Sociedad misógina

Columna
Publicado el 31/01/2019

Es notorio y alarmante el hecho del recrudecimiento de los delitos contra la mujer, y la sociedad reclama porque se dicten más y más leyes que penalicen las agresiones violentas, pero con tibias respuestas de las autoridades que, en realidad, hacen poco o casi nada al respecto.

Son muy pocos, por no decir inexistentes, los análisis de la verdadera raíz de esta situación que es, ni más ni menos, la conducta, la actitud y el comportamiento de todos y cada uno de los ciudadanos que podríamos decir que parece atávica la presencia de las actitudes misóginas de la sociedad en su conjunto.

La misoginia no es solo el odio a la mujer, se entiende como parte de este concepto la exclusión, el rechazo, el menoscabo que la sociedad con relación a las mujeres. Vivimos en una sociedad en la que los valores, en el sentido axiológico de la cualidad positiva y superior del ánimo y de la conducta, no solo han ido perdiendo su brillo en el tiempo, sino que directamente han desaparecido.

Todo se banaliza al extremo. Para parte de la sociedad, las víctimas de violación grupal son las culpables de haber estado expuestas a esa situación y, para la otra, no existen respuestas claras y adecuadas a esa tergiversación moral de la realidad. Es preocupante este tipo de actitudes sin que exista rechazo fuerte y formal, porque lamentablemente su periodicidad va moldeando conductas, no en los valores positivos, sino todo lo contrario, en la simpleza, lo fútil y frívolo, creando estereotipos a los que no mella la violencia, la sangre ni la muerte.

La misoginia presente en la sociedad boliviana no solo debe vérsela en las violaciones y la violencia doméstica, que del maltrato pasa al homicidio; también se presenta en las fuentes de trabajo con el acoso del jefe a las subalternas. Pasa también en la política, porque, salvo excepciones, la presencia femenina en las actividades políticas del país, apenas cumple lo que la ley exige sobre porcentajes, cuando no debiera haber este tipo de leyes porque las mujeres son tanto iguales o en algunas situaciones mejores que los hombres.

Está comprobado que, al igual que la delincuencia, las actitudes misóginas de rechazo y disminución de la mujer como tal crecen en sociedades con poca educación, y verificamos con reiterada pena que una de las mayores falencias que tiene Bolivia es la educación en todos los niveles. Hay que preocuparse de educar a la población, la modificación de la conducta de las personas no es cuestión de leyes, pasa por educarlas y así, con muchas o pocas leyes, la conducta y el comportamiento social cambiarán.

Hay mucho trabajo que hacer, no podemos esperar la mano salvadora de gobierno alguno y la sociedad debe enfrentar en su conjunto esta situación para romperla y no permitir con su abulia que siga presente.

 

El autor es abogado

Columnas de FERNANDO RODRIGUEZ MENDOZA

02/01/2022
No es ningún secreto que Bolivia es un país en el que no existen instituciones ni mediana y mucho menos altamente organizadas que tengan una actuación que...
28/10/2021
Con estupor, la gente pensante está asistiendo estos últimos días a un hecho que nace de un abominable acto delictivo, de una violación a una niña de 11 años...
20/09/2021
Debemos partir de una premisa irrefutable: la necesaria y urgente reforma judicial que está exigiéndose en el país para poder recuperar un mínimo del sitial...
07/08/2021
Existe una fuerte corriente de varios prestigiosos abogados que se manifiestan por una urgente reforma al Poder Judicial (ahora degradado a Órgano Judicial...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
31/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
Para los primeros días de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles para el...

La ministra de Justicia y Transparencia Institucional, Jessica Saravia, calificó de "indignante" que administradores de justicia con una "celeridad sin...
El economista José Gabriel Espinoza, exasesor de Samuel Doria Medina y actual miembro del equipo del candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...