La legitimidad no se consigue con juego de suma cero

Columna
Publicado el 27/10/2019

En una democracia representativa la única posibilidad por la que una autoridad gobierne con el consentimiento de quienes le apoyan y quienes le rechazan está dada a partir del ejercicio electoral del voto.

Eso al menos parecía ocurrir cuando el pasado 20 de octubre todos los bolivianos fuimos a votar para elegir a nuestras autoridades. Ese día desde el ámbito de lo que significa calidad de la democracia podríamos decir que pusimos el listón muy alto porque demostramos un compromiso tal que en un clima de polarización atípica nadie de nosotros estuvo en la labor de encender mechas que incendiaron el ejercicio democrático.

En el reparto de responsabilidades proporcionales es obvio que quien tiene la mayor es el partido de gobierno porque además de ser administrador del Estado hace más de una década es competidor de la elección; de ahí para abajo tenemos culpas repartidas. Por eso en nuestra clase política, todos son malos perdedores; desde distintas trincheras se ocuparon en decir que ya había sido consolidado el resultado de que íbamos a segunda vuelta o que ya se habría ganado y que no era necesario ir a segunda.

Otro ámbito institucional que no está a la altura del comportamiento electoral que tuvimos es el Órgano Electoral. Podríamos tener a día de hoy todo un expediente de las situaciones entre anómalas y polémicas que hicieron, pero no hay duda que quienes se encargaron de cerrar el relato del fraude electoral fueron ellos al sembrar la duda más grande con la transmisión de datos rápidos y con el cómputo oficial.

En esas circunstancias ,¿qué se puede hacer? Hasta hace pocos días una alternativa era que se hiciera un trabajo vigilante comparando las actas que se recolectaron con el dato del conteo oficial. Por los trabajos expuestos a estas alturas, los técnicos informáticos independientes por ejemplo, ya sabemos que técnicamente el proceso electoral no tiene sustento fuerte.

Esto nos lleva al escenario en que la clase política este problema de legitimidad lo traduce en una resolución de juego de suma cero, es decir, el que gane quiere llevárselo todo. Más peligroso todavía es que en la sociedad se está instalando la práctica política del amigo/enemigo, una suerte de censura y cacería de brujas que está comenzando a dinamitar los posibles puentes que conecten algún mínimo de espacio de intercambio de ideas.

Por lo tanto, una posible vía de resolución sea la de partir del ejercicio del pacto político entre toda la clase política involucrada en las elecciones, esencialmente los candidatos. Un punto de encuentro podría ser el saneamiento total del TSE, como garantía de que en adelante sea que vayamos por una segunda vuelta o por repetir las elecciones podamos tener certeza de que resolvamos nuestras diferencias polarizadas políticamente por la vía del voto; esta vía requiere de actores políticos maduros que entiendan que en circunstancias excepcionales es posible “ceder sin perder”.

 

El autor es politólogo y docente universitario

Columnas de MARCELO AREQUIPA AZURDUY

29/02/2020
Llevamos, cuando menos, décadas enteras discutiendo sobre el perfil caudillista/personalista de nuestra política, y esas discusiones no son solamente en las...
28/01/2020
Como es sabido, existen distintas líneas de entrada para analizar un fenómeno sociopolítico. El último trimestre arrojó un resultado tal que mi tesis de...
14/12/2019
Decía Umberto Eco que los intelectuales como categoría son algo muy vago. La función intelectual consiste en determinar críticamente lo que se considera una...
27/10/2019
En una democracia representativa la única posibilidad por la que una autoridad gobierne con el consentimiento de quienes le apoyan y quienes le rechazan está...
09/10/2019
Si algo creo que se tomaron muy en serio nuestros políticos en esta campaña electoral es el actuar obedeciendo a su pueblo (sus convencidos). Creo que se...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
03/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
03/08/2025
En Portada
Durante su alocución en la Sesión de Honor por el Bicentenario de Bolivia, el presidente Luis Arce rindió este miércoles su homenaje a la historia de lucha y...
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...

El Gobierno de Estados Unidos, mediante su secretario de Estado, Marco Rubio, ha expresado su felicitación por el Bicentenario, mediante un escueto mensaje...
El candidato de la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, visitó hoy Sucre para celebrar el Bicentenario del país. En contacto con la prensa, señaló que, por una...
El expresidente Evo Morales tornó su mensaje por el Bicentenario de Bolivia en un defensa del voto nulo como “rebelión democrática” y que se asuman estas...
La ciudad nipona de Hiroshima pidió este miércoles (6.08.2025) a la comunidad internacional que alcance un consenso para poner fin a las armas nucleares, en el...

Actualidad
El presidente Luis Arce saludó los 200 años de Bolivia y afirmó que “nada ni nadie está por encima de las conquistas...
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este miércoles (06.08.2025) un decreto que añade 25% de aranceles sobre...
Durante su alocución en la Sesión de Honor por el Bicentenario de Bolivia, el presidente Luis Arce rindió este...
La ciudad nipona de Hiroshima pidió este miércoles (6.08.2025) a la comunidad internacional que alcance un consenso...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...