Venezuela: como ficha en Yalta

Columna
CARTUCHOS DE HARINA
Publicado el 10/06/2018

No sólo en el siglo XIX y en la actualidad; Crimea fue también noticia hace más de 70 años, cuando Vladimir Putin era un improbable prospecto, mitad espermatozoide, mitad óvulo. En 1945, los vencedores de la Segunda Guerra Mundial se reunieron en Yalta, parte de la Unión Soviética. La conferencia aliada tuvo lugar allí para reconocer el peso soviético al vencer a Hitler.

Camino a Crimea, Churchill y Roosevelt se juntaron antes en la isla de Malta. Los humoristas dedujeron que ambos líderes oyeron mal la invitación rusa: “¡era Yalta, no Malta!”. El cuento es que en Yalta las potencias victoriosas ya se dividían el mundo, también para rubor de Sir Winston. Él tuvo que admitir ante sus amigos polacos que si bien la guerra se inició por la agresión germana en su contra, concluiría sarcástica, entregando Polonia a los soviéticos como parte del trofeo ganado en el terreno.

Esa historia me vino a la mente por la entrevista que la revista española Cambio 16 hizo al expresidente Quiroga, en su número de mayo. Tuto, se sabe, está alineado al antichavismo universal. Y, a modo de digresión, debe ser la primera vez que alguien de origen boliviano (que no fueran Paz Estenssoro, Patiño, Evo o Raquel Welch) es portada de una revista ibérica. Después de Evo, Tuto es el político boliviano de mayores contactos internacionales, si bien esa amplia audiencia no tiene correlato en su número local de adherentes. En todo caso, a Tuto le va mejor que a los que no cautivan ni aquí, ni allá.

En esa entrevista, fuera de sus predecibles escopetazos al chavismo, Quiroga apuntó algo que conecta a Venezuela con la Conferencia de Yalta y que suena más a análisis -o a información- que a arenga de político ardiente. Tuto sostiene que hubo “un quid pro quo, un pacto entre Obama, Cuba y el Papa, que privilegió el triángulo del Caribe –Cuba, Colombia y Venezuela-, donde se juega la geopolítica de América Latina”. Esos actores habrían acordado la apertura de Cuba, atándola a la paz en Colombia, sacrificando a Venezuela. Ésta, dice, produce el petróleo para mantener a Cuba y, además, acoge a las FARC. Así, según Quiroga, Obama, Cuba y el Papa aplicaron realpolitik destilada: Venezuela a cambio de oxígeno para Cuba y paz para Colombia.

De ahí se entendería que el presidente Santos mutara de ministro de Defensa halcón, con Uribe, a presidente paloma. Y que Cuba accediera al acercamiento con Estados Unidos -que sabía podía ser efímero, como fue-, sobre todo para conservar a Venezuela bajo su égida. Quien sabe Trump y la segunda vuelta electoral colombiana desordenen algo esas fichas, pero es verosímil que la suerte venezolana ande sujeta a la cubana y a la colombiana.

Incluso hasta Donald esté dispuesto (pese a la algazara que ha armado en la OEA para expulsar a Maduro) a dejar la solución del embrollo venezolano a Cuba, el Papa y la Divina Providencia, si asegurara que su principal socio en Sudamérica -Colombia- se libra de la guerra interna.

El Vaticano también ha cultivado antes el realismo, que igual sintoniza con el peronismo de Francisco; atribuirle a éste identidad con Cuba o con Maduro es mero reduccionismo hepático. Al Papa le atraen las masas chavistas que quedaron sin pastor. Además, para el Vaticano el conflicto venezolano es intrincado: no hay alternativa política ni vocación productiva y parte de la élite gobernante y militar está aterrada por la secuela de sus matufias; la discordia quizá se resolvería, con sangre.

Cuba tampoco le hizo ascos en el pasado a tratar fríamente lo que le interesa (ahí está su amistad con Franco o su apoyo a Galtieri en Las Malvinas). No sorprendería entonces que el pesimismo de Estados Unidos, Cuba y el Papa esté -ya lejos de las cámaras- a favor de ligar la fatalidad de Venezuela a Cuba y Colombia.

Es para aterrar que un país acabe de ficha en una mesa, por una crisis. Ojalá no nos toque. En los siguientes años, dependerá de cómo manejemos los trances domésticos. Si ocurriera, Yalta queda lejos, pero tampoco sería mucha garantía que nuestra vida se definiera cerca.

 

El autor es abogado              

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GONZALO MENDIETA ROMERO

01/06/2025
En 1972, el periodista David Halberstam publicó el libro en inglés que lleva el título de esta columna. Su intención fue irónica. El texto retrata el equipo...
18/05/2025
HCF Mansilla publicó en Brújula Digital un suculento ensayo en el que verifica que la Ilustración no ha borrado los atavismos culturales y tribales....
21/04/2025
El proverbio ruso que da título a esta columna fue usado por el premier soviético Nikita Kruschev en una comida en Moscú con el vicepresidente estadounidense...
07/04/2025
Nuestros pruritos español e indígena por el honor se despliegan estos meses en la competencia electoral. El aparato público es aquí la coronación de la vida...
24/03/2025
Suena asombroso, pero Donald Trump ha publicado libros —y exitosos—, como El arte de negociar o Salvar América. Fruto de escritores fantasmas, no indagaría...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
En Portada
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un...
“Este 17 de agosto tenemos que responder a la pregunta de quién tiene la capacidad, el equipo y la línea para resolver las causas de la crisis económica y de...

De cara a las elecciones generales del 17 de agosto y con el fin que la población tramite su cédula de identidad para sufragar, el Servicio Generación de...
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...

Actualidad
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por...
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...

Deportes
La U de Vinto venció 2-1 a Oriente Petrolero en la agonía del partido que se disputó esta tarde en Cochabamba y ahora...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...