Electoralización prematura y polarización

Columna
#VerdadesSinFiltro
Publicado el 18/10/2018

El ambiente entre los políticos está agitado y se pondrá peor en las próximas semanas. El ciudadano de a pie sin embargo, parece estar menos nervioso en esta pequeña coyuntura, en la que las dirigencias políticas se juegan angustiosamente sus futuros personales.

Si me dejo entender, lo que hagan estos días los operadores políticos tendrá probablemente más efectos en sus propias carreras que en el escenario electoral y en la vida del país.

Digo esto a partir de la constatación de que nos encontramos en un escenario prematuramente electoralizado pero además y sobre todo, profundamente polarizado. Y una elección polarizada, vale la pena puntualizarlo, quiere decir una elección disputada entre dos candidatos.

Las encuestas y los estudios de opinión pública señalan coincidentemente que una importante mayoría de los bolivianos ya tiene bien claro por quién piensan votar en las elecciones generales del próximo año. La intención de voto de un amplio segmento del electorado no está atomizada, sino precisamente polarizada entre Carlos Mesa y Evo Morales.

Ok, tremenda novedad, me dirá usted; ¿acaso eso no lo sabíamos todos ya? Tiene usted razón, pero si bien es algo de lo que estamos al tanto, parece menos evidente la comprensión de que esa polarización implica que cerca de un setenta por ciento de los votos en la primera vuelta ya tienen dueño, más o menos seguro.

Las proyecciones para una probable e inédita segunda vuelta despejan todas también cualquier duda, en la medida en que predicen que el ex presidente Mesa ganaría holgadamente, con más de quince puntos de ventaja sobre el presidente Morales.

Pero más allá de las cifras, lo importante parecen ser las fuertes tendencias y la solidez de las razones de la intención de voto para ambos candidatos, que permiten pensar que la existencia o la aparición de otras candidaturas no afectará significativamente los resultados. Eso es lo que generalmente ocurre con una elección polarizada; el hecho de que haya un tercero, o diez candidatos más, realmente no importa demasiado y no implica la automática atomización del voto.

También es cierto que la prematura electoralización del país nos pone  a todos frente a un larguísimo año de campaña en el que naturalmente pueden pasar muchas cosas. Pero el escenario de partida es muchas veces determinante y en este caso indica que la elección será disputada solamente entre dos candidatos.

Vanas son entonces las angustias de algunos ciudadanos que, con la mejor buena fé, claman a gritos la unidad de la oposición, como producto de la intuición de que esa es la única manera de garantizar la derrota de Morales.

Convendría más bien considerar con mucho cuidado, los posibles efectos de una alianza opositora, en los electores de Carlos Mesa. Si asumimos como cierto que una de las principales razones de voto de Mesa es que no se trata de un político tradicional y de que justamente es una alternativa al sistema de partidos, pues entonces lo que creemos que es un remedio, podría ser una enfermedad.

Si le gente ha elegido en sus mentes a Carlos Mesa como una respuesta distinta a lo que representó la oposición partidaria en estos últimos doce años (aún si usted no está convencido de ello), pues entonces esa alianza puede ser lógicamente la causa de que Carlos Mesa pierda una gran parte de sus electores.

Lo que sí está fuera de dudas, es que el ciudadano que vive lejos de los círculos de influencia y de poder, asocia negativamente las alianzas con las megacoaliciones del pasado, con el cuoteo, con la repartija de pegas y con el negocio entre políticos.

La unidad por la unidad, basada en la táctica y en las conveniencias, aparte de ser peligrosa en términos de consistencia política de futuro, podría dar resultados contrarios a los esperados, eso sí, en electores que no forman parte de nuestras redes sociales.

 

El autor es comunicador social.

Columnas de ILYA FORTÚN

28/02/2019
El diálogo con Evo Morales, que el señor Maduro ha publicado hace un par de días, ha causado un revuelo centrado en el curioso título que el dictador...
14/02/2019
Faltan siete días para el 21 de febrero. Esa fecha, como pocas en la rica y compleja historia política de nuestro país, se ha convertido en un hito a partir...
07/02/2019
Definitivamente al MAS y a Evo Morales no les sale una buena desde hace más de cuatro años. La que se pensaba era la única cosa buena que les había salido en...
13/12/2018
El gobierno del MAS se ha vuelto un gobierno chico. Ese gobierno que fue admirado y temido por propios y extraños por su capacidad de generar movidas...
29/11/2018
Semana de binomios y por lo tanto semana de vices. La presión de las tramposas primarias del Gobierno impuso a los partidos y alianzas un ritmo artificial,...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
En Portada
Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la noche de este lunes el monumento a la...
El Departamento de Estado de Estados Unidos propuso exigir un depósito de hasta 15 mil dólares a los solicitantes e visas de negocios y turismo, una medida...

El incendio en la cordillera de Sama, en Tarija, fue sofocado en su totalidad después de cuatro días de intenso trabajo de los bomberos, militares y...
Bolivia registra 213 casos de sarampión en ocho departamentos del país; Santa Cruz concentra 178, lo que representa un 80 por ciento del total nacional y aún...
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, ha asegurado ayer que es posible una reunión entre su presidente, Vladímir Putin , y el líder ucraniano, Volodímir...
Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno poner fin a la ofensiva en la Franja de...

Actualidad
La cédula de identidad electrónica podrá ser utilizada, como documento oficial, para que la población pueda emitir su...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) confirmó que el sábado 2 de agosto se registró un asesinato dentro...
En Cochabamba se inició la semana del Bicentenario de la fundación de Bolivia con la iza de los símbolos patrios en la...
Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...