 departamentos del país, de los cuales La Paz lidera las colocaciones, informó este...
Como manda la Ley 026 de Régimen Electoral, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) asumirá el mando de la fuerza pública durante la celebración de las...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba relanzó ayer las nuevas plataformas digitales para el pago del estacionamiento municipal con...
En cuatro de cinco encuestas difundidas entre mayo y julio de este año el total de blancos, nulos e indecisos ocupa el...
El presidente del Estado, Luis Arce, anunció ayer  que el Gobierno Nacional convocará a una reunión a todos los líderes...
Más de 30 testigos comparecerán en el juicio oral contra los exprovinciales jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos...

Deportes
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol ) emitió una carta oficial en la que advierte que Santa Cruz podría...
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...
Cinco voces emblemáticas del folklore boliviano se unen para llevar adelante el concierto Voces de mi tierra, éxitos...
La creadora de contenido coreana, Sujin Kim, conocido en redes como Chingu Amiga, llegó a tierra boliviana y planea...