Ráquet: ¿fuga de campeones?

Columna
Publicado el 02/06/2018

Finalmente, Bolivia logra las primeras preseas doradas de los Juegos Suramericanos Cocha 2018, y lo hace gracias a los deportistas del ráquetbol que, desde hace más de dos décadas, ocupan las primeras ubicaciones en podios internacionales, dejando en alto a los colores de la tricolor.

De este modo, el deporte de los frontones y raquetas en el país muestra su supremacía y renovación constante entre sus jugadores, además de una garra que ha vencido en el tiempo los obstáculos relacionados a infraestructura, falta de apoyo gubernamental y preparación físico-técnica, que corre por cuenta de sus adeptos.

En este torneo, se prevé que el ráquet sea la rama que más medallas entregue al país, otorgando además una nota curiosa y sobresaliente, tanto en damas como en varones: los semifinalistas disputando las medallas fueron bolivianos. Lo triste es que se enfrentaron entre coterráneos, vistiendo casacas de otra nacionalidad.

La prensa calificó a estos partidos como “finales de infarto”, y el público gozó de puntos extremadamente intensos. Conrrado Moscoso y Mario Mercado (ambos bolivianos, pero el último naturalizado colombiano) disputando singles; mientras que las boliviana Yasmine Sabja perdió el oro frente a la compatriota María José Vargas, quien jugó por Argentina.

También estuvo Natalia Méndez, otra boliviana, en la disputa de dobles femeninos en representación de la Albiceleste.

Una llamada de atención para las autoridades, que deben empezar a facilitar los requerimientos de los deportistas nacionales para evitar una posible “fuga de campeones”, dadas las ofertas tentadoras de los países vecinos a los jóvenes campeones.

 

Directora de Los Tiempos

Columnas de LUZ MARINA CANELAS ARZE

09/06/2019
Al más puro estilo hollywoodense, el viernes, muchos bolivianos se alegraron al conocer (en primera instancia) que la afamada Banda Intergaláctica e...
19/05/2019
Indignación, eso siente una redacción cuando escucha a uno de sus periodistas contar las travesías que debió pasar el colega para cubrir el acto del...
17/03/2019
De pronto apareció un animal furibundo en pleno aeropuerto de Sucre, y embistió a un pasajero. No era un “bicho” cualquiera y mucho menos un viajero común;...
10/03/2019
No cabe duda que  un espectáculo como el corso   es motivo de gozo para una gran parte de la población; sin embargo también hay otra -tal vez más numerosa-...
17/02/2019
Resulta irónico que en pleno siglo XXI, cuando la expansión tecnológica y digital llega a los 11,4 millones de celulares funcionando en esta Bolivia...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
15/06/2024
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
EDGAR CADIMA G.
14/06/2024
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
14/06/2024
LUIS FERNANDO ROMERO TORREJÓN
14/06/2024
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
13/06/2024
WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
13/06/2024
En Portada
El diálogo entre el Gobierno y la dirigencia del Transporte Pesado logró importantes avances ayer y se ratificó la reunión del sector con el presidente Luis...
La cantidad de donantes voluntarios  ascendió de 20 por ciento a 51 por ciento en la última década en el departamento

Estos "peluditos", que van desde cachorros de dos meses hasta perros mayores de 15 años, ahora buscan desesperadamente una segunda oportunidad de vida, tras...
El molle, uno de los árboles más resistentes de valle de Cochabamba está afectado por el jamillo
Según datos oficiales proporcionados por el Departamento del Adulto Mayor de la Alcaldía de Cochabamba, hasta mediados de junio de 2024
El comandante de la Estación Policial Integral EPI Central, Iván Bernal, indicó ayer que se intensificaron los patrullajes en la parada Chapare para evitar que...

Actualidad
Las obras civiles de la remodelación de la plaza 15 de Agosto, de Quillacollo, tienen un avance del 60 por ciento y se...
La campaña de vacunación contra la influenza superó el 90% de cobertura en el personal de salud de los departamentos de...
A partir del 9 de noviembre de 2023, el Gobierno de Estados Unidos puso a Bolivia en la lista de países que pueden...
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza Madrid se prepara para recibir la intervención de la artista visual boliviana...

Deportes
Con un contundente 3-0 en el estreno de la Eurocopa ante Croacia, cosechado tras una gran primera mitad, con goles de...
Lamine Yamal, titular en el estreno de la selección española en Alemania 2024 ante Croacia, deja su nombre para la...
El Comité Olímpico Internacional (COI) publicó este sábado una lista de catorce rusos que podrán competir como...
Bolivia y Colombia se enfrentaron, este sábado, en un amistoso que pone fin a la preparación de ambas selecciones para...

Tendencias
En las últimas horas, se ha difundido un video en redes sociales que muestra cómo Yanine Salvatierra Cortez es golpeada...
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...

Doble Click
Ayer, en el Palacio Portales, se realizó la presentación del libro Demonios de una mente perversa, obra de la abogada y...
Este sábado 15 de junio, la música de Los Rockefeller resonarán por última vez en el escenario del 1969 Rock...
Esta semana, la cartelera cinematográfica se renueva con una variedad de géneros que van desde la animación hasta el...
El Conservatorio de Música Teófilo Vargas, reconocido por su dedicación en la formación de jóvenes talentos en...