Libertad en el arte

Columna
EL OTOÑO DEL PATRIARCA
Publicado el 07/07/2019

Sucede a veces que los gobiernos desean copar todo el poder y hasta los numerosos oficios que se despliegan en la sociedad. Es una ambición de veras extraña. Un afán propio de dioses. Dominio total, observancia de lo absoluto, regencia resuelta a mutilar el libre albedrío. A esa triste fatalidad se llega vía capitalismo salvaje dispuesto a cobrar impuestos al ciudadano hasta por el aire que respira o vía ideas estalinistas que desean gobernar el fuero interno de las personas. Es decir: sus sentimientos, sus pensamientos íntimos, y hasta domeñar el fuego alto que llamamos arte. Creo que a veces también sucede que los gobiernos persiguen ambos fines: cobrar impuestos de prácticamente todo y controlar íntegramente al individuo. Es la pesadilla de la cual debemos despertar.

Cuando el arte se descuida alberga ideólogos, no artistas. Es notable la diferencia entre ambos, sin embargo. Los primeros producen arte. Quiero significar: sueños/interpelación, riqueza espiritual/trascendencia, grandeza y proyección del ser humano, amén de testimoniar su tiempo; los segundos producen elocuentes manifiestos, forman asociaciones, se reúnen sin tregua ni descanso, acusan, gritan y manotean. Pocas ideas, generalmente, pero sí mucho pulmón. La diferencia está en todo: el artista ve personas mientras el ideólogo observa masas; el artista no predica, tampoco busca convencer ni adoctrinar; el ideólogo se encarama en balcones, plazas y auditorios para todo lo contrario. Unos siempre buscan la libertad, desde la chispa hasta la absoluta y los otros el poder, desde la uña mugre del meñique hasta el total. Cuando los gobiernos tienen buena fe y aspiran a que el pueblo viva bello y en libertad plena, cuando desean fomentar la libre creación artística como literaria, buscan al artista, no a quienes hablan en nombre de ellos. Cuando los gobiernos desean la grandeza espiritual de la gente, subvencionan estas actividades de acuerdo al alcance del bolsillo fiscal, pero jamás humillan al artista carnetizándolo, registrándolo en listas, clasificándolo, y menos con policiales instancias para evaluar su obra y vomitar su visto bueno. Repito: se limitan a subvencionar las actividades del arte en beneficio del artista y del público, nada más. El Estado, como también los sucesivos gobiernos, ni siquiera deberían opinar al respecto sino mantener inteligente distancia. Es bueno decirlo ahora: el buen arte nunca es oficialista. Tampoco cívico. Ni patriotero. El arte es siempre algo diferente. El artista lo sabe bien, también quienes se le acercan. El buen político lo sabe y, sabio, se alza de hombros.

Por todo el mundo, en diferentes épocas, se ha perseguido con ahínco tenaz engrillar al artista a una ideología. Los soviéticos sirven de ejemplo,  también aquellos chinos. Pero diversos gobiernos buscan modos de sujetar al artista con una garra en el cuello. Los llevan de gira, adornan sus fiestas y los promocionan. Es un triste espectáculo. Tanto los que profesan ideas de este extremo o aquél otro hacen lo mismo. Hay artistas que se prestan, seguro es que para sortear la falta de talento. Lo han hecho y es cuestión de aplicar memoria para explicarnos éxitos repentinos. Lo siguen haciendo, claro. Y esta conducta formula un espejismo: el arte “florece”, la sociedad florece. Me parece que ese convencimiento no dura ni un pestañeo. No hay nada mejor en la vida que la veracidad, aún sabiendo que esta se construye sin cesar. Esa verdad en construcción permanente indica que el artista es libre por designio vertical de la madre naturaleza, no es domesticable ni pedigüeño y no le gusta el poder político, venga de izquierda o derecha. Le  gusta sí la democracia para que la gente goce en pensar, sentir y expresarse en plenísima libertad. Le gusta para crear su obra sin pedir permiso a nadie. Para que el gobierno costee su pasaje y equipaje sin juramentarlo ni pedirle explicación. Le gusta aún tratándose de una democracia pobre de recursos materiales.

La enfermedad del “absolutismo” se cura con respeto. Los gobiernos saben que por aquí, y por allá, en nuestros confines, la gente vive gracias a su inventiva porque hasta ahora no ha llegado la organización del Estado. Y resulta que vive bien. Lo mismo sucede en el seno de la sociedad. Vemos a la multitud con brillos de sol que nos enceguecen. Chispas, digo. Fuegos de artificio. Resortes de libertad. Bichos hermosos que adornan con su ser nuestro panorama social. Indocumentados. Desempleados. Con las manos en los bolsillos, la sonrisa de oreja a oreja: Artistas. Ningún gobierno tiene el derecho de agredirlos bajo pretexto de ayudarlos.

El autor es escritor

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GONZALO LEMA

15/08/2021
01/08/2021
Qué alborozo viviría el memorable investigador Gunnar Mendoza al encontrar el manuscrito de José Santos Vargas: Diario de un comandante de la independencia...
18/07/2021
04/07/2021
“Nos hemos insinuado al infinito”   GONZALO LEMA  
20/06/2021
  •  

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
19/05/2025
19/05/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
18/05/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
18/05/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
18/05/2025
En Portada
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...

El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...

Actualidad
La Alcaldía de La Paz informó que la madrugada de este sábado se reportó un deslizamiento de mazamorra en la zona Alto...
La Intendencia Municipal continúo este sábado con el control de precio y oferta del aceite comestible en los puestos...
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el...
El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...