Mahoma (570-632 d.C.) fundador del islamismo

Columna
Publicado el 03/12/2018

El cumpleaños de Mahoma es el 20 de noviembre; el 12º del Rabi al-Awwal en que la mayoría de los musulmanes cree que vino al mundo en La Meca hace 1.400 años. De origen humilde, a los 25 años se casa con una viuda pudiente y vive 15 años como mercader. En 610 en una cueva del monte Hira, norte de La Meca, tiene una visión y oye al ángel Gabriel que en nombre de Dios le ordena ser profeta de la “religión verdadera.” Así comienza su vida de revelaciones que él y otros dan a conocer en el Qur’an, Corán, Korán o Qurán. Mahoma se considera a sí mismo el último profeta de lo judaico-cristiano… que adopta teológicamente y le añade doctrina.

En 622 Mahoma tiene seguidores en La Meca y en 623 genera recelos y las autoridades quieren asesinarlo. Se fuga a Medina, a 322 kilómetros al norte. Allí hace proselitismo religioso y logra unir a los beduinos del desierto. En 629 retorna triunfante a La Meca donde aglutina voluntad y determinación que da fundamento religioso a lo castrense. El 8 de junio de 632, Mahoma, uno de los más influyentes líderes religioso-políticos de la historia, muere en Medina, hoy Arabia Saudita, en los brazos de Aishah, su tercera y favorita esposa. Para 632 el islam reina en Arabia, y sus misioneros actúan en el imperio del este, en Persia, Etiopía y en el norte de África.

Según History.com, existe una división entre los sunnitas (sunna=tradición) que son el 85% de los musulmanes, y los chiítas que descartan la sunna de Mahoma y rechazan el orden de sucesión de los primeros cuatro sucesores del Profeta. Estos mantienen que el cuarto, Ali, debió haber sido el primero. La sunna dice que Mahoma no designó un sucesor y que se eligió a su suegro Abu Bakr como primer califa. Pero los chiítas afirman que Mahoma, en una celebración de Ghadir Kumn, designó a su yerno y primo, Ali ibn Abi Yalib del clan de Mahoma. De ahí que los shiítas consideren apócrifos a los tres califas que sucedieron a Mahoma. Este desacuerdo perduró e incluso se exacerbó con la formación del wahabismo sunnita creado por Muhammad ibn’ Abd al-Wahhab (1703-1792) con el apoyo de la casa Saud. El wahabismo es una corriente del islam circunscrita a los suníes de Arabia Saudita donde son mayoría. Desde 1970 se ha expandido en grande con la financiación de mezquitas y escuelas del corán por parte de Arabia Saudita y Qatar. La ley Sharía es su motto.

En 711, a 101 años de las revelaciones del monte Hira, los musulmanes triunfan militarmente en Guadalete, sur de España, iniciando la conquista de casi todo el territorio español; siguen hacia lo que hoy es Francia y, en 732, son derrotados por el franco Carlos Martel en Poitiers o Tours. El orbe musulmán, uno de los más grandes del mundo, llega por entonces hasta la India, al norte de África e Iberia. La conquista siguió en África y Asia donde la gente voluntariamente se convertía al islam. Mahoma es conocido como “Rahmah,” “el misericordioso,” y “Habib Allah,” “el amado de Dios.” En julio de 1212 toda, España menos el sur, era cristiana. Allí están hasta 1492 cuando los ejércitos de los reyes Isabel y Fernando los expulsan de la península ibérica. Las artes taifa, almorávide, almohade, nazarí, literaria y musical del Al Andalus (Portugal, España, menos el norte) son prueba cultural de esos siglos. Lo que es imperdonable es que hoy, en nombre del islam, hordas fanáticas destruyan tesoros históricos con la increíble prédica de que representan “dioses falsos.”

 

El autor es miembro de número de la Academia Boliviana de la Lengua.
jvordenes.wordpress.com

 

Columnas de JORGE V. ORDENES-LAVADENZ

25/07/2020
La idea no es nueva, pero llevarla a cabo sí lo es en un mundo que sabe que la reducción del dióxido de carbono, CO2, de la atmósfera se hace cada vez más...
11/07/2020
El subdesarrollo de América Latina está siendo pasto fresco del invasor coronavirus que, desde marzo de 2020, se expande como langostas en sembradíos de...
27/06/2020
El esfuerzo de prácticamente todos los países para controlar la voracidad del corona virus está restando recursos e ímpetu a la rutinaria cruzada médica de...
16/06/2020
Desde las épocas del Lloyd Aéreo Boliviano –arrinconado y hasta coartado por las ansias políticas del MAS en sus borrascosos comienzos y secuelas– las líneas...
  •  

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...