Cinco vivos y 12 millones de tontos

Columna
Publicado el 19/11/2018

¿Por qué se suspendieron los pagos de divisas en el banco central? Muy fácil, porque en un poco más de un año y medio las reservas se esfumarían… ¡Solo se necesitarían 80 semanas para evaporarlas!

La "bolivianización" penalizó al dólar y lo sacó del bolsillo de los ciudadanos, para llevárselo a las reservas internacionales ¿Por qué realmente? ¿Fue una receta boliviana? NO, fue un negocio para colocar dinero ideado por intereses extranjeros que ya lo han hecho en otros países, manipulados por la corrupción de bajo precio que resultan de estos estados pobres.  

¿Produjo un mayor crecimiento y estabilidad económica esta política? NO, reprodujo un negocio y aumentó los costos, originó un retroceso de las exportaciones a casi el 50% (sometió a la riqueza) y aumentó la subida de precios (restando competencia), por dos motivos: 1) Al tener más reservas se emitió más moneda, y eso trajo más inflación, todo lo contrario de lo que dijo la propaganda política (Y la relación actual de Bolivianos/Dólares Americanos, 3 a 1, es decir tres veces el valor de las reservas y los problemas que esto puede causar en la confiabilidad si continúan declinando dichas reservas y se aumentan los bolivianos puede agravar el problema inflacionario). 2) No mejoró el clima de negocios, ya que Bolivia es un país imposible de invertir, por haber apreciado la moneda, por sus precios altos en la producción, por la inestabilidad política, inseguridad y la falta de incentivos a los inversores y por el constante acecho a los empresarios.  

¿Fue la acción correcta pasar el precio del dólar de 8,21 a 6,96? NO, porque los productos se vuelven más caros para el mercado externo, que es el proveedor de los dólares del país, los mismos que generan crecimiento y desarrollo y por lo tanto, esta acción disminuye el interés de realizar compras a Bolivia. Se debería tomar en cuenta el claro ejemplo de China, que mantiene su moneda barata constantemente, para generar empleo, riqueza e impulsar inversiones.

El capital y el poder está en quien maneja las divisas (dólares, euros, y las restantes 19 monedas que se cotizan en bolsa) y los funcionarios del área económica y monetarias son parte de ese juego.  Las reservas están colocadas y funcionan como créditos. Una vez que las prestas, no puedes ir a pedir su devolución ya que no son de libre disponibilidad y como estarían bajando, habría que frenar su salida.

Algunos países invierten (alquilan) dichas reservas a más de 21% anual, como Argentina. Entonces, ¿Por qué Bolivia declara que recibe un interés de 0,5% anual promedio, siendo el más bajo del mercado?  

El otro problema sobre la respuesta que siempre impide modificar el cambio hacia una depreciación, solo es política, está enfocada en el negocio que genera el poder. La jugada actual, se encuentra en debilitar la economía de las empresas y de los ciudadanos. La producción para la venta externa se ha caído cerca de un 50%. Es decir, si el aparato productivo fuera un vehículo, éste se habría convertido en una moto, en camino a ser una bicicleta.  

Este déficit comercial ha llevado a la mayor deuda de la historia del país y aunque no se haya visto todavía la totalidad del problema, el mismo se verá exponencial en poco tiempo. Un claro ejemplo de este caos que acelerará la deuda y la pobreza, será el cobro que Brasil que hará por el pago de 10 mil millones de dólares por el gas que ya cancelo por adelantado y que Bolivia debe entregar. Para esto se necesitará pagar 5 mil millones de dólares extra a las empresas que sacarían dicho gas, por que las reservas caerán tanto que la dificultad de extraerlo encarecerá el producto. ¿Y esto como se pagará si los ingresos siguen cayendo? Eso nadie lo sabe, pero seguro originara más deuda.  

En esta guerra de cuarta y quinta generación (en la que la manipulación pretende originar el actuar de la sociedad), lo único que vale es ganar y debilitar al "enemigo" -es decir al ciudadano- invadiendo su mente para que actúe en favor al apetito del manipulador.   

El mando se focaliza en el dominio por los dólares que son universales y quien tenga el control de los mismos tiene el manejo y la superioridad, causando una debilidad en la sociedad y arrastrando por la fuerza y la manipulación el conocimiento de que "cinco vivos y doce millones de tontos”aún no entienden dónde vamos, mientras jugamos a la democracia y estos al poder.  

 

El autor es analista

Columnas de LUIS FERNANDO GARCÍA

13/04/2020
El mundo es hoy en un cuadrilátero, en un rincón está lo económicamente incorrecto y en el otro lo moralmente justo.
29/03/2020
El efecto Tyndall, es aquel por el cual se pueden observar las partículas de polvo o las gotas de lluvia bajo un haz de luz, que hace que lo invisible a los...
13/09/2019
Contingencia se dice que es aquello (un hecho, un evento, un acontecimiento) que sale de las previsiones y predicciones establecidas. En su efecto, modifica...
19/11/2018
¿Por qué se suspendieron los pagos de divisas en el banco central? Muy fácil, porque en un poco más de un año y medio las reservas se esfumarían… ¡Solo se...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
28/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
28/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
27/05/2025
27/05/2025
En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...

Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes tras ser atacados en operativos...
La Administración de Control de Drogas (DEA) anunció que el uruguayo Sebastián Marset pasó a integrar su lista de fugitivos más buscados por narcotráfico.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que...
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de...
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.