La legitimidad no se consigue con juego de suma cero

Columna
Publicado el 27/10/2019

En una democracia representativa la única posibilidad por la que una autoridad gobierne con el consentimiento de quienes le apoyan y quienes le rechazan está dada a partir del ejercicio electoral del voto.

Eso al menos parecía ocurrir cuando el pasado 20 de octubre todos los bolivianos fuimos a votar para elegir a nuestras autoridades. Ese día desde el ámbito de lo que significa calidad de la democracia podríamos decir que pusimos el listón muy alto porque demostramos un compromiso tal que en un clima de polarización atípica nadie de nosotros estuvo en la labor de encender mechas que incendiaron el ejercicio democrático.

En el reparto de responsabilidades proporcionales es obvio que quien tiene la mayor es el partido de gobierno porque además de ser administrador del Estado hace más de una década es competidor de la elección; de ahí para abajo tenemos culpas repartidas. Por eso en nuestra clase política, todos son malos perdedores; desde distintas trincheras se ocuparon en decir que ya había sido consolidado el resultado de que íbamos a segunda vuelta o que ya se habría ganado y que no era necesario ir a segunda.

Otro ámbito institucional que no está a la altura del comportamiento electoral que tuvimos es el Órgano Electoral. Podríamos tener a día de hoy todo un expediente de las situaciones entre anómalas y polémicas que hicieron, pero no hay duda que quienes se encargaron de cerrar el relato del fraude electoral fueron ellos al sembrar la duda más grande con la transmisión de datos rápidos y con el cómputo oficial.

En esas circunstancias ,¿qué se puede hacer? Hasta hace pocos días una alternativa era que se hiciera un trabajo vigilante comparando las actas que se recolectaron con el dato del conteo oficial. Por los trabajos expuestos a estas alturas, los técnicos informáticos independientes por ejemplo, ya sabemos que técnicamente el proceso electoral no tiene sustento fuerte.

Esto nos lleva al escenario en que la clase política este problema de legitimidad lo traduce en una resolución de juego de suma cero, es decir, el que gane quiere llevárselo todo. Más peligroso todavía es que en la sociedad se está instalando la práctica política del amigo/enemigo, una suerte de censura y cacería de brujas que está comenzando a dinamitar los posibles puentes que conecten algún mínimo de espacio de intercambio de ideas.

Por lo tanto, una posible vía de resolución sea la de partir del ejercicio del pacto político entre toda la clase política involucrada en las elecciones, esencialmente los candidatos. Un punto de encuentro podría ser el saneamiento total del TSE, como garantía de que en adelante sea que vayamos por una segunda vuelta o por repetir las elecciones podamos tener certeza de que resolvamos nuestras diferencias polarizadas políticamente por la vía del voto; esta vía requiere de actores políticos maduros que entiendan que en circunstancias excepcionales es posible “ceder sin perder”.

 

El autor es politólogo y docente universitario

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de MARCELO AREQUIPA AZURDUY

17/03/2021
No voy a comparar rendimientos electorales entre una elección presidencial y otra subnacional, no es el objetivo aquí porque metodológicamente no es correcto...
06/02/2021
El proceso electoral general de 18 de octubre pasado y el que se viene este 7 de marzo deberían llevarnos a revisar algunas cosas que en los últimos años las...
26/09/2020
El azar, también llamado “suerte en política” tiene una historia muy larga, uno de sus cultivadores y críticos al mismo tiempo fue Maquiavelo. Decía que en...
30/05/2020
En la relación gobernantes-gobernados existe un asunto de dominación consentida, es decir, expresada en términos morales y no tangenciales. La legitimidad de...
13/05/2020
Se ha estado hablando de la idea una persona un voto, a propósito de la sensación de desequilibrio que tendría el sistema electoral boliviano respecto a que...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...