Desdemocratización

Columna
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
Publicado el 20/06/2018

Este es el término que estaba buscando, elevado a concepto por Charles Tilly (2010. Democracia. Akal) en el último libro de este importante historiador y sociólogo norteamericano que cierra un conjunto de estudios sobre democracia y sus olas de flujo y reflujo en tiempos modernos. La atención a procesos políticos específicos pero comparados y con sus influencias ayuda a comprender la difícil conformación de un orden de este tipo, democrático, aunque su foco no está en lo normativo. A pesar de ello, es inevitable tener referentes institucionales (el Estado y su capacidad efectiva) así como ciertos procedimientos (ampliación y vigencia de derechos, o no) sin los cuales la acción política no puede ser clasificada en términos de democratización o su contrario.

Hay también en su valioso legado, una consciente atención a otras latitudes, además de las del Atlántico norte que llega hasta el chavismo venezolano (hay unas pocas alusiones a Bolivia, en general en grupos de países de débil tradición democrática). Por lo dicho en referencia a la institucionalidad estatal es compatible esta mirada con la categoría sociológica del populismo cuya presencia ocurre ante la debilidad o inexistencia de instituciones democráticas (M. Canovan), lo que también encaja con las ampliaciones de ciudadanía que estudiaron bien ciertos clásicos de la sociología política latinoamericana para casos de mediados del siglo XX en la región.

Hoy ese oleaje vocinglero e inclusivo está en reflujo, y al perder apoyo popular de manera más que evidente sus rasgos desmocratizadores se acentúan –hasta el autoritarismo– y están recurriendo a formas abiertamente violentas de represión, como nos informamos ocurre en Nicaragua y en Venezuela. Nuestro país podría sumarse a esta decadencia en lo que hace a la violencia, puesto que en la pérdida de adhesión popular puede fecharse sin lugar a dudas en el 21F del 2016, pero el desgaste fue prefigurado desde antes. Lo común en los casos mencionados es la retórica maniquea y simplista que presenta al oficialismo como portador exclusivo de ánimos políticos “anti”, con dirigencias bien encaramadas en las mieles del ejercicio del poder que se pretende incuestionado y con goloso caudillo ante el que sólo pleitesías son admitidas.

Las elecciones ya solo como reelección impulsadas por el oficialismo chocan con el sentido común de una competencia limpia, sin la maquinaria de la prebenda y el clientelismo, que refuerzan el aparato estatal funcionando sin los necesarios contrapesos institucionales que una república bien constituida requiere. Por si fuera poco, los rivales efectivos, potenciales o imaginarios son perseguidos con acusaciones de corrupción cuando la de los poderosos de turno es de proporciones inocultables. Es el caso de la obsesión con el expresidente Carlos Mesa al que recientemente intentaron vincular con la investigación de la megacorrupción de Odebrech en el continente y hoy concentran la represión parajudicial con el asunto de la empresa Quiborax, que capitales chilenos consiguieron más de 40 millones de dólares por concepto de indemnización cuando este gobierno pudo solucionarlo con tres millones.

Para volver al texto inspirador de esta columna, las tendencias generales en un sentido u otro son muy marcadas. Por supuesto la acción política puede acelerarlas o detenerlas según repertorios disponibles y viables. Los casos de Nicaragua y Venezuela parecen estar en punto de no retorno por la gravedad de los hechos y violencia desplegada. En Bolivia todavía es punto parece no se lo traspasó, aunque ya se cierne un espesor de la protesta ciudadana que, dada la tradición rebelde y de acción directa, puede seriamente trastocar lo que en modo alguno será un apacible gozo de los mundanos placeres de los mayormente obesos burócratas dilapidadores.

 

El autor es politólogo. Docente investigador del postgrado multidisciplinario de la UMSA.

Columnas de GONZALO ROJAS ORTUSTE

17/10/2019
Este mes de octubre, como varios de nuestra historia moderna, hay hechos políticos decisivos. La semana pasada hubo un multitudinario cabildo en Santa Cruz y...
02/06/2019
Acaba de conocerse el calendario electoral, con los consabidos plazos que desde la aprobación de la Ley de Organizaciones Políticas (LOP) viene presionando...
29/03/2019
Es difícil creer en el trabajo propio de un árbitro imparcial con el actual Tribunal Supremo Electoral (TSE), luego de sucesivas renuncias de dos de sus...
19/02/2019
¿Qué debe hacerse cuando el gobierno de tu país, simplemente no quiere dejar el privilegiado sitial al que llegó por las urnas y por esos mismos votos le...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
12/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...