Ante la impudicia: unidad inteligente

Columna
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
Publicado el 02/06/2019

Acaba de conocerse el calendario electoral, con los consabidos plazos que desde la aprobación de la Ley de Organizaciones Políticas (LOP) viene presionando con fechas que pone en desventaja a la oposición en un juego de cancha inclinada y árbitro parcializado. Con la realización de esas singulares elecciones primarias, donde cada uno de los binomios inscritos no tenía contendores, y por tanto no había elecciones donde algo se elija, ha quedado imposibilitada para estas cruciales elecciones de octubre la conformación de alianzas.

Después de la catástrofe que significó al oficialismo la derrota del 21F para sus aspiraciones prorroguistas, es indudable que con la LOP, modificada a gusto del masismo, ha significado la piedra angular para viabilizar en el ámbito electoral la candidatura del binomio prohibido por el Art. 168 y el resultado vinculante e inapelable de la voluntad popular expresada el 21F. Porque la vergonzosa sentencia constitucional del dizque TCP no soporta el menor análisis jurídico para un cuerpo de individuos que deshonrando el mandato que los nomina custodios de la Constitución, la derogan en uno de los límites al poder político que toda legislación de Estado de Derecho democrático contempla. Y la impudicia del rimbombante Tribunal Supremo Electoral sólo cobró las renuncias de dos ciudadanas dignas que conformaban ese cuerpo colegiado, simplemente se apoyó en la apócrifa sentencia constitucional ya mencionada, ignorando su propio mandato y su propio desempeño como cabeza del órgano electoral y que no podía ignorar el mandato ciudadano ni sus consecuencias políticas.

Desde luego no son ellos los que tienen el monopolio de la impudicia en estos tiempos enrarecidos y en los albores de una tiranía. Ya han comentado las escandalosas declaraciones del funcionario de la OEA que visitó el país y participó en el lanzamiento de la campaña para reelegir a los candidatos prohibidos. Lo escandaloso no es que quisiera quedar bien con sus eventuales anfitriones –que no el pueblo boliviano– sino el tipo de argumentos usados, cuando en su momento él mismo expresó el valor inmodificable del voto  popular y disponía y dispone de la impecable argumentación jurídica e histórica de la Comisión de Venecia que él mismo solicitara y se conoció en marzo del 2018. Ha ido tomando cuerpo la opinión de que el dicho funcionario está en búsqueda de un cierto quid pro quo en el tablero internacional que convertiría en tolerable al régimen de Morales pero no al de Venezuela. Aunque no suscribo tal perspectiva, igual nos toca enfrentar aquí la violación de una clara “línea roja” en el orden democrático.

De todas formas, y a pesar de estos valedores sin pudor, la conciencia democrática de amplios sectores de la ciudadanía del país reaccionaron demandando unidad de las fuerzas opositoras para, con una contundente victoria electoral, cerrarle el paso a los adictos del poder del oficialismo actual. Desde luego, no se trata de repetir “megacoalición” alguna. Se trata más una forma de entendimiento entre las opciones más apoyadas de la oposición, similar más bien a frentes nacionales que en otras latitudes y tiempos enfrentaron amenazas autoritarias. Porque estas no son elecciones normales y el régimen ha demostrado sin duda su tozudez para perpetuarse. Algunas fuerzas con poco apoyo en las encuestas ya han hecho conocer alguna disposición para “bajar” sus candidaturas, pero entre las más apoyadas más bien se percibe una rivalidad peligrosa. Porque esta circunstancia, la de la competencia electoral, aún en sus abiertos desequilibrios, puede ser la última oportunidad ante un régimen que va perdiendo los pocos escrúpulos para guardar las formas que tenía.

Hay hasta mediados de julio la posibilidad de sumar en las listas a figuras políticas para puestos de senadores y diputados, donde haya campo a la renovación de edad y género, pero también campo para líderes con trayectorias valiosas. Ninguno la tendrá perfectas, pero sí meritorias en un ámbito que es altamente desgastante y por ello las dosis de generosidad y lucidez son requeridas. La ciudadanía hará su parte, concentrando el voto; pero deberá haber un centro alternativo de cómputo de votos de la mayor cantidad de mesas. Inclusive un nivel de entendimiento en circunscripciones uninominales también es posible con encuestas confiables en ese nivel de desagregación. No hay que ser funcionales a los aspirantes a tiranuelos.

 

El autor es polítólogo, no renuncia a su ciudadanía activa

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GONZALO ROJAS ORTUSTE

23/12/2024
Casi al cerrar el presente año la opinión pública ha conocido la noticia de que cuatro importantes líderes de oposición tienen un acuerdo para presentar una...
03/05/2024
El descomunal asedio a la franja de Gaza con el que el Ejército israelí ha respondido al ataque —también brutal— de Hamás, hace siete meses desde tierra...
30/06/2023
Una de las noticias de mayor impacto reciente en el ámbito político es la censura producida por la mayoría de más de dos tercios de los/as asambleístas en el...
19/11/2019
Es impresionante la cantidad de gente, a título de académicos, amigos de Bolivia y rótulos igualmente atractivos que se pronuncia sobre nuestra situación...
12/11/2019
  A manera de punteo presento a continuación las claves para entender la renuncia de Evo Morales que ciertos observadores interesados insisten en llamar...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
11/08/2025
10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
10/08/2025
En Portada
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La organización “Evo Pueblo” oficializó este domingo que Evo Morales no será candidato en las elecciones generales del próximo 17 de agosto para ningún cargo...

El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la...
Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una...
Ante la “confirmación parcial” de los candidatos, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) suspendió el Foro de Candidatos Presidenciales “El Rol de la Justicia...

Actualidad
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes...
El candidato presidencial por la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, cerró ayer su campaña electoral en la ciudad de El...
El candidato presidencial por APB-Súmate, Manfred Reyes Villa, intensificó desde el viernes sus actividades...
El candidato presidencial por Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, intensificó sus actividades proselitistas en Santa...

Deportes
The Strongest intentó marcar la diferencia en el inicio, estuvo cerca de perder en la segunda etapa, pero al final...
Conquistar una victoria ante Blooming en el estadio Gilberto Parada de Montero, para recuperar el liderato del torneo...
Aurora planea redimirse del traspié que sufrió ante Oriente Petrolero cosechando una victoria frente a Guabirá en el...
Bolivia subió a lo más alto del podio del Youth League Karate 1 (Liga Mundial Juvenil) con Leonardo Vargas, que superó...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...
JULIÁN PONTÓN Compositor ecuatoriano Este pasado viernes 1 de agosto, hemos tenido el placer de asistir al concierto...
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...