Asfixia empresarial, informalidad y violencia

Columna
Publicado el 08/05/2018

Hay tres noticias que durante los últimos días han ocupado un lugar destacado en la agenda informativa nacional.

La primera es la que dio cuenta de una explosión ocurrida la madrugada del martes 11 de abril en el centro minero de Huanuni, en Oruro, que causó la muerte de diez trabajadores dejó malheridos al menos a 15 de ellos y con heridas de menor gravedad a más de un centenar.

La segunda, más reciente, se refiere a los enfrentamientos que se produjeron ayer lunes, en Santa Cruz, también a primeras horas de la madrugada, entre un sector de comerciantes que se niegan a trasladarse del mercado de La Ramada y agentes de la Guardia Municipal.

Y la tercera, la relativa a la promulgación de la Ley de Empresas Sociales, el Decreto Supremo que sube el salario mínimo nacional y el compromiso gubernamental que con notable anticipación “garantizó” el pago de un segundo aguinaldo.

Esos tres hechos, cada cual a su manera, pone en evidencia diferentes aspectos del crecimiento incontenible del sector informal de la economía a un ritmo proporcional al achicamiento de las actividades económicas realizadas dentro de un marco legal.

En el sector minero, por ejemplo, durante los últimos se ha acelerado el crecimiento de la minería informal, lo que se plasma en continuos avasallamientos, robo de minerales y enfrentamientos cada vez más cruentos entre quienes luchan por apoderarse de una porción de los minerales que se producen.

El desmesurado crecimiento del comercio informal –cuyos eslabones van desde el contrabando fronterizo hasta los puestos callejeros– es otra faceta del mismo fenómeno. El mercado La Ramada en Santa Cruz es una de las máximas expresiones de lo que eso significa.

Los brotes de violencia en Huanuni y La Ramada son sólo dos entre decenas de casos que a casi a diario ponen en evidencia las dificultades que tiene tanto el gobierno central como los departamentales y municipales para hacer prevalecer la autoridad estatal.

Paradójicamente, gran parte de las políticas públicas adoptadas durante los últimos años tienden a agravar ese problema en vez de atenuarlo. Es lo que ocurre con la política salarial, tributaria y regulatoria de las actividades empresariales, cuya peor expresión son las medidas aprobadas el pasado 1 de mayo.

No es casual ni desdeñable esa relación entre asfixia del sector empresarial formal, el crecimiento de la informalidad y la violencia. Es de esperar, por eso, que quienes tienen en sus manos la conducción del Estado en sus tres niveles –central, departamental y municipal– le den al asunto la importancia que merece.

Columnas de Redacción Central

11/02/2020
HÉCTOR ACEBO Según Álex Beard, experto en educación, los profesores deberían no sólo dominar su materia, sino también la ciencia del proceso cognitivo,...
10/02/2020
WILSON SANTAMARÍA Las maneras escogidas para intentar hacer daño a la candidatura de la presidenta Jeanine Áñez han logrado el efecto contrario al que...
08/02/2020
ROBERTO CLAUDIO RODRIGUES BEZERRA FORTALEZA – La intersección de las avenidas Leste Oeste y Pasteur en la ciudad brasileña de Fortaleza siempre fue difícil...
05/02/2020
JOHNY R. DURANDAL M. Es la frase de una canción, pero encierra mucha sabiduría, y en relación a los sucesos del 20 de octubre y días posteriores, la...
04/02/2020
HÉCTOR CASTRO GARNICA Brad y Angelina, Ben y Jen, Starsky y Hutch, Mortadelo y Filemon, Margaret Thatcher y John Major, Mennahem Begin y Golda Meir, Aguero...

Más en Puntos de Vista

PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/12/2023
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/12/2023
TINKU VERBAL
ANDRÉS GÓMEZ VELA
05/12/2023
MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
05/12/2023
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/12/2023
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
05/12/2023
En Portada
Tras el hundimiento en la plataforma de la doble vía El Sillar, que fue entregada provisionalmente hace dos semanas, el Transporte Pesado de Cochabamba...
El Banco Central de Bolivia (BCB) comenzó a fijar cupos para la exportación de oro y planea intensificar la compra de este metal precioso para sostener la...

La abrogación del paquete de leyes denominado “incendiario” por la permisividad con los chaqueos y otras quemas quedará postergada esta gestión por falta de...
En Bolivia, los indígenas son utilizados de manera simbólica, se promueve la confrontación entre ellos y que unos expulsan a otros de sus territorios...
La festividad de Ch’utillos se erige, desde ayer, como el noveno Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de Bolivia en el mundo. La declaratoria se dio...
A un par de semanas de la vacación de fin de año de los legisladores nacionales, la agenda que maneja este órgano del Estado no prevé normativa estructural....

Actualidad
A nueve meses de la tala de tres árboles desde la raíz, en marzo, en la avenida San Martín en el marco del plan de...
El Banco Central de Bolivia (BCB) comenzó a fijar cupos para la exportación de oro y planea intensificar la compra de...
En Bolivia, los indígenas son utilizados de manera simbólica, se promueve la confrontación entre ellos y que unos...
La abrogación del paquete de leyes denominado “incendiario” por la permisividad con los chaqueos y otras quemas quedará...

Deportes
Los jugadores de Wilstermann sostienen que nada está perdido, porque aún dependen de sí mismos para conquistar el...
San Antonio pisó en falso y cayó ayer 0-1 con GV San José, en la final de ida de la Copa Simón Bolívar 2023, que se...
La temporada 2023 de Aurora en la División Profesional sembró muy buena sensación entre su parcialidad, que luego del...
The Strongest disfrutó anoche de una jornada de ensueño, luego de ganar 1-0 a Nacional Potosí y festejar con su público...

Tendencias
La familia real español se ha visto sacudida el pasado lunes por la publicación en redes de una foto de la reina...
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...

Doble Click
Con la presencia de maestros ilustradores y diseñadores gráficos, se lanzó el Primer Festival del Cómic y Humor Gráfico...
La festividad de Ch’utillos se erige, desde ayer, como el noveno Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de...
El Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo, que, hace dos semanas, se encuentra en estado...
Este viernes 8 de diciembre, la comunidad laredista del Instituto de Educación Integral y Formación Artística “Eduardo...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados