Los bolivianos contentos

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 01/02/2019

Mientras algunos bolivianos votaban obligados el pasado domingo, en Santiago de Chiquitos nadie perdió tiempo ni energía, en las patéticas elecciones primarias. Al contrario, todos estaban en la plaza disfrutando la clausura del V Festival ConservArte.

Mientras Jesús Vera y otros activistas del Movimiento al Socialismo impedían las salidas de emergencia ante el incidente en el botadero de Alpacoma, los cientos de asistentes a los conciertos, exposiciones y paseos no tiraban ni un papel. El pueblito chiquitano es ejemplo de aseo en óptima sintonía municipio/sociedad civil.

Mientras la viceministra Cynthia Silva se ocupaba de agobiar a La Paz, incapaz de auditar otras tragedias medioambientales en Bolivia, 90 artistas decidieron usar una forma pacífica para denunciar la intención de forasteros que comenzaron a talar en las reservas municipales de Roboré.

El Tucabaca, uno de los más hermosos paisajes bolivianos y –sobre todo– fuente de agua y de aire limpio para un extensísimo territorio regional no preocupa a Silva o al Ministerio de Medio Ambiente. Al contrario, el INRA autorizó a una (supuesta) comunidad Tupac Amaru a deforestar en la reserva forestal. Fui testigo, hace tres años, de cómo gente del Chapare talaba árboles en San José.

Mientras el ministerio de Cultura puso su mayor esfuerzo en el contaminador Dakar, el municipio de Roboré y su alcalde Iván Quezada prometieron hace unos años convertir la zona en importante destino turístico. Lo lograron. Llegamos visitantes de todo el país, de Argentina y de Brasil para participar en caminatas, ============birdwathching============ al amanecer, baños en Aguas Calientes o masajes bajo El Chorro San Luis, además de otras ofertas de ecoturismo.

Los niños contaron con cantidad de actividades recreativas, manualidades, aprendizajes y excursiones. Notable el compromiso personal de funcionarios del Sernap y de guardaparques para empoderarlos sobre el valor inmaterial del
Tucabaca.

“Efecto Mandarina” causó sensación bajo el cielo estrellado y la banda de jazz de Gustavo Orihuela fue coreada muchas veces. No faltó el concierto con música renacentista con intérpretes europeos y el canto de Teresa Morales. El remate: el homenaje al orureño César Espada en pleno monte. Ni en su tierra natal reconocieron tanto a este compositor de “Niña camba”; para llorar de emoción.

Roxana Hartmann pintó un mural, el escultor tarijeño Diego Ferrufino esculpió obras vanguardistas, fotógrafos expusieron la belleza del paisaje, la limpieza de su cielo, su fauna y la flora y el alcalde insistía una y otra vez en defender la zona de las actividades depredadoras.

Una altísima nota la cumplió el pintor Leoni denunciando con sus cuadros el asalto a la selva. Pintó el cuerpo del danzante brasileño Pedro Ramírez simbolizando al último jaguar. En el mirador de Tucabaca presenciamos la original denuncia contra traficantes chinos que están matando impunemente al felino boliviano.

Mucho tengo que contar sobre los organizadores, Cepad, Restaurant Churapa (Steffen Reichle), la red gastronómica y de hoteles; lo haré en un artículo más extenso. Termino contenta por ese país aún no ganado por la confrontación, agradeciendo a esos utópicos –casi todos nacidos en la democracia– que nos invitaron al disfrute.

Vanesa Suárez, encargada de comunicación en el municipio, entusiasta y eficiente, mostró también cómo con pocos recursos, pero con buena planificación y sentido común se puede organizar tremendo festival y cumplir con la prensa, de forma amable y completa.

 

La autora es periodista

Columnas de LUPE CAJÍAS

13/12/2024
En diciembre, en casi todas partes del mundo, las personas se desplazan de uno a otro lado con el objetivo de retornar al hogar infantil, de reencontrarse...
29/11/2024
En la primera aparición pública del entonces flamante alcalde paceño Iván Arias Durán ante los industriales, su discurso se centró en una promesa: la sede de...
22/11/2024
Hace unos años, el nefrólogo Renán Chávez Córdova (La Paz, 1940) me invitó para presentar su autobiografía novelada: Vida y muerte en mina Kelluani (2015),...
15/11/2024
En mi ya lejana época colegial existía un juego que se llamaba: ¡Ahorcado! Uno de los jugadores anotaba una palabra, sin mostrarla. El contrincante debía...

Más en Puntos de Vista

ÓSCAR ORTIZ ANTELO
17/01/2025
LUIS FERNANDO ROMERO TORREJÓN
17/01/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
17/01/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
16/01/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
16/01/2025
En Portada
Una turba conformada por al menos 200 personas atacó el comando policial del municipio de Yapacaní, en Santa Cruz, la noche del viernes dejando un saldo de...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) decomisó en 2024 un total de 716.169 kilogramos de sustancias químicas controladas sólidas...

Luego de que la justicia haya determinado declarar rebelde al expresidente Evo Morales y pedir su aprehensión, el secretario general de la FSUTCC, Nelson...
El cóndor Andino (Vultur gryphus) rescatado el pasado mes de diciembre en el municipio de Morochata presenta fracturas múltiples en su ala derecha y continúa...
Cerca de veinte organizaciones firmaron un pronunciamiento emitido por la Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas Originarios Campesinos y...
La Dirección Departamental de Pofoma (Policía Forestal y de Medio Ambiente) de La Paz recibió un murciélago rescatado en vía pública por Gaby A. F., quien se...

Actualidad
Una turba conformada por al menos 200 personas atacó el comando policial del municipio de Yapacaní, en Santa Cruz, la...
Luego de que la justicia haya determinado declarar rebelde al expresidente Evo Morales y pedir su aprehensión, el...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) decomisó en 2024 un total de 716.169 kilogramos de...
Cerca de veinte organizaciones firmaron un pronunciamiento emitido por la Coordinadora Nacional de Defensa de...

Deportes
Los patinadores cochabambinosn Anahí Saavedra y Paulo Andia, pareja en la disciplina de patinaje artístico, se...
El club San Antonio de Bulo Bulo no para de fichar jugadores para la temporada 2025: este sábado anunció la llegada del...
Después de enfrentar a Uruguay y Paraguay como visitante, el entrenador argentino de la Sub-20, Jorge Perrotta, quedó...
El defensor argentino Miguel Ángel Torren, de 36 años, llegó este viernes a la ciudad de El Alto como la primera...

Tendencias
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...
El director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, agradeció este viernes al presidente electo, Donald Trump, su compromiso...
Organizaciones ecologistas como Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción y Greenpeace, así como la Conferencia de...

Doble Click
El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona presentó este viernes su nuevo álbum, 'Seco', una colección de 12 canciones...
Dunia Chávez Gonzales presentó su libro "Historias de más allá" una antología de cuentos "de sueños cargados de magia y...
“Matices de un sabio” se llama la obra que exhibe desde el jueves pasado el artista boliviano Orlando Arias Morales en...
David Lynch, el visionario director que cambió el cine independiente de Estados Unidos desde los años 80, ha muerto. El...