Piedra molida para absorber CO2

Columna
Publicado el 25/07/2020

La idea no es nueva, pero llevarla a cabo sí lo es en un mundo que sabe que la reducción del dióxido de carbono, CO2, de la atmósfera se hace cada vez más necesaria, en parte porque las emisiones industriales del ese gas aumentan sobre todo en el mundo desarrollado, y porque regiones de foresta amazónica, para nombrar solo una, no solamente de Brasil, continúan siendo deforestadas por razones de lucro agrícola-ganadero en detrimento de la humanidad.

El reto es mantener el aumento del promedio anual de la temperatura de la Tierra en dos grados centígrados lo que no es fácil… aunque hay un método que puede ayudar. Según A. Rathi, de Bloomberg News, se trata de enhanced rock weathering (ERW), aclimatación ampliada de rocas, en español, procedimiento que consta en moler basalto para esparcirlo en grandes extensiones de tierra a fin de que absorba CO2 de la atmósfera. La cuestión por el momento es el costo.

David Beerling, director del Centro Leverhulme de Mitigación del Cambio Climático, de la Universidad de Shieffield, Reino Unido, dice, en un artículo de la revista científica Nature===, citado por Bloomberg News, que en condiciones bien trabajadas, el cometido ERW tiene que surtir efecto sobre todo si se lo aplica en escala… ya que puede llegar a absorber entre 500 y 2.000 millones de toneladas métricas de CO2 a un costo que varía entre 80 y 180 dólares por tonelada métrica, lo que concuasa con el precio del carbón de las décadas venideras, según las estimaciones del Banco Mundial y en línea con las metas del acuerdo climático de París.

El basalto es una roca común volcánica (como la piedra pómez y la obsidiana) de color negro verdoso, compuesta generalmente de sílice, hierro, calcio, magnesio y aluminio. El proceso funciona ¡ojo! granulando basalto en pedazos algo menores que la sal de cocina, para luego esparcirlo en el campo; la tierra absorbe esos minerales que luego decantan en las capas acuíferas restándoles acidez lo que hace, según los entendidos, que absorban CO2 del aire que luego es consumido por microorganismos marítimos conocidos como fitoplanctones que, a su vez, ingieren el CO2 y que, al morir, se dice que descienden al fondo del mar y con ellos el CO2 que consumieron.

Además, se puntualiza que los beneficios se extienden a la agricultura ya que el sílice y el hierro nutren la tierra lo que, se estima, mejora los cultivos que de por sí también absorben CO2 mientras que las sales de calcio, magnesio y aluminio reducen nada menos que la acidez del campo. Se asegura que la acidez es un problema que aqueja hasta el 40% de la superficie cultivable del mundo. El estudio no aborda echar el basalto molido en barbechos que, si bien reduciría el CO2, se estima que no ayudaría al cultivo.

Se explica también que experimentos de ERW en gran escala se llevan a cabo en Australia, Malasia, EEUU y, aunque los resultados finales tardarán unos años, los hay preliminares que son alentadores. Ahora bien, los costos de ERW son iguales e incluso más baratos que los de enterrar CO2 capturado de plantas de generación de electricidad con biomasa, o los de filtros industriales de purificación de aire. De todas maneras, en costos es difícil competir con la capacidad de las forestas en absorber CO2; de ahí que la reforestación y la regeneración agrícola sean importantísimas.

Y, desde luego, importante también es pedir que los países amazónicos tomen más conciencia de su obligación de preservar y hasta ampliar la foresta amazónica no solamente por razones atmosféricas y biocientíficas, sino para que nuestros hijos y nietos tengan aire puro que respirar.

 

El autor es miembro de número de la Academia Boliviana de la Lengua, jvordenes.wordpress.com

Columnas de JORGE V. ORDENES-LAVADENZ

27/03/2021
La epidemia ha entorpecido lo que el ser humano consideraba normal a comienzos del año 2020. La rutina vital ha ido cambiando de tal manera que un año y...
30/01/2021
Al 26 de enero de 2021 el número de casos de Covid-19 en el mundo alcanzaba la cifra de 99.801.418, de los que 2.142.526 habían muerto lo que indica que la...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
20/03/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
20/03/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
19/03/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
18/03/2025
En Portada
El Gobierno de Bolivia presentó este miércoles a la Corporación Andina de Fomento (CAF) la solicitud del primer desembolso del crédito de $us 75 millones, para...
Este miércoles, pasado las 11:00, los restos mortales de Elba Tisco Salazar, de 46 años, quien fue una ejemplar madre y funcionaria de la dirección del...

Una cisterna que trasladaba de Chile a Bolivia petróleo crudo para su refinación sufrió un accidente en la carretera que atraviesa el Parque Nacional Lauca, en...
La dirigencia de los choferes de la ciudad de El Alto declaró cuarto intermedio al paro indefinido por combustible y anunciaron que su movilización se...
Los Ponchos Rojos de la Federación Túpac Katari llegaron a la ciudad de La Paz para "cercar la plaza Murillo".
El gerente de Comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Álvaro Tumiri, denunció este miércoles que bloqueadores en El Alto...

Actualidad
Miles de manifestantesse movilizaron en las inmediaciones del Parlamento argentino en apoyo a los reclamos de los...
En medio de una creciente crisis de escasez de combustibles, diversos sectores del transporte en Bolivia han...
El presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, acordaron ayercontinuar las...
Los precandidatos Jorge Tuto Quiroga, Samuel Doria Medina y Manfred Reyes Villa consolidan sus alianzas como estrategia...

Deportes
El partido entre Universitario de Vinto y Guabirá dará inicio a la competencia de la Liga, el próximo viernes 28 de...
Bolivia enfrentará hoy (21:30) a Perú, en el estadio Nacional de Lima, en un partido clave para sus pretensiones de...
El club Aurora anunció que el golero David Akologo es “intransferible” y que no se encuentra negociando su salida con...
Después de los rumores sobre una posible salida de Julio César Baldivieso de la dirección técnica de San Antonio, ayer...

Tendencias
Las dietas veganas y vegetarianas aportan beneficios antiinflamatorios y antioxidantes siempre que estén bien...
Un problema que padecen muchos padres es que no saben qué hacer si su hijo ha vomitado la medicación. ¿Debo repetirla?¿...
Un estudio del Instituto de Tecnología de Illinois (Estados Unidos) demostró que el consumo diario de dos tazas de...
Un equipo de científicos chinos ha creado un "robot minero espacial" de seis patas inspirado en insectos, que cuando...

Doble Click
Los filmes La desaparición de Helena, La casa del sur y La lengua desnuda serán los principales protagonistas en el Día...
Blanca Nieves se estrenó en diciembre de 1937 y se convirtió en la primera de una larga lista de películas clásicas de...
Rata Blanca, una de las bandas de heavy metal más importantes de Argentina e Iberoamérica, se reencontrará con sus fans...
El escritor Stefan Gurtner presenta mañana su obra Doña Isidora y sus increibles historias en instalaciones de la...