La legitimidad no se consigue con juego de suma cero

Columna
Publicado el 27/10/2019

En una democracia representativa la única posibilidad por la que una autoridad gobierne con el consentimiento de quienes le apoyan y quienes le rechazan está dada a partir del ejercicio electoral del voto.

Eso al menos parecía ocurrir cuando el pasado 20 de octubre todos los bolivianos fuimos a votar para elegir a nuestras autoridades. Ese día desde el ámbito de lo que significa calidad de la democracia podríamos decir que pusimos el listón muy alto porque demostramos un compromiso tal que en un clima de polarización atípica nadie de nosotros estuvo en la labor de encender mechas que incendiaron el ejercicio democrático.

En el reparto de responsabilidades proporcionales es obvio que quien tiene la mayor es el partido de gobierno porque además de ser administrador del Estado hace más de una década es competidor de la elección; de ahí para abajo tenemos culpas repartidas. Por eso en nuestra clase política, todos son malos perdedores; desde distintas trincheras se ocuparon en decir que ya había sido consolidado el resultado de que íbamos a segunda vuelta o que ya se habría ganado y que no era necesario ir a segunda.

Otro ámbito institucional que no está a la altura del comportamiento electoral que tuvimos es el Órgano Electoral. Podríamos tener a día de hoy todo un expediente de las situaciones entre anómalas y polémicas que hicieron, pero no hay duda que quienes se encargaron de cerrar el relato del fraude electoral fueron ellos al sembrar la duda más grande con la transmisión de datos rápidos y con el cómputo oficial.

En esas circunstancias ,¿qué se puede hacer? Hasta hace pocos días una alternativa era que se hiciera un trabajo vigilante comparando las actas que se recolectaron con el dato del conteo oficial. Por los trabajos expuestos a estas alturas, los técnicos informáticos independientes por ejemplo, ya sabemos que técnicamente el proceso electoral no tiene sustento fuerte.

Esto nos lleva al escenario en que la clase política este problema de legitimidad lo traduce en una resolución de juego de suma cero, es decir, el que gane quiere llevárselo todo. Más peligroso todavía es que en la sociedad se está instalando la práctica política del amigo/enemigo, una suerte de censura y cacería de brujas que está comenzando a dinamitar los posibles puentes que conecten algún mínimo de espacio de intercambio de ideas.

Por lo tanto, una posible vía de resolución sea la de partir del ejercicio del pacto político entre toda la clase política involucrada en las elecciones, esencialmente los candidatos. Un punto de encuentro podría ser el saneamiento total del TSE, como garantía de que en adelante sea que vayamos por una segunda vuelta o por repetir las elecciones podamos tener certeza de que resolvamos nuestras diferencias polarizadas políticamente por la vía del voto; esta vía requiere de actores políticos maduros que entiendan que en circunstancias excepcionales es posible “ceder sin perder”.

 

El autor es politólogo y docente universitario

Columnas de MARCELO AREQUIPA AZURDUY

17/03/2021
No voy a comparar rendimientos electorales entre una elección presidencial y otra subnacional, no es el objetivo aquí porque metodológicamente no es correcto...
06/02/2021
El proceso electoral general de 18 de octubre pasado y el que se viene este 7 de marzo deberían llevarnos a revisar algunas cosas que en los últimos años las...
26/09/2020
El azar, también llamado “suerte en política” tiene una historia muy larga, uno de sus cultivadores y críticos al mismo tiempo fue Maquiavelo. Decía que en...
30/05/2020
En la relación gobernantes-gobernados existe un asunto de dominación consentida, es decir, expresada en términos morales y no tangenciales. La legitimidad de...
13/05/2020
Se ha estado hablando de la idea una persona un voto, a propósito de la sensación de desequilibrio que tendría el sistema electoral boliviano respecto a que...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
03/08/2025
En Portada
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 1,20% en julio, que es la cifra...
En un acto realizado en Sucre, el Banco Central de Bolivia (BCB) realizó este lunes la presentación del billete y la moneda conmemorativos del Bicentenario. El...

El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San Pedro de Sola y el Rincón de La Vitoria....
Marcelo Claure ha respondido después de que una publicación española difundió un audio, donde presuntamente el empresario boliviano habla del direccionamiento...
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha afirmado que se presentará a las elecciones presidenciales previstas para el año 2026 en el país si así...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...

Actualidad
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un...
El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este lunes (08.04.2025) con aumentar "sustancialmente" los...
El presidente de Argentina, Javier Milei, oficializó este lunes el veto a las subidas de las pensiones de los jubilados...
El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San...

Deportes
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...