Hospitales, posibilidades y limitaciones

Editorial
Publicado el 24/03/2017

Una mejor coordinación entre los tres niveles de Gobierno —nacional, departamental y municipal— es una de las condiciones necesarias para mejorar y racionalizar los servicios de salud

Pese a la existencia de seis centros de salud en el área metropolitana de Cochabamba, el Hospital Viedma colapsa en forma recurrente a causa de la cantidad de pacientes que acuden a este nosocomio, desde distintos puntos de la ciudad, para ser tratados incluso por afecciones básicas, aunque hay otros cinco nosocomios que, pese a sus limitaciones, pueden atender las prestaciones básicas por las que la población acude al Viedma.

Son varias las razones que explican esta situación. Una, la falta de una adecuada información a la población que acude a los servicios públicos de salud acerca de la ubicación de los otros cinco hospitales y los servicios que prestan.

Otra que, evidentemente, hay falta de ítems y de equipamiento en esos cinco hospitales, lo que imposibilita prestar una adecuada atención a los enfermos.

Conviene aclarar que, de esos cinco centros hospitalarios, cuatro son de primer nivel, es decir, atienden 16 horas al día: K’ara K’ara, 1 de Mayo, Valle Hermoso y Alalay, y deben atender desde la curación de heridas, infecciones estomacales, colocado de un yeso para fisuras óseas y atención de parto natural a mujeres embarazadas.

El quinto, el Hospital Cochabamba, ubicado en el centro de la ciudad, es de segundo nivel, atiene las 24 horas del día y tiene capacidad para atender enfermedades y casos de complejidad mayor.

Sin embargo, los cinco hospitales mencionados, como pudo constatar Los Tiempos y conviene reiterar, carecen de insumos, personal y equipos suficientes para funcionar de manera óptima y atender a sus pacientes adecuadamente, siendo, probablemente, la principal razón por la que la gente busque hacerse tratar en el Hospital Viedma, de tercer nivel, donde se debería dar prioridad a la atención especializada que requiere de mayor especialización y equipos de alta tecnología.

Gran parte de esas dificultades, carencias y desajustes son sin duda atribuibles a factores muy complejos y antiguos, que por ser de carácter estructural requieren fórmulas de solución de la misma dimensión. Es decir, son problemas que quedan fuera del alcance de la voluntad y los recursos humanos y materiales de los que disponen las autoridades encargadas de administrar el sistema de salud a escala departamental y municipal.

No es menos cierto, sin embargo, que a esos factores se suman otros que agravan las ya conocidas deficiencias y que para superarlos se requiere de vocación de servicio y claridad a la hora de establecer las prioridades.

Una mejor coordinación entre los tres niveles de Gobierno —nacional, departamental y municipal— es una de las condiciones necesarias para mejorar y racionalizar los servicios de salud, para lo que es, a su vez, indispensable la deposición de mezquindades inspiradas en las rivalidades políticas o personales sin que las formalidades burocráticas se constituyan en obstáculos o pretextos insalvables.

Y tan importante como lo anterior, ya que los recursos son siempre escasos, urge que al establecer un orden de prioridades al destinarlos se ponga en un lugar privilegiado las más acuciantes necesidades de la población.

Es decir, hacer realidad lo que la retórica burocrática repite día tras día.

Más en Editorial

08/08/2025
Hace 80 años, el mundo conoció el horror de la bomba atómica. El arma más letal sobre la tierra explotó en dos ciudades de Japón: en Hiroshima el 6 de agosto de 1945 y tres días después en Nagasaki. Los ataques quedaron marcados por más de 80 mil muertes el primer día y muchas más en los siguientes. Las dos ciudades japonesas quedaron convertidas en cenizas en instantes e interpelaron a...
06/08/2025
Bolivia celebra este miércoles 6 de agosto los 200 años de su independencia en un contexto marcado por la crisis económica y comicios en 10 días, cuando los bolivianos elegirán libremente a sus gobernantes y parlamentarios. Ese sentido de libertad debe ser el que se atesore y cultive con la mirada puesta en un futuro mejor con menos división y más progreso. Pues, a pesar de que el tiempo...
05/08/2025
Cada año tenemos cifran que duelen: los feminicidios siguen y cada vez son más crueles. Sin embargo, este drama que golpea a las familias no está ni el centro ni entre los más importantes de la agenda electoral. Sólo aparece como un destello en algunos de los foros donde están los candidatos que sobresalen en las encuestas. A veces se habla de cambiar la Ley 348 que debía garantizar a...
03/08/2025
En nuestra sociedad, la lactancia materna se ha romantizado y, al mismo tiempo, se ha convertido en una carga que recae casi exclusivamente sobre las mujeres y así es poco entendida y apoyada por el entorno de la madre. Por ello, se estableció la Semana Mundial de la Lactancia Materna, del 1 al 7 de agosto, con el objetico de fomentar esta práctica para mejorar la salud de los bebés en todo el...
03/08/2025
Entre las fechas que marcan el calendario cívico boliviano, probablemente la de ayer es la de mayor carga simbólica. Desde 1937, el 2 de agosto es una jornada dedicada a la población rural de nuestro país. Han pasado 88 años desde entonces, cuando el gobierno de Germán Busch promulgó un decreto que declaraba esta fecha como “Día del Indio” en homenaje al campesino boliviano. La elección...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada en 1993.

El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) –...
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...