Sobre la certificación de reservas petroleras

Columna
HABLANDO DE HIDROCARBUROS
Publicado el 31/05/2018

El pasado 2 de febrero, YPFB adjudicó la certificación de reservas a la empresa canadiense Sproule por un monto de 750 M$us y un plazo de 60 días para presentar un informe preliminar, y de 90 días para el informe final, plazos que se computaron a partir de recibir la Orden de Proceder. Sin embargo, en el cronograma existen 15 días adicionales para la revisión del informe, la presentación del informe subsanado y la aprobación por parte de YPFB.

Como no se tiene información de la fecha de la Orden de Proceder, se podría suponer que fue al finalizar febrero. Si así fuera, la certificadora habría presentado su informe preliminar a fines de abril pasado y el informe final debería estar aprobado a fines de junio. Esto es importante hacer notar porque el año 2009 cuando Ryder Scott, otra empresa canadiense que hizo la certificación, presentó su informe preliminar con un volumen de reservas probadas de 8,35 TCF´s. El gobierno hizo conocer el informe final ocho meses después de haber sido presentado con correcciones y enmiendas con un incremento sorpresivo del 19% de las reservas probadas, subiéndolas a 9,94 TCF´s.   

Este significativo cambio fue una pésima señal de la seriedad de la certificadora, porque mostraba la ductilidad con la que estas empresas se pueden adaptar a los deseos de su contratante.

Anteriormente, se hizo notar el vacío que existe en la regulación boliviana, no solo para normar el trabajo de las certificadoras contratadas, sino para que su trabajo sea más transparente y menos manipulable. Debería haber directrices para uniformizar los informes y los proyectos de desarrollo de las petroleras, se debería adoptar una referencia metodológica internacional a seguir, siendo la aceptada mundialmente la de PRMS (Petroleum Resources Management Systems, por sus siglas en inglés), se debería capacitar a auditores de reservas con el objeto de tener una opinión propia sobre el trabajo de las petroleras y de la certificadora misma.

Los términos de referencias (TdR) elaborados para el trabajo de certificación de Sproule, se basan en la información que proporciona YPFB que, a su vez, le es proporcionada por las petroleras. No contemplan ningún trabajo de campo.

En el caso concreto de Sproule, el alcance de su trabajo está limitado básicamente a la revisión y validación de los distintos procedimientos exploratorios seguidos por las contratistas, incluso los de adquisición e interpretación de líneas sísmicas que fueron compradas por YPFB o por las petroleras. Entre estos, se puede anotar la revisión de pruebas y de diferentes modelos, sean estos geomecánicos, sedimentológicos, estratigráficos o económicos y la validación de parámetros físicos de las rocas y de los fluidos. El escaso aporte propio de la certificadora se reduce a la justificación del espaciamiento entre pozos y a la elaboración de planos de los reservorios.

En cuanto a la cuantificación y certificación propiamente dicha, los TdR dicen que la evaluación de reservas se deberá hacer aplicando los “métodos más avanzados actualmente conocidos en la industria petrolera…” y que la determinación de los factores de recuperación de gas y de líquidos “se efectuará empleando los mejores métodos que reflejen los mecanismos de producción…”. Esto quiere decir que se deja en libertad a la certificadora para que seleccione los métodos de certificación que considere como los mejores y más modernos, sin que YPFB tenga el espacio para expresar su opinión al respecto o que, por lo menos, evalúe o tenga conocimiento previo de cuál es el “moderno método” escogido por la certificadora antes de ser puesto en práctica. Esta es una muestra de la pobre capacidad y conocimiento en la materia, por parte del contratante.

La laxitud de los TdR´s se agudiza cuando recomienda a la certificadora que considere las definiciones de Recursos y Reservas del Sistema de Gestión de Recursos Petrolíferos, refiriéndose al documento PRMS citado líneas arriba. Los TdR deberían ser taxativos expresando que la certificadora debe utilizar obligatoriamente en su trabajo las definiciones y las directrices establecidas para la aplicación del PRMS.

El PRMS considera que el proyecto de desarrollo de cada reservorio es un elemento central para determinar la clasificación de las reservas y su grado de maduración, porque es el que genera los programas de producción, los flujos de caja, define la estimación de los volúmenes recuperables y es el nexo entre el reservorio y la toma de decisiones para su desarrollo. A pesar de lo anterior, en los TdR´s citados, no existe ninguna mención a dichos proyectos, no contempla su análisis ni evaluación. Certificar reservas sin hacer la evaluación de los proyectos de desarrollo es como caminar a ciegas.

Se podría concluir que dado el albedrío concedido por los TdR, el resultado de la certificación puede ser enigmático.

 

El autor es ingeniero químico y petroquímico.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de HUGO DEL GRANADO COSIO

30/08/2021
Las opciones de evitar las emisiones de CO2 para mitigar el cambio climático y lograr las metas trazadas por el Acuerdo de París del año 2015 van más allá de...
16/08/2021
Según el director ejecutivo de la IEA (International Energy Agency), Fatih Birol, en el mundo no hay escasez de dinero, pero las inversiones no estarían...
27/07/2021
La meta de cero emisiones netas de dióxido de carbon (CO₂) a la atmosfera hasta 2050 –que es parte de los acuerdos de Paris de 2015 para limitar la elevación...
15/06/2021
En el mundo está sucediendo un cambio profundo en la industria petrolera, los primeros impactos están afectando a las grandes empresas privadas del sector....
  •  

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
03/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
03/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
03/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
01/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
01/08/2025
En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...

Actualidad
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) –...
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...