Súbete al ring, bravucón

Columna
PUNTOS DE FUGA
Publicado el 02/04/2019

Un conductor que saca medio cuerpo por la ventana e insulta desde su vehículo, pero arranca arando antes de que le respondan; el capitán de un equipo de fútbol que finge una lesión para no patear el último penal; un individuo a la salida del bar que salta alrededor de su oponente y lanza golpes al aire, pero no se le acerca jamás. Fanfarrones. Presumidos. Muy próximo, el presidente Evo Morales critica a sus adversarios en twitter, en castellano y novedosamente en inglés, los denigra en discursos ante sus simpatizantes,  cuando es protagonista del show, dueño absoluto del tiempo y del preciado micrófono. Qué macho. Su gente lo celebra, él infla el pecho, se embala y arremete, emite calificativos cada vez más excesivos contra (todos) quienes no piensan como él. Pero cuando un contendiente político lo desafía a debatir arguye numerosos pretextos para no asistir (¿o será porque los canales no tienen helipuerto?), donde los términos imperio y neoliberalismo surgen frecuentemente, aunque casi nunca vengan al caso. Evita estar cara a cara con sus rivales, frente a las cámaras, bajo los reflectores, con un moderador, un temporizador, y un país atento. Da la impresión de que no tiene la seguridad para explicar su plan ni tiene confianza en sus argumentos. Detrás de ese rostro duro y esa mirada fría hay vacilación y miedo.

En las sociedades más desarrolladas, que tampoco se libran de populistas, demagogos y déspotas, es imposible ganar una elección sin haber participado en debates frente a otros candidatos. La democracia no está consolidada si no existe un marco legal que regule la organización y difusión en señal abierta de debates entre aspirantes a un cargo público, con una programación de varios encuentros para profundizar los temas trascendentales en el desarrollo de un país. Qué interesante sería, en nuestro caso, un debate entre aspirantes a la presidencia sobre el mar, el gas, la salud, el sistema judicial, la economía, la política internacional o la preservación del medio ambiente. El debate entre candidatos es un derecho y una exigencia de los ciudadanos.

No es suficiente asistir a una entrevista, menos aún en el canal estatal, donde no se desarrolla más que un monólogo aburridor que sirve de propaganda. No tenga miedo, presidente, un debate es una confrontación, pero es también un diálogo, una oportunidad para mirarse a los ojos e intentar comprenderse, encontrar alguna coincidencia, llegar a algún acuerdo. Y en principio, cuando el cronómetro y el score están en cero, nadie tiene la razón, y cuando comienza la contienda, los puntos se suman en favor de quien expone y defiende mejor sus argumentos. Así de sencillo. Quién sabe, por ahí usted llega inspirado y nos logra convencer de que las elecciones primarias enterraron al 21F o que el resultado en La Haya no fue una derrota para Bolivia o que le conviene al país entero, y no solamente a usted, apoyar al régimen de Maduro o que no es incompatible que usted sea, al mismo tiempo, Presidente de Bolivia y máximo dirigente de los cocaleros del trópico…  

La participación en un debate obliga a un aspirante a estudiar. Así se elevaría el nivel de nuestras autoridades, de sus propuestas e intervenciones públicas y, entre otras cosas, reducirían los casos de escupitajos y chicotazos entre “originarios” y “vendepatrias” en la Cámara Baja, que no solamente representan un espectáculo de bochorno, sino que provocan al ciudadano una profunda desesperanza. La confrontación de ideas entre candidatos es la mejor manera de disipar las dudas de los electores y generar votos conscientes y reflexionados. Una oportunidad para convertirnos en individuos librepensantes y separarnos de esa masa adormecida que se mueve por consigna.

En este momento de fragilidad en la democracia, en el que hay una desconfianza absoluta en el organismo electoral, en el sistema judicial y en la transparencia del gobierno, el candidato a la Presidencia tiene la obligación de participar en los debates y demostrarnos con argumentos sólidos que merece la reelección, a pesar de ser ilegal su repostulación. Asimismo, los candidatos de oposición podrán contrastar las alternativas que proponen, que no se conocen con claridad. Pero es ilusorio pensar que será así. No obstante, debemos intentar que cualquier perfil oficialista no se parezca al boxeador peso mosca que asiste muy serio a la conferencia de prensa, se deja tomar el peso y posa en las fotos junto a su contendiente, pero llegada la hora no se sube al ring. Pasea por las tribunas con una toalla en sus hombros y con los guantes puestos, y espera, confiado, a que los jueces toquen la campana y lo declaren ganador. Un gallito. Un bravucón.

 

El autor es arquitecto
lemadennis@gmail.com

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de DENNIS LEMA ANDRADE

07/08/2024
03/04/2024
06/03/2024
El lugar más secreto de un arquitecto es, con frecuencia, el que esconde el nombre de su maestro, pero yo no deseo callar el nombre del mío porque, a pesar...
03/01/2024

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
11/05/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
09/05/2025
FRANZ BARRIOS GONZÁLES
09/05/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
08/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
08/05/2025
En Portada
La Fiscalía emitió la acusación formal en contra del excomandante general del Ejército, Juan José Zúñiga, y otros implicados en el caso de la 'asonada golpista...
Este lunes, transportistas de Cochabamba y Santa Cruz iniciaron un bloqueo de caminos que corta la conexión, principalmente, entre ambos departamentos y, en...

La provisión de diésel y la gasolina está garantizada en Bolivia con cinco busques que esperan descargar en la terminal de Arica, Chile, y el incremento de...
Al menos cinco puntos de bloqueo aíslan a Cochabamba del oriente y occidente del país por la medida de presión de la Federación Especial del Transporte Libre,...
A poco más de tres meses de las elecciones generales, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) enfrenta obstáculos legales, financieros, políticos y...
El concejal de Súamte, Diego Murillo, será el alcalde suplente de Cochabamba durante la campaña presidencial de Manfred Reyes Villa.

Actualidad
El concejal de Súamte, Diego Murillo, será el alcalde suplente de Cochabamba durante la campaña presidencial de Manfred...
Este año marca el décimo aniversario del funcionamiento oficial del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y...
Al menos cinco puntos de bloqueo aíslan a Cochabamba del oriente y occidente del país por la medida de presión de la...
La Terminal de Buses de Cochabamba informó que suspendió las salidas al oriente del país por el anuncio de los bloqueos...

Deportes
Tras una dura batalla dentro la cancha, Hugo Dellien no pudo con el australiano Alex de Miñaur, número ocho del mundo y...
La mañana de este lunes, finalmente, la Confederación Brasileña de Fútbol anunció que el italiano Carlo Ancelotti...
Con el partido entre los equipos de Bolívar Voley (La Paz) y Santa Rosa (Potosí) hoy en la cancha del coliseo Julio...
El plantel de Aurora resignó tres puntos en casa ayer tras perder ante Bolívar por 0-2 por la séptima fecha del torneo...

Tendencias
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...

Doble Click
La Décima Convocatoria de Letras e Imágenes de Nuevo Tiempo "Bicentenario de Bolivia 2025: Memorias, artes y culturas"...
La actuación de la banda mexicana de pop rock Camila y el grupo chuquisaqueño Los Masis destacan en la cartelera de la...
No solo Bolivia conmemora su bicentenario, sino también los colegios que fueron fundados por Simón Bolívar y Antonio...
12/05/2025 Cultura
La alfombra roja más cinematográfica del mundo está a punto de desplegarse. El Festival de Cannes celebrará del 13 al...