Ante la impudicia: unidad inteligente

Columna
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
Publicado el 02/06/2019

Acaba de conocerse el calendario electoral, con los consabidos plazos que desde la aprobación de la Ley de Organizaciones Políticas (LOP) viene presionando con fechas que pone en desventaja a la oposición en un juego de cancha inclinada y árbitro parcializado. Con la realización de esas singulares elecciones primarias, donde cada uno de los binomios inscritos no tenía contendores, y por tanto no había elecciones donde algo se elija, ha quedado imposibilitada para estas cruciales elecciones de octubre la conformación de alianzas.

Después de la catástrofe que significó al oficialismo la derrota del 21F para sus aspiraciones prorroguistas, es indudable que con la LOP, modificada a gusto del masismo, ha significado la piedra angular para viabilizar en el ámbito electoral la candidatura del binomio prohibido por el Art. 168 y el resultado vinculante e inapelable de la voluntad popular expresada el 21F. Porque la vergonzosa sentencia constitucional del dizque TCP no soporta el menor análisis jurídico para un cuerpo de individuos que deshonrando el mandato que los nomina custodios de la Constitución, la derogan en uno de los límites al poder político que toda legislación de Estado de Derecho democrático contempla. Y la impudicia del rimbombante Tribunal Supremo Electoral sólo cobró las renuncias de dos ciudadanas dignas que conformaban ese cuerpo colegiado, simplemente se apoyó en la apócrifa sentencia constitucional ya mencionada, ignorando su propio mandato y su propio desempeño como cabeza del órgano electoral y que no podía ignorar el mandato ciudadano ni sus consecuencias políticas.

Desde luego no son ellos los que tienen el monopolio de la impudicia en estos tiempos enrarecidos y en los albores de una tiranía. Ya han comentado las escandalosas declaraciones del funcionario de la OEA que visitó el país y participó en el lanzamiento de la campaña para reelegir a los candidatos prohibidos. Lo escandaloso no es que quisiera quedar bien con sus eventuales anfitriones –que no el pueblo boliviano– sino el tipo de argumentos usados, cuando en su momento él mismo expresó el valor inmodificable del voto  popular y disponía y dispone de la impecable argumentación jurídica e histórica de la Comisión de Venecia que él mismo solicitara y se conoció en marzo del 2018. Ha ido tomando cuerpo la opinión de que el dicho funcionario está en búsqueda de un cierto quid pro quo en el tablero internacional que convertiría en tolerable al régimen de Morales pero no al de Venezuela. Aunque no suscribo tal perspectiva, igual nos toca enfrentar aquí la violación de una clara “línea roja” en el orden democrático.

De todas formas, y a pesar de estos valedores sin pudor, la conciencia democrática de amplios sectores de la ciudadanía del país reaccionaron demandando unidad de las fuerzas opositoras para, con una contundente victoria electoral, cerrarle el paso a los adictos del poder del oficialismo actual. Desde luego, no se trata de repetir “megacoalición” alguna. Se trata más una forma de entendimiento entre las opciones más apoyadas de la oposición, similar más bien a frentes nacionales que en otras latitudes y tiempos enfrentaron amenazas autoritarias. Porque estas no son elecciones normales y el régimen ha demostrado sin duda su tozudez para perpetuarse. Algunas fuerzas con poco apoyo en las encuestas ya han hecho conocer alguna disposición para “bajar” sus candidaturas, pero entre las más apoyadas más bien se percibe una rivalidad peligrosa. Porque esta circunstancia, la de la competencia electoral, aún en sus abiertos desequilibrios, puede ser la última oportunidad ante un régimen que va perdiendo los pocos escrúpulos para guardar las formas que tenía.

Hay hasta mediados de julio la posibilidad de sumar en las listas a figuras políticas para puestos de senadores y diputados, donde haya campo a la renovación de edad y género, pero también campo para líderes con trayectorias valiosas. Ninguno la tendrá perfectas, pero sí meritorias en un ámbito que es altamente desgastante y por ello las dosis de generosidad y lucidez son requeridas. La ciudadanía hará su parte, concentrando el voto; pero deberá haber un centro alternativo de cómputo de votos de la mayor cantidad de mesas. Inclusive un nivel de entendimiento en circunscripciones uninominales también es posible con encuestas confiables en ese nivel de desagregación. No hay que ser funcionales a los aspirantes a tiranuelos.

 

El autor es polítólogo, no renuncia a su ciudadanía activa

Columnas de GONZALO ROJAS ORTUSTE

23/12/2024
Casi al cerrar el presente año la opinión pública ha conocido la noticia de que cuatro importantes líderes de oposición tienen un acuerdo para presentar una...
03/05/2024
El descomunal asedio a la franja de Gaza con el que el Ejército israelí ha respondido al ataque —también brutal— de Hamás, hace siete meses desde tierra...
30/06/2023
Una de las noticias de mayor impacto reciente en el ámbito político es la censura producida por la mayoría de más de dos tercios de los/as asambleístas en el...
19/11/2019
Es impresionante la cantidad de gente, a título de académicos, amigos de Bolivia y rótulos igualmente atractivos que se pronuncia sobre nuestra situación...
12/11/2019
  A manera de punteo presento a continuación las claves para entender la renuncia de Evo Morales que ciertos observadores interesados insisten en llamar...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
06/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de...
En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...