Cero emisiones netas en 2050

Columna
HABLANDO DE HIDROCARBUROS
Publicado el 27/07/2021

La meta de cero emisiones netas de dióxido de carbon (CO₂) a la atmosfera hasta 2050 –que es parte de los acuerdos de Paris de 2015 para limitar la elevación de la temperatura en 1,5°C–, ha empezado a concretarse. Si bien están analizando vías para alcanzarla, no se tienen respuestas a todas las interrogantes porque el mundo de la energía es cada vez más complejo. Sin embargo, la IEA (International Energy Agency), acaba de proponer una ruta para llegar a este objetivo.

La IEA fue creada en 1974 como reacción de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD) al embargo petrolero de 1973 y estableció, entre otras cosas, la formación de reservas para asegurar la provisión de petróleo. Ahora, en un giro radical, proyecta la seguridad energética con la generación de recursos no contaminantes, limitando e incluso prohibiendo nuevos proyectos de combustibles fósiles.

Esta anhelada meta, que significa cambiar el sistema energético mundial, no se alcanzará solo con un cambio de la matriz energética, sino con transformaciones técnicas y sociales profundas de los modos de producir, de las modalidades de transporte y de las formas de consumo de energía. Si bien el mundo en general está de acuerdo en que el cambio climático es causado por el calentamiento global originado en la emisión de grandes cantidades de gases contaminantes, los cambios requeridos para revertir esta devastadora situación todavía no son comprendidos por los gobiernos, menos por la población y solo un reducido número de países en vías desarrollo han elaborado planes para enfrentar la transición energética. Los países desarrollados ya tienen planes en ejecución. Es el caso de EEUU donde el presidente Biden ha planteado, en su plan de modernización de la red de energía, la meta de producir un 100% de electricidad libre de carbón hasta el año 2035.

La propuesta de la IEA viene, además, acompañada de acciones para alcanzar la meta planteada por la ONU en sentido de que todo el mundo tenga acceso a la energía hasta el año 2030. A pesar de la incorporación de más consumidores al mercado, eso no significará un mayor consumo de energía. Al contrario, la demanda de energía al 2050 se habrá reducido en 8% debido a la mayor eficiencia energética y al cambio de los hábitos del consumidor. Este cambio es parte fundamental de la propuesta porque significará transformaciones en el medio y los modos de transporte, en el acondicionamiento habitacional y en la disposición de los deshechos.

El impacto de los cambios en inversiones y costos ha sido estimado por la IEA mediante modelos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la proyección del crecimiento del PIB mundial ha sido estimada también con métodos del FMI. Las inversiones necesarias en energía deberán expandirse de los dos trillones de dólares (2T$us) invertidos en promedio los últimos cinco años, a 5 T$us hasta el año 2030, para luego bajar a 4,5 T$us el año 2045. Estas grandes inversiones provendrán de redireccionar los capitales hacia fuentes y tecnologías de energías limpias. La mayor parte del incremento de inversiones será de fuentes privadas a ser movilizadas por políticas públicas de incentivos, regulaciones apropiadas, reformas de los sistemas fiscales impositivos y motivados por los menores costos de producción de la energía limpia. El financiamiento gubernamental directo se efectuará en infraestructura y apoyo financiero a la innovación tecnológica en proyectos que se encuentran ya en la fase de prototipos.

La IEA asume que la economía mundial crecerá el año 2021 a un nivel igual al de la precrisis pandémica y a partir de 2022 el crecimiento de la economía mundial se mantendrá cerca de los niveles prepandemia, es decir alrededor de 3% anual. Bajo estos parámetros, la economía mundial será 45% más grande que el año 2020 y el año 2050 será más del doble. El mayor crecimiento económico se habrá desacoplado definitivamente del mayor consumo energético gracias al uso eficiente de la energía y a la participación ciudadana comprometida con el cuidado del medio ambiente. Esto se logrará mediante el desarrollo tecnológico de los procesos industriales, produciendo los mismos bienes con menor energía, mayores rendimientos y cambio de hábitos en los sistemas de refrigeración, calefacción, transporte y otros.

La meta del Acuerdo de París ha sido calificada como muy ambiciosa por diferentes entidades y publicaciones especializadas (v.g.The Economist) y es cierto que el financiamiento de las enormes inversiones requeridas no tiene fuente en la ruta trazada por la IEA, punto débil pero crucial en la propuesta, y que ha motivado un segundo documento de financiamiento de la transición para las economías de países en vías de desarrollo.

 

El autor es ingeniero químico y petroquímico

Columnas de HUGO DEL GRANADO COSIO

07/01/2023
YPF de Argentina está negociando con YPFB la culminación del contrato de exportación de gas que era en 2026, establecido en la Sexta Adenda, para 2024. Tal...
03/11/2022
La invasión de Rusia a Ucrania ha mostrado al mundo y principalmente a Europa el riesgo de depender energéticamente de un proveedor no confiable, dispuesto a...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
11/08/2025
10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
10/08/2025
En Portada
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La organización “Evo Pueblo” oficializó este domingo que Evo Morales no será candidato en las elecciones generales del próximo 17 de agosto para ningún cargo...

El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la...
Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una...
Ante la “confirmación parcial” de los candidatos, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) suspendió el Foro de Candidatos Presidenciales “El Rol de la Justicia...

Actualidad
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes...
El candidato presidencial por la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, cerró ayer su campaña electoral en la ciudad de El...
El candidato presidencial por APB-Súmate, Manfred Reyes Villa, intensificó desde el viernes sus actividades...
El candidato presidencial por Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, intensificó sus actividades proselitistas en Santa...

Deportes
The Strongest intentó marcar la diferencia en el inicio, estuvo cerca de perder en la segunda etapa, pero al final...
Conquistar una victoria ante Blooming en el estadio Gilberto Parada de Montero, para recuperar el liderato del torneo...
Aurora planea redimirse del traspié que sufrió ante Oriente Petrolero cosechando una victoria frente a Guabirá en el...
Bolivia subió a lo más alto del podio del Youth League Karate 1 (Liga Mundial Juvenil) con Leonardo Vargas, que superó...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...
JULIÁN PONTÓN Compositor ecuatoriano Este pasado viernes 1 de agosto, hemos tenido el placer de asistir al concierto...
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...