Más respuestas menos reacciones

Columna
Publicado el 22/04/2019

En los dilemas internos de los candidatos a la presidencia hoy día existe una suerte de doble carácter que los define a partir de los movimientos que realizan, a saber esto para mí se encuentran catalogados entre respuestas o reacciones. Para que un candidato sea apreciado como alguien que se preocupa por atender la gama infinita de interés que reina hoy nuestra política debe, sobre todo, responder.

Cuando el político apuesta la mayor parte del tiempo a generar sensación de que reacciona, entonces es cuando tenemos la idea de que nosotros lo controlamos, podemos hacer con él lo que queramos. Esto no coincide para nada con la cultura política dominante en la que esperamos que los políticos se adelanten a nosotros, sino para qué los ponemos en el papel de líderes de algo.

No por nada los antiguos griegos en política entendían por ejemplo que adelantarse y responder a algo partía de la idea de hacer favores a gobernantes vecinos, antes incluso que alguien fuera a pedirles algo ellos ya sabían que tenían una necesidad creciente concreta, y al darles respuesta lo que lograban con esto era lealtad y deuda, que en política sabemos es un capital sumamente valioso.

En nuestro contexto, por ejemplo, no es lo mismo que un candidato, por muy pocas oportunidades de éxito que reflejen las encuestas de opinión, se presente ante nosotros como un generador de opinión pública y si de paso logra al mismo tiempo cuestionar al poder, mejor.

Por eso no es lo más acertado reaccionar esperando los resultados de las encuestas públicas para empezar a girar por el país o cuando mis contendientes empiezan a sellar alianzas con sectores más ajenos al espacio que dominan entonces yo también me acerco a ellos.

Tampoco creo que en este caso la polarización política sirva de algo, para eso se tiene que tener un escenario armado en el que los votantes veamos que estamos frente a una verdadera situación de emergencia -pero de esas que nos preocupan en serio- y sobre todo actitud de polarizador. Porque más parece hasta ahora que lo que buscan los líderes políticos es radicalizar a los suyos  para evitar que se vayan y no sumar a aquellos que no están ahí.

Vistas así las cosas tal parece que por lo menos por ahora tenemos más reaccionarios que respondones, no vamos a ir lejos así porque el electorado indeciso puede terminar cabreado y diseminando tanto su voto que luego las opiniones de que hay tal o cual candidato creado por el oficialismo no se sostiene porque al final la culpa es de uno mismo.

Una última cosa, es muy curioso que quienes hoy día se dicen “progres” o ateos, manifestándose como los nuevos policías políticos de la corrección social, contradictoriamente en política están muy entregados a la figura paternal de una persona; será por eso que la izquierda anda tan debilitada hoy entregada a muchas imágenes de estampitas y no a una utopía más general.

 

El autor es politólogo y docente universitario

Columnas de MARCELO AREQUIPA AZURDUY

29/02/2020
Llevamos, cuando menos, décadas enteras discutiendo sobre el perfil caudillista/personalista de nuestra política, y esas discusiones no son solamente en las...
28/01/2020
Como es sabido, existen distintas líneas de entrada para analizar un fenómeno sociopolítico. El último trimestre arrojó un resultado tal que mi tesis de...
14/12/2019
Decía Umberto Eco que los intelectuales como categoría son algo muy vago. La función intelectual consiste en determinar críticamente lo que se considera una...
27/10/2019
En una democracia representativa la única posibilidad por la que una autoridad gobierne con el consentimiento de quienes le apoyan y quienes le rechazan está...
09/10/2019
Si algo creo que se tomaron muy en serio nuestros políticos en esta campaña electoral es el actuar obedeciendo a su pueblo (sus convencidos). Creo que se...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...

Actualidad
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado que Estados Unidos tenga intención alguna de perpetrar una "...
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...