Los desafíos de decir “no”

Columna
Publicado el 09/12/2018

El paro nacional del miércoles 6 ha sido contundente y, sin duda, ha preocupado al gobierno y al MAS como se desprende de las declaraciones de sus autoridades y dirigentes; la intensa campaña a través de medios y redes, en las que no dudan de actuar sin escrúpulo alguno y al mejor estilo nazifascista: mienten y mienten, esperando que algo quede, y la actuación violenta en algunas ciudades de sus grupos de choque. Es decir, muestran que han decidido empeñar su alma al diablo.

Esa posición, sin embargo, ayuda a que quienes han promovido la movilización del 6 se sientan victoriosos y cunda en la ciudadanía la percepción de que se puede derrotar pacíficamente a los que ambicionan ser dictadores maquillados de cumplidores de la ley.

Obviamente el exitoso paro no es sólo consecuencia de la “bronca” que provocan el gobierno y el MAS por su ambición de prorrogarse en el poder. Es producto de un trabajo sostenido de grupos emergentes, fundamentalmente jóvenes mujeres y hombres, que bajo la bandera de la defensa de la democracia, la Constitución Política del Estado (CPE) y el resultado del referendo del 21 de febrero de 2016, han conformado plataformas plurales y captado la adhesión ciudadana.

Pero, las plataformas también han demostrado sus límites como instrumentos de intermediación entre el Estado y la sociedad, y ahí ingresan en escena los partidos políticos que por las maniobras tramposas del régimen han tendido que apurar su reorganización. Así, además de las plataformas ahora actúan los partidos políticos y lo deben hacer respetando las demandas ciudadanas y viabilizándolas, dando prioridad a objetivos comunes dirigidos a recuperar el sistema democrático y no a través de juntuchas poco serias, sino manteniendo sus legítimas diferencias.

En este sentido, el paro nacional no sólo debe provocar entusiasmo y alegría, sino también capacidad para responder a los desafíos del momento, y los partidos, si son tales, y los candidatos, si son consecuentes con lo que declaran, deben tener la capacidad de recogerlos, más aún si la gente ha cumplido, hasta ahora, un papel ejemplar. Basta ver, como ejemplo, los resultados de las últimas elecciones regionales, en las que el MAS perdió importantes bastiones; las elecciones judiciales, en las que los votos nulos y blancos superaron de lejos la votación de los candidatos impuestos por el MAS; el referendo constitucional de 2016 en el que el rechazo a la reelección indefinida de los actuales mandatarios fue mayoritario y en las movilizaciones convocadas por las plataformas.

Esa fuerza es la que los partidos en escena deben respetar y recuperar, en circunstancias en que, mientras en el gobierno y el MAS tienen factores de cohesión interna como el deseo de mantenerse por siempre gozando de las mieles del poder y el pegalotodo de la corrupción, en el campo de la defensa de la democracia y la CPE hay muchas corrientes.

Descartando las más radicales (cuyos portavoces, hombres y mujeres, muestran caracteres muy parecidos a los del autoritarismo del MAS), uno de los desafíos es generar referentes regionales de los partidos y las plataformas que puedan trabajar en forma conjunta mientras dure el estado de emergencia democrática en el que nos encontramos, de manera que se responda con oportunidad a las provocaciones que permanentemente lanza el oficialismo, por un lado, y, por el otro, estructurar equipos sólidos que elaboren propuestas para el desarrollo integral del departamento y que, incluso, puedan crear líderes con proyección parlamentaria, de manera que, a diferencia de lo que ha pasado en los 12 últimos años, Cochabamba cuente con representantes que conozcan la región, políticamente preparados.

En fin, el desafío que lanza el contundente paro del miércoles es mantener la defensa de la democracia y generar iniciativas pacíficas que permitan que sea en las urnas donde se derrote al autoritarismo.

 

El autor fue director de Los Tiempos

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JUAN CRISTÓBAL SORUCO QUIROGA

20/09/2020
Los 14 años del evismo (2005-2019) dejan huella, pero pese a los sustos que dan las encuestas y, sobre todo, las malintencionadas interpretaciones de sus...
14/09/2020
Hoy Cochabamba rememora el grito libertario del 14 de septiembre de 1809 y lo hace en un ambiente de desencuentro y desconfianza, que impide mirar a un norte...
13/09/2020
Desde el domingo pasado, fecha de inicio de la campaña electoral, el ambiente se ha tensionado por la difusión de los resultados de una encuesta de intención...
06/09/2020
Cuarto intermedio en sala... Por necesidades personales tuve que viajar a EEUU entre el 23 de agosto y ayer. Estuve en Miami e Indianápolis conjugando la...
30/08/2020
Es comprensible que esté fuera de la agenda reflexionar sobre qué pasará después del 18 de octubre de 2020, pues todas nuestras energías están puestas en esa...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
15/08/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
14/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
En Portada
La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el departamento de Santa Cruz, y no se...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro Roberto Ríos aseguró este viernes la...

Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de Dobrich, en Bulgaria, y avanzó a la...
Este es el primer cara a cara que sostienen Trump y Putin desde el regreso del mandatario estadounidense a la Casa Blanca. La última vez que se habían visto en...
El abandono de perros y gatos continúa siendo un problema en la ciudad de Cochabamba. Cada semana se reportan nuevos casos de animales, perros y gatos, que...
El gobernador de Potosí, Antonio Copa, demandó la aprobación de una ley de litio antes que los contratos porque solo así se definirá las regalías que recibirá...

Actualidad
La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el...
Es una joven de Yacuiba que habría concebido una hija con el expresidente en 2015, cuando ella tenía 15 años.
El Ministerio Público informó hoy que investiga un hecho relacionado con la presunta desaparición de persona, privación...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro...

Deportes
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...
Franco Mastantuono, la nueva “joya” del fútbol argentino, fue presentado ayer como la nueva figura del Real Madrid, en...
Una carta enviada por la jefa de Disputas y Solicitudes Reglamentarias de la FIFA, Erika Montemor Ferreira, a la...
La transferencia de Moisés Paniagua al Calcio italiano se hará realidad en las próximas horas o a la MLS, según...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...