El auge de otras enfermedades a causa del coronavirus

Columna
Publicado el 27/06/2020

El esfuerzo de prácticamente todos los países para controlar la voracidad del corona virus está restando recursos e ímpetu a la rutinaria cruzada médica de vacunación contra la difteria que está surgiendo alarmantemente en Pakistán, Bangladés y Nepal; el cólera, en Sudán del sur, Bangladés, Camerún, Mozambique y Yemen; la polio, en más de 30 países; el sarampión está cundiendo en casi todo el planeta y especialmente en Bangladés, Brasil, Camboya, República Centroafricana, Iraq, Kazajistán, Nepal, Nigeria y Uzbekistán.

Esto a partir de abril y mayo cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Unicef lanzaron la alarma sobre la decisión de millones de padres que decidieron omitir las vacunas obligatorias de sus niños contra aquellas enfermedades, debido al temor causado por los anuncios de alta contagiosidad de la Covid-19. Incluso dotaciones médicas que intentaron aliviar la situación se vieron llamadas a coadyuvar el esfuerzo de lucha contra el coronavirus, y la pugna continúa y se amplía, monopolizando recursos que hasta hace poco servían para la inoculación tradicional.

Veinte años de estrecha colaboración, que ha salvado a 35 millones de personas vacunadas a tiempo, en 98 países, está en peligro de desvanecerse. Según un estudio de 2019 del Vaccine Impact Modeling Consortium –entidad que coordina el trabajo de varios grupos de investigación sobre el impacto de los programas de vacunación en todo el mundo– esa cruzada de inoculaciones redujo la mortalidad infantil en un 44%.

Jan Hoffman y Ruth Maclean, del New York Times, señalan que de los 29 países que suspendieron campañas de inmunización contra el sarampión, 18 reportan epidemias y 13 están por posponer esta vacunación.

“De acuerdo con la Iniciativa contra el Sarampión y la Rubéola, 178 millones de personas están en riesgo de no ser vacunadas contra el sarampión este año”, señala el periódico neoyorquino.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom, advirtió acerca de que “la interrupción de programas de inmunización causada por la epidemia del Covid-19 amenaza con destruir décadas de lucha contra males como el sarampión.” Chibuzo Okonda, presidente de Médicos sin Fronteras de África Occidental y Central, comenta que se corre el riesgo de que la epidemia de sarampión mate más niños que la Covid-19.

El médico Robin Nandy, Jefe de Inmunizaciones de Unicef, que abastece de vacunas a 100 países que alcanzan para el 45% de los niños menores de cinco años, comenta que “habrá países que intentan recuperarse del coronavirus, pero que se verán en la necesidad de enfrentar también el sarampión… lo que agobiará sus sistemas de salud a un costo económico y humanitario muy elevado”. Y la elaboración, empaquetado, envío, distribución y preservación de cualquier vacuna son procesos especialmente delicados y especializados lo que requiere de personal capacitado y que en estos momentos está siendo asignado a trabajos y asuntos del coronavirus, lo que en última instancia entorpece el trabajo de todas las vacunaciones.

Insistamos, el sarampión presenta el reto de mayor magnitud, porque es más contagioso que la Covid-19, y porque el virus que la provoca flota en el aire muy fácilmente por horas lo que la hace particularmente peligrosa para personas o niños que no estén vacunados… y a eso me refiero y quiero destacar. En regiones y zonas pobres de los países iberoamericanos la tasa de mortalidad de niños menores de cinco años es del 3 al 6%, y peor en chicos malnutridos o que viven apiñados en barriadas como las favelas de Brasil. Y peor son las complicaciones derivadas del debilitamiento por sarampión que pueden ser neumonía, encefalitis o diarrea… lo que no es nada alagüeño.

 

El autor es miembro de número de la Academia Boliviana de la Lengua, jvordenes.wordpress.com

Columnas de JORGE V. ORDENES-LAVADENZ

27/03/2021
La epidemia ha entorpecido lo que el ser humano consideraba normal a comienzos del año 2020. La rutina vital ha ido cambiando de tal manera que un año y...
30/01/2021
Al 26 de enero de 2021 el número de casos de Covid-19 en el mundo alcanzaba la cifra de 99.801.418, de los que 2.142.526 habían muerto lo que indica que la...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
22/08/2025
22/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
21/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
21/08/2025
21/08/2025
PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
21/08/2025
En Portada
Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz,...
El fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio, informó este viernes que la investigación por los hechos de violencia ocurridos en el municipio de...

La noche del jueves se registró un violento ataque en la zona norte de la ciudad de Santa Cruz, en la avenida Cristo Redentor, entre el cuarto y quinto anillo...
El próximo 8 de noviembre la nueva Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia asumirá funciones con los 166 asambleístas (más sus suplentes) electos en las...
La Fiscalía de Potosí ha revelado que extractos de llamadas telefónicas vinculan al alcalde de Llallagua, Adalid Jorge Aguilar, con los organizadores de la...
Paso atrás de Donald Trump en su papel como mediador en las conversaciones de paz en Ucrania. Según ha adelantado el diario The Guardian, funcionarios de la...

Actualidad
Por primera vez la hambruna en Ciudad de Gaza y sus alrededores fue confirmada oficialmente este viernes por un...
Estados Unidos ordenó esta semana el despliegue de un escuadrón anfibio hacia el sur del Caribe, según confirmó la Casa...
El Gobierno ruso no está preparando de momento una hipotética cumbre de paz entre el presidente Vladimir Putin y su...
El fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio, informó este viernes que la investigación por los hechos de...

Deportes
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...
Bolívar, una vez que aseguró su clasificación a cuartos de final de la Copa Sudamericana, ahora se aboca en el torneo...


Doble Click
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición...