¿En qué cree Evo Morales?

Columna
EL SATÉLITE DE LA LUNA
Publicado el 25/08/2018

Al presidente del Estado Plurinacional le acompañan convicciones profundas y clichés populistas, pero también credos oportunistas.

Entre las primeras está la defensa de la corporación de la coca afincada en el Chapare, y ahora también en el Tipnis. Las millonarias y, generalmente, insulsas inversiones en esa región, la presencia permanente del mandatario en el lugar, especialmente después de los plantones de las plataformas del 21F, y el costo del deterioro de la imagen internacional del Presidente, especialmente por los hechos de Chaparina y la existencia de “republiquetas de la coca” (Chapare, Tipnis y La Asunta), son muestras claras de que el primer amor nunca se olvida

Los clichés populistas y los tuits de Evo Morales son universalmente conocidos, ora por ser objeto de burla ora por la airosa defensa por parte de esa involución histórica de las luchas sociales llamada “Socialismo del siglo XXI”. Esos clichés, que vierten invariablemente en torno al imperio, el capitalismo, la derecha, la colonia y los neoliberales, suelen ser una afrenta a la verdad y a la historia.

No pregunto si Evo cree en Dios, porque sé que para nadie es fácil afirmarlo, y menos negarlo. Pero sí me pregunto si Evo cree en la independencia constitucional entre Estado e Iglesia. Sin duda no confía en  los obispos, los “jerarcas bolivianos”, pero está fascinado con los “sumos jerarcas” (Papa y Cardenal) a tal punto que no logra captar el sutil mensaje del papa Francisco al nombrar Cardenal a un boliviano verdaderamente indígena.

Como escribió proféticamente Fernando Molina hace 11 años, frente a la democracia Evo y sus acólitos son “conversos sin fe”. A partir del 21F sabemos cuánto respeto le vale al converso la voluntad del pueblo expresada en un referéndum.

¿Cree Evo en los derechos de la Madre Tierra? En Tiquipaya (2010), ante delegados de organismos y países, exigió un Tribunal de Justicia Climática y no ha dejado de repetir que los derechos de la Madre Tierra están antes que los derechos del hombre. Excepto que ese hombre sea un cocalero o un gerente de empresas petroleras o chinas.

La lucha contra toda forma de discriminación es una norma de vida que los opositores deben cumplir religiosamente –o ¡ay de ellos!–, pero que no se aplica al jefazo cuando de ofender a las mujeres se trata o cuando sus zapatos están desamarrados.

Nadie podría negar que nuestro Presidente fuera un ferviente anticolonialista, hasta que un tal Zapatero revelara, cándidamente, que las apasionadas arengas antiespañolas son para Evo una forma peculiar de expresar su amor por la madre patria. Me pregunto, a propósito del BBVA, ¿por qué no se denunció el tratado de protección de inversiones con España como se hizo con otros países?

¿Convendrá Evo con Cicerón en que la ley es “la única esclavitud que nos hace libres”? En realidad el suyo parece un sometimiento instrumental: la viola cuando le estorba, que para arreglar el entuerto están sus abogados.

Por otro lado, su fe en el actual modelo económico se parece mucho a la mía. Sin poder comparar mis saldos bancarios con los suyos (yo apenas trabajé 42 años en la Universidad), ambos tenemos la mitad de nuestros ahorros prudentemente guardados en dólares.

Si le preguntáramos si está antes el interés del país o la  afinidad ideológica, nos dirá que cree en la “diplomacia de los pueblos”, pero no del pueblo venezolano ni del  nicaragüense que están siendo extirpados y masacrados por gobernantes ideológicamente afines a él.

En fin, se podría seguir indagando si Evo cree en la austeridad, la humildad, la verdad, la justicia y los derechos humanos. Asumo que la respuesta es “¡depende!”. Depende de si sirven o no a su incorregible adicción al poder.

 

El autor es físico y analista

Columnas de FRANCESCO ZARATTI

17/08/2025
En el bicentenario de la independencia de Bolivia se ha realzado diferentes facetas de la vida republicana del país que Simón Bolívar se vio obligado a...
03/08/2025
Corea, un ejemplo de desarrollo acelerado, destina el 4,81% de su PIB a la investigación y desarrollo (I+D); 30 veces más de Bolivia, siete veces más que el...
20/07/2025
Se dice “piensa bien y te equivocarás”, pero yo, arriesgándome a meter la pata con estilo, voy a defender al Gobierno de don Luis Alberto Arce Catacora,...
23/06/2025
La histórica y cíclica crisis de Bolivia se ha agudizado en los últimos 20 años, abarcando prácticamente todos los campos de la vida política, económica y...
08/06/2025
Parafraseo una sentencia de mi abuela para indicar que las alertas no son críticas negativas, sino deseos sinceros de evitar los problemas que se aproximan...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
17/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
17/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
17/08/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
17/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
17/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
15/08/2025
En Portada
El senador y exalcalde de Tarija, Rodrigo Paz Pereira, y el expresidente Jorge Tuto Quiroga irán a una inédita segunda vuelta el 19 de octubre. Fueron los dos...
Tras conocerse los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que le dan la victoria en las elecciones generales, pero no con la mayoría...

Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron anoche una dispersión significativa de votos...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...
Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...

Actualidad
Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron...
Tras conocerse los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que le dan la victoria en las...
Salvo en el trópico de Cochabamba, donde se registró la detonación de un explosivo y el candidato presidencial de...
El senador y exalcalde de Tarija, Rodrigo Paz Pereira, y el expresidente Jorge Tuto Quiroga irán a una inédita segunda...

Deportes
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...