Homenajes a Líber Forti

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 15/03/2019

Este 11 de marzo se cumplió un aniversario de la muerte de Líber Forti en Cochabamba, Bolivia, su patria elegida; además el próximo 20 de agosto será el centenario de su nacimiento en Tucumán, Argentina. Las fechas sirven muchas veces para remover la memoria y para hacer del recuerdo un espacio de homenaje.

Al asesor cultural de la otrora ilustrada Central Obrera Boliviana y de su columna vertebral, la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia, no le gustaban los halagos personales ni figurar por encima de la colectividad proletaria. Sin embargo, hace ya 20 años que me atreví a desafiarlo con una nota “Querido Líber, libertario” donde apuntaba que hay personas que ya no son dueñas de su propia biografía. Todo lo que él hizo por el teatro mundial, por los sindicatos, por la difusión de las ideas ácratas lo colocan por encima de su timidez. Así lo comprendió cuando no sólo aceptó sino que se alegró y me pidió muchos ejemplares cuando publiqué la investigación sobre su elenco emblemático: “Por los caminos de Nuevos Horizontes”.

Ahora nos pusimos de acuerdo entre sus más jóvenes amigos, titiriteros, artistas y sindicalistas de Jujuy, de Salta y de Tucumán para recordarlo como era, con sus más hermosas frases, con aquellos consejos que excedían la política para acompañaban el cotidiano vivir. Sólo los que lo conocieron en sus prolongadas charlas, a veces monólogos, pueden entender en su justa dimensión este goce. Forti no servía para amarrar zapatos a nadie, ni para halagar a los burócratas y menos para aplaudir a los gobernantes.

En una pequeña sala, a las orilla de Salta, “La Ventolera” se reunieron los amigos de sus revistas sobre teatro y los jóvenes anarquistas que quedan. Algunas personas mayores conocían además a la familia y a las épocas más intensas de las luchas obreras en el noroeste argentino. José, un joven ligado al sindicato de los garzones ayudó en toda la organización.

También en Jujuy hubo una pequeña reunión en la librería del pueblo, un espacio para intercambiar historias sobre la influencia anarcosindicalista a lo largo del siglo XX tanto en el norte argentino como en Tupiza, en las minas bolivianas y en La Paz y Oruro.

Surgieron diferentes nombres de dirigentes de los panaderos, de los canillitas, de los gráficos, de los obreros, de las federaciones.

En Tucumán fue linda ocasión para el reencuentro de antiguos militantes de la izquierda argentina, sobre todo aquellos relacionados con los movimientos estudiantiles de los años 60 y 70, los ferroviarios y los dueños de pequeños ingenios azucareros, los zafreros, los guerrilleros.

Bajo la hospitalidad del grupo teatral “La Sodería” se compartió vino y empanadas, bajo el cielo tucumano, aportando datos sobre la centenaria relación de los artistas del norte argentino con Bolivia. No sólo músicos sino titiriteros, como Edgar Darío Gonzáles y su Atoj Antonio, artistas, poetas. El ferrocarril fue el gran vínculo para que circulen los perseguidos políticos y también los escritores y dramaturgos.

No por casualidad el propio Forti consideró como sus herederos naturales al elenco del “Teatro de los Andes” inicialmente bajo el mando de César Brie, otro argentino. Estará feliz de mirar desde los cielos que aún haya trincheras de ternura y fraternidad como él siempre soñó.

 

La autora es periodista

Columnas de LUPE CAJÍAS

04/10/2024
Hay bolivianos que todavía creen que la espiral de violencia alrededor de Gaza comenzó hace un año, el fatídico 7 de octubre de 2023; un opinador escribió,...
27/09/2024
Hago la larga fila de amas de casa en la carnicería. Los productos no llegaron con la normalidad de otras fechas porque Evo Morales ¡una vez más! amenaza con...
20/09/2024
Cuando anuncié mi embarazo aquel verano caribeño, todas las mujeres de la familia se movilizaron. Una nueva guagua era siempre una alegría para la casa, a...
13/09/2024
Dicen que el presidente Hilarión Daza postergó la difusión de la noticia sobre la invasión chilena a las costas bolivianas para no entorpecer la celebración...
06/09/2024
El Movimiento al Socialismo (MAS) nunca tuvo un proyecto de país, a diferencia de las otras grandes corrientes políticas en Bolivia: las conservadoras del...
  •  

Más en Puntos de Vista

NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
27/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
26/08/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
26/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
26/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
26/08/2025
En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...