La humanidad bajo el efecto Tyndall

Columna
Publicado el 29/03/2020

El efecto Tyndall, es aquel por el cual se pueden observar las partículas de polvo o las gotas de lluvia bajo un haz de luz, que hace que lo invisible a los ojos, se haga manifiesta.

Imaginar, allá por el año 1900, cuando la peste bubónica o peste negra se llevó un alto porcentaje de la humanidad, al borde de la locura se abrió una tumba para millones, entre ellos mis bisabuelos, dejando cinco niños en orfandad.

Hoy, este minúsculo microbio (el nuevo coronavirus), no detectable a simple vista, ha causado una debacle que afecta en cómo las personas se ven y se relacionan, ataca al mercado del empleo, es un portazo al futuro del trabajo, un martillazo que ha destruido la entronización del primer mundo, poniendo un grillete a los principios con los cuales se establecen las relaciones humanas entre países.

Dicha viralización crea una nueva sombra y, como nunca, la sociedad siente cómo ese espectro de incertidumbre se apodera de la luz de la vida.

Los Estados intentan con políticas, entre tradicionales e imaginativas, enfrentar dicha pandemia, que hoy se ha tornado también financiera, por lo que la necesidad real que impone la “supresión social” para confrontar el problema, y que significa nula movilidad y alto distanciamiento, dicha contención empuja a la mayor crisis económica jamás vista.

En esta ofensiva que se impone, las naciones ya venían con tamaño inconveniente, como son los indicadores negativos de producción y sociales, impagos (default) y grandes deudas. Todas estas acciones vienen pateando a la economía como pelota de trapo y ahora se suma la viralidad, que podría hacer desaparecer en poco tiempo más de la mitad de los empleos del mundo.

Cuando cayó el meteorito que mató a los dinosaurios, el impacto posiblemente arrasó a un 30% de animales de gran tamaño, luego, la disminución de la alimentación y la debilidad hizo que los virus se encargaran del resto. Hoy, el planeta se enfrenta a una exterminación similar, donde la dificultad económica durante y después de la pandemia, podría matar a más personas que el mismo veneno.

El papel fundamental que jugará la acción de apoyo efectivo a las personas será lo sustancial. La inteligencia, y sobre todo la sabiduría, establecen las claves para que se asuma un rol de señoreaje positivo y dinamizador, donde no importará si hay déficits o emisión inorgánica. Será la confianza en las acciones lo realmente significativo para preservar la vida y la salud.

Las naciones enfrentan un freno global y aspiran a una solución local. Por un lado, hay una menor velocidad de circulación del dinero y una mayor preferencia por liquidez (efectivo en manos del público) que agudizan el problema y, por otro lado, se exige impulsar gastos en redes de protección social nunca vistas.

Con el desastre en puertas se entroniza una gran responsabilidad estatal, que va a despertar lo peor y lo mejor de la humanidad, y seguro que empujará a grandes peligros y desafíos, quizás esto atenace a las democracias y deje libre a los dictadores o bien seamos magnánimos, resilientes y enérgicos en el compromiso con el prójimo.

¿Será que, con todo esto y el horror emergente que se repite en cada siglo, se podrá al fin aprender la lección de lo muy importante que es la vida y que no todo es dinero o poder? ¿Los habitantes de la tierra se proyectarán más empáticos y humanos?

Y, ahora que habrá más tiempo para meditar a la luz de un mundo detenido: ¿Las personas serán capaces de agudizar los sentidos bajo una suerte de efecto Tyndall, y encontrar las partículas para una sociedad recompuesta, solidaria y generosa, que los obligaría a cambiar y a cuidar más de nuestra especie? Sin duda es hora de la esperanza, de volver la mirada al cielo y realizar una plegaria, con la promesa de ser alguien mejor.

 

El autor es analista económico

Columnas de LUIS FERNANDO GARCÍA

13/04/2020
El mundo es hoy en un cuadrilátero, en un rincón está lo económicamente incorrecto y en el otro lo moralmente justo.
29/03/2020
El efecto Tyndall, es aquel por el cual se pueden observar las partículas de polvo o las gotas de lluvia bajo un haz de luz, que hace que lo invisible a los...
13/09/2019
Contingencia se dice que es aquello (un hecho, un evento, un acontecimiento) que sale de las previsiones y predicciones establecidas. En su efecto, modifica...
19/11/2018
¿Por qué se suspendieron los pagos de divisas en el banco central? Muy fácil, porque en un poco más de un año y medio las reservas se esfumarían… ¡Solo se...

Más en Puntos de Vista

SECRETO A VOCES
NELSON PEREDO
23/05/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
23/05/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
22/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
22/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
22/05/2025
En Portada
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...


Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...