Réquiem por la Defensoría

Columna
Publicado el 30/01/2019

Ni duda cabe, es el peor que hemos tenido hasta el momento. Y en eso, en que era una triste caricatura bueno para nada,  estuvo de acuerdo hasta su patrón, el gobierno que lo eligió y que lo tuvo que echar de la Defensoría, con la figura eufemística de “renuncia”.  En su tiempo, acertadamente, María Galindo lo llamó el “balbuceante”, en referencia al pobrísimo desempeño de David Tezanos Pinto ante la comisión mixta que lo examinaba en mayo de 2016. El postulante farfulló un saludo en quechua, mal aprendido, y tropezándose con las palabras. Pero la comisión dio por muy bueno, fluido y cadencioso su quechua, cuando la verdad era que debía ser descalificado nada más a las primeras sílabas. No sabía quechua al igual que no lo sabía otro postulante, el periodista John Arandia, inhabilitado por ese motivo.

En este caso, todo estaba allanado para Tezanos Pinto, funcionario público de alto rango, confeso militante del MAS. Le hicieron preguntas sobre la ley marco del Defensor del Pueblo. No tenía ni idea y para ganar tiempo practicaba esa suerte de tartamudeo que se hace para ganar tiempo: ehhh…, este…, hum… La dicha comisión dio por muy satisfactorias esas ideas inconexas, erráticas, sin ponerlo en apuros y evidenciar su farsa. Luego, en la sesión de senadores y diputados, el abogado fue designado mediante la aplanadora gubernamental, con  103 votos de un total de 144, superando a otros 24 aspirantes. Nadie, ninguno de los padres oficialistas de la patria se desmarcó de la orden de elegirlo a como dé lugar.

Desde un inicio, ya mostró cómo iba a ser su gestión, de total obsecuencia. La alargada sombra de la portentosa primera defensora, doña Ana María Romero, lo hacía palidecer peor, verse enano. Tampoco se aproximó de ni lejos a la talla de Waldo Albarracín y menos de Rolando Villena. O sea, comparado con cualquiera de ellos, Tezanos Pinto resultó un fiasco.

Una de los primeros conflictos que encaró fue una larga protesta, con vigilia incluida, de las personas con discapacidad, en julio de ese año, 2016. Lo que hizo, lejos de sensibilizarse y sensibilizar al Gobierno, fue repartir algo así como viáticos para dividir el movimiento. Peor todavía, tal vez pudo haber salvado las vidas del viceministro Rodolfo Illanes y cinco mineros en agosto de 2016, en un punto de bloqueo en la carretera La Paz-Oruro. El conflicto fue tan mal gestionado que se tuvo que lamentar la muerte del único esclarecido militante que tenía el MAS, Illanes, cuando es cosa muy rara que en un país civilizado se asesine a golpes a un viceministro.

Y así siguió el desastre de Tezanos Pinto, hasta que tocó fondo exhibiendo impúdicamente su vida privada, su vida marital, en capítulos telenovelescos. Que si se separa, que si no, que si la pegó, que si no, que se reconcilia, que si no, hasta que se le ocurrió pronunciar –esta vez sin balbuceos– juntando en una sola oración las palabras “Evo” y “Zapata”. Quedó renunciado.

Ahora están por la labor de designar al defensor interino, claro, de entre ellos, de la gente de su confianza. No se tenga la más pequeña esperanza de que pueda ser mejor que el que se ha ido. Se podría creer que con Tezanos Pinto se había tocado fondo en envilecer una noble institución como era la Defensoría del Pueblo y que el siguiente (o la siguiente) no podría resultar peor. En todo caso, será alguien del mismo corte, tal vez no con tanta inmadurez emocional ni que necesite de mami para ser consolado de sus cuitas matrimoniales ante las cámaras de la televisión, pero será alguien funcional al Gobierno, sobre todo ahora que las llamadas primarias les han resultado un fracaso en cuanto a mostrar musculatura.

Réquiem por la Defensoría. Adiós a personas como Ana María, Waldo o Rolando. Veremos hasta cuándo.

 

La autora es comunicadora social

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de SONIA CASTRO ESCALANTE

28/08/2019
19/06/2019
10/04/2019
Cuando transcurre la vida al interior de las fronteras del país, uno no se percata de cuán poco valorados somos los bolivianos en el exterior, cuán poco...

Más en Puntos de Vista

ESTATISTA
MARÍA FLORENCIA MELO
04/06/2024
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
04/06/2024
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
04/06/2024
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
04/06/2024
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/06/2024
En Portada
El transporte pesado levantó este martes por la tarde el bloqueo en protestar por la escasez de dólares y combustible instalado en el puente de la Amistad en...
La Intendencia Municipal intensificó este martes el control de abarrotes en las tiendas y almacenes de los principales mercados de la ciudad para evitar el...

A tan sólo dos semanas del bloqueo que dejó toneladas de basura en las calles, Quillacollo se ve nuevamente afectado por los residuos acumulados en los sitios...
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo afirmó este martes que la Policía intervendrá los bloqueos del transporte pesado al final de la tarde "si es que...
El vicepresidente David Choquehuanca se reunió este martes con representantes de la Conferencia Episcopal de Bolivia (CEB).
Se reportan largas filas de vehículos en los surtidores de casi todo el país para la obtención de combustible. El Gobierno atribuye la situación a la...

Actualidad
El vicepresidente David Choquehuanca se reunió este martes con representantes de la Conferencia Episcopal de Bolivia (...
El transporte pesado levantó este martes por la tarde el bloqueo en protestar por la escasez de dólares y combustible...
El Centro Municipal de Zoonosis Cercado lanzó este martes una campaña de adopción para cambiar la vida y encontrar un...
Al menos once palestinos murieron, entre ellos ocho policías, tras bombardeos israelíes este martes en la ciudad de...

Deportes
El español Carlos Alcaraz, número 3 del mundo, se impuso por sexta vez al griego Stefanos Tsitsipas, noveno cabeza de...
El serbio Novak Djokovic, número 1 del mundo y actual campeón de Roland Garros, se retira del torneo por la lesión de...
A Cuba y Alemania los separan miles de kilómetros pero para los hinchas de la 'Mannschaft' como Alberto Santos, de 34...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, aseguró que, los supuestos audios donde se...

Tendencias
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...
Una investigación británica que publica Plos Mental Health revisó una docena de estudios previos con datos de...
La nueva cocina boliviana comenzó hace aproximadamente una década, según Marsia Taha, chef del restaurante Gustu. “Hubo...
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...

Doble Click
El Encuentro se realiza del 3 al 8 de junio, en el marco de la 25 Feria Internacional del Libro de Santa Cruz de la...
A través de Llaki, una película de Diego Revollo, el séptimo arte boliviano suma un aliado con esencia profunda en la...
Este martes, a las 19:30, la sala de arte del condominio Ubuntu (calle Collasuyo No. 400) se vestirá de gala para la...
Con la llegada de junio, tanto las plataformas de streaming como los cines se preparan para sorprender a sus audiencias...
Invitados
En el cálido abrazo del Día de la Madre, celebramos no sólo el amor incondicional que estas figuras maternas representan