Luchar contra la desinformación

Columna
Publicado el 22/07/2019

Frente a las noticias falsas (Fake news) que circulan en las redes sociales, surge Chequea Bolivia, una institución que junto a Bolivia Verifica tiene la misión de identificar noticias falsas, principalmente en Facebook, medio por el cual circulan noticias tendenciosas, distorsionadas y manipuladas en función de intereses partidarios, para dañar al contendor e intentar direccionar su voto en las elecciones del 20 de octubre.

Si tienen interés de conocer los resultados del trabajo de investigación que realiza Chequea Bolivia, basta que en el buscador de Facebook escriban estas dos palabras: “Chequea Bolivia” para encontrar el fundamento del trabajo que ahora realizan, catalogando las noticias como falsas, verdaderas, engañosas, inchequeable y fotomontaje. También se puede acceder a la página Web: www.chequeabolivia.bo, el Twitter@chequeabolivia y el WhatsApp 78370590 y enterarse que en las redes sociales no todo lo que circula tiene credibilidad. 

En Facebook Chequea Bolivia de entrada aparece la pregunta ¿Cómo identificar noticias falsas? Recomienda cuestionar la fuente de información, asimismo, informarse sobre quién difunde las noticias. Si es creíble, si es real. Señala también la necesidad de revisar la fecha original de la noticia, puesto que el hecho de compartir noticias antiguas puede generar debate sobre un tema que dejó de ser relevante. 

Asimismo, se sugiere consultar fuentes y medios oficiales. Aseguran que si la información está siendo difundida por las instituciones y medios oficiales fortalece la credibilidad de la noticia. Dice también que es importante saber si se trata de una broma o es un meme, aunque conviene aclarar que un meme no es solo una broma, algo hay detrás de él que, utilizando el humor y la ironía, —si no cae en el abuso o el insulto— cuestiona, llama la atención y reflexiona sobre un hecho.

El director del proyecto que contribuye a detectar las noticias falsas que circulan en las redes sociales es Juan Cristóbal Soruco Quiroga, Premio Nacional de Periodismo 2017, ex director del periódico Los Tiempos, además de Juan Carlos Uribe, del Centro de Estudios de la Realidad Social (Ceres). Chequea Bolivia asume un compromiso con la democracia que necesita fortalecerse, en un contexto en el que se debilitan las instituciones por intereses políticos y partidarios.

 

El autor es periodista y docente universitario

El poder hipnótico de las fake news Javier Medrano

 

Columnas de CONSTANTINO ROJAS BURGOS

19/08/2019
Las redes sociales soportan todo tipo de información, de lo más simple, variado y accesible para quien es portador de un celular (móvil), una tablet, una...
22/07/2019
Frente a las noticias falsas (Fake news) que circulan en las redes sociales, surge Chequea Bolivia, una institución que junto a Bolivia Verifica tiene la...
22/06/2019
“Desafío a un debate y que sea con seis de la oposición al mismo tiempo para no aburrirme”, señaló Álvaro García Linera, el ahora candidato cuestionado del...
04/05/2019
No es la primera vez que el cardenal Toribio Ticona Porco, a título personal, expresa públicamente su adhesión al presidente Evo Morales y al proceso de...
20/04/2019
Mucha polémica han ocasionado los 100 bolivianos que se necesitaría para comprar la canasta familiar, declaraciones que se atribuyen al Ministro de Economía...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
16/06/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
16/06/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
16/06/2025
En Portada
El Ministerio de Gobierno dijo que los detenidos tenían Bs 3 millones para financiar las movilizaciones y cercar instituciones.
La ciudad de Cochabamba registra este lunes una temperatura mínima de 3 grados Celsius, una de las más bajas de los últimos días, pues, antes se tenían entre 4...

El Pacto de Unidad del ala evista determinó levantar los bloqueos por una “pausa humanitaria”, pero continuará con sus protestas, según un comunicado difundido...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual – Hacia el Bicentenario de Bolivia,...
La sexta oleada de ataques iraníes llegó en la madrugada del domingo y provocó daños en dos puntos del país, uno en Bat Yam, al sur de Tel Aviv, y otro en...
La Policía Boliviana despidió ayer con honores a los tres uniformados que fueron martirizados y muertos en una emboscada en el Golfo, el 11 de junio,...

Actualidad
Los choferes del transporte pesado que permanecen atrapados en el bloqueo del sector evista en Colomi, en la carretera...
El presidente de Irán , Masoud Pezeshkian, pidió a Estados Unidos que influya en Israel para poner fin cuanto antes a...
El ejército israelí ha pedido este lunes a los habitantes de un barrio al norte de Teherán que “abandonen...
La ciudad de Cochabamba registra este lunes una temperatura mínima de 3 grados Celsius, una de las más bajas de los...

Deportes
El abultado triunfo de los alemanes se convierte en la mayor goleada en un certamen de esta índole.
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...
The Strongest apretó en el momento justo, le dio la vuelta al marcador y ganó a Totora- Real Oruro (2-1), resultado que...
Wilstermann tendrá hoy un duro escollo en su visita a Oriente Petrolero, con el que se enfrentará a partir de las 19:30...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte...
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...