Entre lo políticamente correcto y lo económicamente equivocado

Columna
Publicado el 13/04/2020

El mundo es hoy en un cuadrilátero, en un rincón está lo económicamente incorrecto y en el otro lo moralmente justo.

Un médico, una sala de urgencia, un pequeño pueblo, una mujer en una camilla, desangrándose, sobrevivirá 15 minutos más, el paquete de sangre llegará 10 minutos tarde, un galeno al otro lado de la línea pregunta: “¿hay un grifo con agua y una jeringa?, cargue e inyecte”, la practicante contesta: “eso generará diversos problemas colaterales por los gérmenes y bacterias”, respuesta: “si el riñón se detiene se muere el paciente, lo primero es salvarle la vida y lo segundo se soluciona después”.

La economía es como la medicina, una disciplina práctica, su objetivo es convertir al mundo en un mejor lugar, las teorías económicas deben dejar de ser distracciones y pasar a reconciliar una carrera de dos vías, la primera es ganar tiempo para implementar un adecuado sistema de salud, lo más rápido posible, y lo segundo es hacer que el cuerpo económico sobreviva.

Anticiparse a los futuros acontecimientos es muy importante y lo que se viene es un aluvión de necesidades que se precipitarán en un estado de alarma.

Las insuficiencias te llevan a preguntarte varias cuestiones: ¿Cuánta liquidez es necesaria? ¿Qué soluciones pueden mejorar el mantenimiento del empleo y la vida de las empresas? La contingencia plantea dinero en manos del público, en el marco de una economía global que se está paralizando.

Una pregunta obligada, ¿Cuál es el límite del déficit y de la emisión monetaria que el país puede soportar para que la solución no sea parte del desastre?

El tipo de respuestas que se necesitan debe dar tranquilidad y certeza. Teniendo en cuenta que la realidad dificulta los criterios de proporcionalidad, y que muchas cuestiones se aprenden sobre la marcha, el manejo del sistema económico necesita del sentido retributivo, por eso, el procedimiento de protección social tiene cada día menos tiempo, lo básico es tener ingresos para alimentarse, poder enfrentar deudas y mantener las fuentes laborales. Esto impone ciertamente adoptar medidas generales y de largo aliento, el corto plazo no se aplica, da la idea de proporciones mezquinas, sectorizadas y no es saludable vivir corrigiendo errores.

Para los países de menor desarrollo económico con altos niveles de desventaja social, de escasez de recursos, donde el apoyo a la solución de carencias debe propiciar estirar todas las deudas a largo plazo, tasas de interés pegadas al piso o negativas (dinero que el Estado podría prestar pagando un porcentaje a la banca para que ésta lo inyecte a la población sin cobrar intereses), el ahorro público y privado debe ser destrabado, los efectivos que están enlatados en las administradoras de fondos de pensiones, podrían convertirse en mecanismos de respaldos personales, para facilitar el acceso al crédito o ampliar la ley que incluya respaldos familiares.

Préstamos y garantías estatales para personas mayores de 18 años. Reformas al sistema impositivo, que implique progresividad y simplificación. Antes que la realidad la aborde, es necesario la flexibilización laboral para crear espacios de soluciones entre partes y evitar las tensiones de pérdidas de empleo o cierres industriales.

Para aumentar la liquidez al sistema, sería pertinente la legalización de capitales informales, mediante cobro impositivo como lo hacen casi todos los países. Subvenciones a productores. Bancarización remota ampliada, para facilitar cobros y pagos. Desmantelamiento burocrático para apoyar la producción nacional y una gran oportunidad de legalizar la informalidad.

Hay un batería de opciones por las que optar, al Estado le corresponde actuar de manera eficiente, construyendo barcos sólidos que sirvan para sobrevivir al diluvio económico que se avecina.

Todo este abordaje, es muy complejo de entender, quizás se crea que no se puede implementar, pero es a su vez la conciencia de la propia ignorancia del tema, lo que para muchos es mejor que “la ilusión del conocimiento”, se manifiesta en que ahora lo importante implica comprender el principio de necesidad y de amor al prójimo.

La marioneta de la humanidad puede ser un muñeco de papel si no se tiene espacio para la inspiración. Dirán que es imposible, por la urgencia, o por la estupidez, que no deja surgir el mensaje. En perspectiva, se trata en esta etapa de un proceso irritante, con políticos que tienden a abordar la gratuidad sin responsabilidad. No se debe convertir las ayudas en una obligación permanente, que aliente mal y origine confrontaciones que no se puedan manejar, hay que cerrar la puerta, en un mundo convulsionado por lo urgente.

Hacer la tarea es difícil, cuando lo exponencial se digita, sirve a un espacio de poder y no se controla, se complica. Las apuestas también corren en contra de la libertad, la velocidad de respuesta a largo plazo plantea que es mejor estar más aproximado a lo políticamente correcto, que demostrar que respuestas cortas, mezquinas, tardías o la inacción, es estar precisamente económicamente equivocado.

 

El autor es analista económico

Columnas de LUIS FERNANDO GARCÍA

13/04/2020
El mundo es hoy en un cuadrilátero, en un rincón está lo económicamente incorrecto y en el otro lo moralmente justo.
29/03/2020
El efecto Tyndall, es aquel por el cual se pueden observar las partículas de polvo o las gotas de lluvia bajo un haz de luz, que hace que lo invisible a los...
13/09/2019
Contingencia se dice que es aquello (un hecho, un evento, un acontecimiento) que sale de las previsiones y predicciones establecidas. En su efecto, modifica...
19/11/2018
¿Por qué se suspendieron los pagos de divisas en el banco central? Muy fácil, porque en un poco más de un año y medio las reservas se esfumarían… ¡Solo se...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
12/07/2025
20/06/2025
20/06/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
19/06/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
19/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
19/06/2025
En Portada
Un operativo de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) descubrió 15 viveros de marihuana en la localidad de Calacala del municipio de...
Desde el Servicio Departamental de Salud (Sedes), el director Juan José Fernández, informó que la salud del gobernador de Chuquisaca, Damián Condori es...

El gobernador Condori sufrió una caída de segundo piso en pasadas horas, está en terapia intensiva y su estado de salud es reservado.
Sin embargo, luego de que se presentara su abogado, Franklin Gutierrez confirmó que dos policías lo aprehendieron ejecutando una orden de aprehensión en su...
Cochabamba vive este feriado de Corpus Cristi con tradiciones y un mensaje para afrontar las adversidades con fe.
Algo más de 8.400.000 de papeletas de sufragio se imprimirán a partir del 25 de junio para las elecciones del 17 de agosto y tendrán cinco medidas de seguridad...

Actualidad
Cochabamba vive este feriado de Corpus Cristi con tradiciones y un mensaje para afrontar las adversidades con fe.
Una construcción ubicada en predios de la calle Buenos Aires en la zona norte de la ciudad fue parcialmente demolida...
Los legisladores de Evo Morales se quedaron solos ayer y el resto sumó más de dos tercios y aprobó en Diputados los dos...
Algo más de 8.400.000 de papeletas de sufragio se imprimirán a partir del 25 de junio para las elecciones del 17 de...

Deportes
Wilstermann y Aurora intensifican sus entrenamientos de cara al clásico que se jugará este domingo 22 de junio, a...
Bolivia luchó, remontó un resultado adverso ante Puerto Rico y ganó 2-1 para sumar su primer punto en el Grupo II...
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...
En la recta final de su preparación, la selección boliviana femenina de fútbol se entrena en La Paz. En las semanas...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...
Once grupos animarán la vigésimo octava edición de la Fête de la Musique (Fiesta de la música) que se celebrará este...
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...
Más de 125 mil visitantes tuvo la Feria Internacional del Libro Santa Cruz de la Sierra, Cuya vigésima sexta edición...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...