Los espacios para el arte escasean en Cochabamba

Columna
Publicado el 30/05/2018

En 2012, varios jóvenes artistas migraron a otros países en busca del perfeccionamiento de sus talentos. Un gran porcentaje de ellos se fue a Buenos Aires, Argentina. 2016 y 2017 fueron años de retornos, pero los mismos no lograron entrar al ritmo lento de la movida cultural de Cochabamba, al que se suman la falta de espacios, escenarios y apoyo de parte de las autoridades.

Mauricio Cardona, baterista cochabambino graduado con honores del Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla en Argentina y que actualmente vive en Sacaba, comenta que la movida en Cochabamba es precaria. “Me siento inútil aquí. Antes estaba tocando casi todas las noches, pero ahora estoy más en casa que en otro lado”.

La bailarina de danza contemporánea Gabriela Roca, que también estudió en Argentina y actualmente da clases particulares a bailarines, dice que prefiere volver a aquel país porque no se siente a gusto. “Si retornamos es para aportar a la cultura, pero si no hay espacios, ¿qué podemos hacer?”.

El humorista Nilo Pantoja, menciona que cuando participó en giras por Chile, Argentina, Uruguay y Perú se sintió más apoyado que nunca. “Hay políticas que defienden en gran manera a los artistas, tal vez por eso el nivel de profesionalismo es alto a comparación del nuestro”.

Las promesas de las autoridades de apoyo al arte abundan, pero su ejecución o el cumplimiento de tales compromisos son escasos. El artista tiene que peregrinar buscando una oportunidad en los pocos escenarios que existen y, si no cumple con su protocolo o sus requerimientos, es rechazado. ¿Por qué no apostar por el arte? Sería la mejor inversión como cura a la sociedad en su actual situación.

 

El autor es periodista de Los Tiempos

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de Ulises Cabrera

22/09/2018
Septiembre es mes de encuentros importantes de arte contemporáneo: el festival de danza y las jornadas de música, contemporáneas, claro. El primero ya pasó,...
30/05/2018
En 2012, varios jóvenes artistas migraron a otros países en busca del perfeccionamiento de sus talentos. Un gran porcentaje de ellos se fue a Buenos Aires,...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
22/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
22/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
22/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/05/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
21/05/2025
En Portada
Mientras  el Movimiento Tercer Sistema (MTS) y su candidato a la presidencia,  Andrónico Rodríguez, esperan el resultado  de la audiencia  de la Sala...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) pidió ayer  que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) apruebe la Ley que garantiza y blinda el principio de...

El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, denunció que comerciantes mayoristas compran aceite de las tiendas de la Empresa de Apoyo a la...
En Bolivia se tiene 366.943 familias afectadas y dos personas fallecidas, debido a heladas y granizadas ocurridas desde noviembre de 2024, informó el...
Decenas de choferes de camiones cisterna realizan este jueves una vigilia en la zona de Río Seco de Santa Cruz y anunciaron que dejarán de enviar unidades al...
Al menos seis prohibiciones rigen para los partidos y alianzas que participan en las elecciones generales del 17 de agosto de 2025, según el “Reglamento de...

Actualidad
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a...
A la fecha, son más de 948.000 familias de 305 municipios del país afectadas por las inundaciones y riadas, informó...
El líder del mayor sindicato de la construcción de Panamá, Saúl Méndez, se refugió en la Embajada de Bolivia en medio...
Decenas de choferes de camiones cisterna realizan este jueves una vigilia en la zona de Río Seco de Santa Cruz y...

Deportes
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...
El Tottenham Hotspur se coronó campeón de la UEFA Europa League 2024/25 en una intensa final que se decidió gracias un...
María Cristina Coquito Gálvez jugará la Liga Femenina de Fútbol que regenta la Federación Boliviana de Fútbol en el que...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...