El peronismo alista su retorno
Tras las primarias argentinas del pasado domingo, la expresidenta Cristina Fernández, quien dejó el poder desgastada en 2015 y actualmente es investigada por presunta corrupción, ha sido capaz de unificar al peronismo y prepara su retorno a la Casa Rosada, si no es juzgada como lo fue en su momento el expresidente brasileño Lula da Silva.
En una jugada de ajedrez, Fernández eligió como candidato a presidente a Alberto Fernández, un dirigente moderado y de poca popularidad, que en los últimos años lanzó duras críticas a la actual senadora argentina.
En tanto, el mandatario Mauricio Macri depende de un milagro para ser reelegido en los comicios del 27 de octubre.
En los últimos días, Macri se ha visto forzado a realizar una serie de ajustes “in extremis” a su incipiente modelo económico y todo muestra que no podrá revertir su estrepitosa derrota en las primarias. En los casi cuatro años de su gobierno ha aumentado la pobreza, la indigencia y el desempleo, el cierre de empresas y comercios, la inflación es galopante y marcado el deterioro del poder adquisitivo del salario.
El oficialismo hizo campaña con el discurso de que su derrota conduciría a un régimen autoritario, con un Alberto Fernández sin poder y manejado por la expresidenta.
Pero millones de argentinos, que hace cuatro años apostaron por un “cambio”, el pasado domingo votaron con la mano en el bolsillo y ahora esperan octubre para sufragar y elegir a un peronismo que no había sido tan malo como les hicieron creer.
Editor de la sección Mundo de Los Tiempos
Más artículos sobre el tema:
Lecciones de la elección argentina Editorial de Los Tiempos
Más cocaína para los argentinos Marcelo Gonzales Yaksic
La Argentina electoral Jorge V. Ordenes-Lavadenz
Columnas de ALFREDO JIMÉNEZ PEREYRA