Arte contemporáneo

Columna
Publicado el 22/09/2018

Septiembre es mes de encuentros importantes de arte contemporáneo: el festival de danza y las jornadas de música, contemporáneas, claro. El primero ya pasó, las otras concluyen mañana.

Entender a esta corriente y conceptualizarla ha sido polémico y contradictorio desde que apareció, hace un siglo. Parece más accesible decir lo que no es: ni clásico, ni folklórico puros. Y, respecto de su calidad artística, esta reflexión sobre el arte contemporáneo se basa en un comentario formulado por el maestro Alberto Villalpando, uno de los organizadores del festival de música contemporánea y de los mejores compositores que tiene Bolivia. Él dice que la propuesta de lo contemporáneo es buena cuando proviene de alguien que tiene formación y es consciente de cada detalle. “Para romper las reglas hay que saber cuáles son ésas”, afirma el maestro Villalpando.

Una afirmación avalada y apoyada por diversos intérpretes que están activos en la movida contemporánea. En estos eventos, a los que centenares de personas pudieron asistir, se ejecutaron propuestas de creadores e intérpretes —de danza y de música contemporáneas— con significativa y notable formación artística.

El Patiño fue el espacio donde se pudo apreciar las obras de danza, cada una distinta de las otras y todas muy aplaudidas. En la Jornadas, músicos de Cochabamba, Santa Cruz y La Paz ejecutan sus propuestas en el teatro Achá y, ayer en la Facultad de Humanidades, el público, que no siempre es numeroso, lo disfruta plenamente.

Sin embargo, fuera de eventos como éstos, en los que la calidad creativa e interpretativa de los artistas está garantizada por una rigurosa selección, existen otros donde lo que se ejecuta o muestra puede generar confusión acerca de lo que es o no es arte contemporáneo. Colectivos que intentan “innovar” su propuesta olvidando que lo importante no sólo es la pinta, sino también la técnica.

 

Periodista de Los Tiempos

Columnas de Ulises Cabrera

22/09/2018
Septiembre es mes de encuentros importantes de arte contemporáneo: el festival de danza y las jornadas de música, contemporáneas, claro. El primero ya pasó,...
30/05/2018
En 2012, varios jóvenes artistas migraron a otros países en busca del perfeccionamiento de sus talentos. Un gran porcentaje de ellos se fue a Buenos Aires,...

Más en Puntos de Vista

QUIEN CALLA OTORGA
ALFONSO GUMUCIO DAGRON
31/03/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
31/03/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
31/03/2023
KATHYA CÓRDOVA POZO
31/03/2023
ERNESTO BASCOPÉ
31/03/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
30/03/2023
En Portada
Tras el rechazo a la propuesta del Gobierno, el ministro de Educación, Edgar Pary, convocó al magisterio urbano de Bolivia a retomar este sábado el diálogo y...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

En su informe preliminar sobre su visita a Bolivia, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) observó una situación social polarizada que ha...
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sostuvo este viernes que su "imparcialidad" no está comprometida, tras las críticas hacia el relator para...
La Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) nuevamente rechazó la propuesta del Ministerio de Educación, indica que no cumple a sus...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, informó este viernes que se determinó ampliar la línea roja del tren metropolitano hacia el mercado La Cancha y...

Actualidad
La delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) recomendó que la preselección de candidatos a...
Tras el rechazo a la propuesta del Gobierno, el ministro de Educación, Edgar Pary, convocó al magisterio urbano de...
La Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) nuevamente rechazó la propuesta del Ministerio...
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sostuvo este viernes que su "imparcialidad" no está comprometida...

Deportes
El torneo de Wimbledon permitirá este año la participación de tenistas rusos y bielorrusos, siempre y cuando jueguen...
Con los ojos rojos por las lágrimas y los rostros abatidos, los jugadores de la selección sub-20 de Indonesia...
Los familiares de las víctimas de la estampida que el pasado octubre dejó 135 muertos en un estadio de fútbol de...
El exseleccionador español Luis Enrique Martínez publicó hoy un documento en redes sociales en el que certifica la...

Tendencias
Un estudio revelado ayer señala que el famoso tiranosaurio rex no es como sale en películas como Jurasic Park, sino que...
El gigante Meta -matriz de Facebook, Instagram, Whatsapp y Messenger- anunció este viernes robots con Inteligencia...
Su nombre se asocia ya al proceso legal más grave contra un expresidente en la historia de Estados Unidos.
Aunque no son perceptibles para el oído humano, los sonidos de "clic" sí son detectables a más de un metro. El estudio...

Doble Click
El cantante y compositor boliviano Richar Coro Santi, “Rc Santy” , grabará el videoclip de su última producción en...
El cantautor colombiano Carlos Vives actuará en Santa Cruz de la Sierra el viernes 26 de mayo de este año. La...
Con el impulso de Proyecto mARTadero, diez artistas exhiben su destreza para dibujar y pintar en los murales de la...
Ayer se estrenó en Bolivia el filme Encierro maldito, la primera película internacional que fue doblada en el país.