Madres sin violencia
Hoy, día de las madres bolivianas, un homenaje a aquellas luchadoras de la vida que con gran sentido de responsabilidad y esfuerzo se levantan temprano para ir a trabajar y llevar el sustento a sus hijos.
Un reconocimiento especial a otras madres golpeadas por la vida y por sus esposos o parejas, que quizás hoy estén con el ojo morado, las piernas magulladas y el cuerpo adolorido por la violencia física y psicológica. A ellas un mensaje de fortaleza, valentía y empoderamiento racional para que asuman conciencia de que esa situación está llevándolas al abismo emocional si no toman una decisión seria y definitiva. Una reflexión por el bien de su familia y de ellas mismas, pues repetidas veces de maltratos y humillaciones podrían terminar en un final atroz. Sin la presencia de la madre y dejando en orfandad a sus hijos provocaría niños desprotegidos, adolescentes sin su guía y consejos, seres sin fuente de amor, por lo tanto generaciones disfuncionales y corrompidas por las tentaciones de vicios sin control.
A nombre de los Ciudadanos Voluntarios en Acción Civovac “Gente al servicio de la gente” y el sentimiento silencioso de miles de personas, expreso mi honda preocupación por el alto índice de casos de feminicidio en Cochabamba y Bolivia. La gente de a pie también es corresponsable de un cambio positivo en la sociedad; queremos colaborar con aquello.
Urgen acciones inmediatas conjuntas con las autoridades del Estado para decir con voz fuerte ¡Alto a la violencia en Bolivia!, de lo contrario el 2019 superará los 136 casos de feminicidio del 2018.
Para saber quiénes están atentando a la paz de la comunidad, cuando las mujeres reportan denuncias en las oficinas de la Fuerza Especial de Lucha contra la Violencia (Felcv), los SLIM de las Alcaldías o en otras instancias, el hombre con perfil agresor debe ser monitoreado sigilosamente y recibir apoyo psicológico. Más aún los autores confesos de feminicidio, hay que marcarles una raya y brindarles terapia controlada. Quién sabe algún día se arrepientan de sus actos y pidan perdón a conciencia y se conviertan en seres de bien.
Este 30 de mayo Civovac está organizando el Encuentro de Empoderamiento “Gente valiente y consciente, previniendo la violencia” como un espacio de intercambio de ideas de autoridades, ciudadanos y diversos sectores, alrededor de: unidad, respeto y construcción de puentes de propuestas racionales que conduzcan a trabajar de forma decidida, pero con la premisa de una actitud colaborativa y solidaria por un plan integral a corto y mediano plazo en favor de miles de madres que son un pilar importante de la sociedad.
La autora es fundadora de Civovac y comunicadora social
Columnas de CLAUDIA HERBAS FLORES