¡Cuidado con los humanos!

Columna
Publicado el 29/08/2019

Nos estamos acostumbrando a vivir entre tragedias. Apreciar que miles de kilómetros cuadrados de bosques en Paraguay, Perú y especialmente amazónicos en Bolivia y Brasil, arden desde hace semanas, me disgusta y cuestiona como ser humano. 

Somos los que más hemos depredado la naturaleza (árboles, animales, atmósfera, etc). Somos, pese a ser la única especie con capacidad de razonamiento, los que no paramos –un segundo– de contaminar nuestro hábitat. Somos los más peligrosos, por eso estamos afanados en extinguir toda forma de vida de “nuestra madre Tierra” y, al paso al que vamos, más temprano que tarde lograremos un planeta sin humanos y otros animales.

No voy a analizar las causas de estas últimas tragedias. Creo que es tarea de los ambientalistas, los sociólogos, los biólogos, los agrónomos, los comunicadores, otros científicos y autoridades “técnicas” generar información entendible –pero consistente y “aterrizada”– que nos ayude a entender los riesgos que se avecinan y a motivarnos para abandonar la cómoda indiferencia y pasar a ser protagonistas de la solución. Los “jurídicos”, me incluyo, estaríamos fracasando en este objetivo humano.

Los del mundo político y empresarial, al menos por esta vez, absténganse. Mientras menos intervengan más aportarán a las soluciones. Esta catástrofe ya es parte de su legado y mientras sigan divorciados de los beneficios de la ciencia, seguirán a la deriva. Por eso, es deber de la humanidad elegir líderes que reconozcan la importancia de proteger la naturaleza y que se esfuercen en promover soluciones científicas e integrales y una enorme base social empoderada que las respalde. Neguemos nuestro respaldo a quienes sólo creen en sus efímeros intereses personales y de grupos, en todos lados sabemos quiénes son. Pensemos cómo limitar su acción destructiva y cómo efectivizar los mecanismos legales internacionales existentes para que sus crímenes contra la Tierra y sus habitantes tengan castigo. 

¿Alguien duda de que el primer problema que tenemos actualmente es la salud medioambiental de la Tierra? ¿Alguien cree que, porque se “forró de” (para decirlo de algún modo), o heredó, unos cuantos millones de euros o dólares o tiene su mansión en los Alpes los Andes el Caribe o Australia, no sufrirá las consecuencias del cambio climático? ¿Por qué lo técnico y lo político no pueden caminar juntos y sumar a un mismo objetivo?

Y no es que lo aliente pero, podemos subsistir otros tantos cientos y miles de años con terrorismo, narcotráfico, corrupción, discriminación, inseguridad y violencias, dictaduras, guerras, etc., mas no con catástrofes medioambientales como las de estas semanas en nuestros países. Que Brasil, este 2019, haya tenido un incremento de incendios forestales en un 84% y que en Bolivia en lo que va del año, según la Fundación Amigos de la Naturaleza, se hayan quemado 1,8 millones de hectáreas, es una alerta roja para el mundo.

La Amazonia, siguiendo al periodista y ambientalista peruano Ramiro Escobar, “es el agua, es la lluvia, es la vida. Es la posibilidad de que otras regiones del planeta existan.” Su “bosque pone 20.000 millones de toneladas de agua en la atmósfera al día, y provoca lluvias hasta en la Patagonia. No es una fábula que es vital para todo el planeta”. 

Vivimos la mayor crisis moral de de estos últimos tiempos. Estamos acabando nuestro tiempo de vida como especie y nadie reconoce su responsabilidad por los incendios. Agresores e inocentes, ricos y pobres, gobernantes y gobernados –todos y todas– sufriremos las consecuencias de no haber respetado a nuestro mundo. Si no detenemos la destrucción, aun no controlada, nada más tendrá importancia. No tendremos futuro.

No podemos seguir, desde los gobiernos, legalizando la lapidación del planeta. Tampoco sustituyendo y restando responsabilidad, con fines electorales, a los gobiernos regionales y locales. El incendio forestal y político debe parar, no repetirse más y ser sustituido por espacios para la pedagogía política ambientalista. Tampoco destinando migajas para las “políticas medioambientales” a nivel interno e internacional.

Nuestra mentalidad que “prefiere lo rápido” (cuando se trata de expandir la frontera agrícola) debe evolucionar y apostar por lo sostenible. Necesitamos convocar y aprender de los “ninguneados” indígenas en sus formas de relacionarse y vivir en armonía con la naturaleza. La cumbre del G-7 debe servir a la humanidad y no servirse de ella, pero sobre todo –por su corresponsabilidad– deben ser los que nos ayuden a gobernar los ecosistemas, fortaleciendo la institucionalidad ambiental. Todo lo tienen ¿les falta algo? La Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), si se le disminuyen el tinte político, podría ser útil.

Los humanos necesitamos de la naturaleza y del planeta. La Tierra no necesita de nosotros para seguir existiendo, más aún si somos, en nombre del desarrollo, sus principales depredadores. ¿Es tan difícil entenderlo?

 

El autor es abogado

Columnas de EDDIE CÓNDOR CHUQUIRUNA

23/07/2020
En este tiempo, es insostenible hablar de democracia representativa sin la existencia y la actuación de los denominados partidos políticos. Tampoco es...
04/07/2020
La mayoría de personas nos quejamos de todo, pero nos acobardamos a la hora de actuar. Asumo que es un asunto cultural. Sólo demandamos. Queremos que el...
11/06/2020
Quien promueve o practica alguna forma de discriminación arrastra la más vil de las degeneraciones humanas. En ese entendido, la lucha contra la...
14/05/2020
La corrupción, en cualquier período y latitud, para operar y prosperar se alimenta de tiempos de crisis. Si esta crisis es estructural, como ocurre en...
07/05/2020
Hoy nuestra humanidad tiene otra oportunidad para reparar sus errores, que ojalá no la desperdiciemos. Si sigue siendo egoísta, mentirosa, maltratadora de la...

Más en Puntos de Vista

19/08/2025
ROBERT BROCKMANN
18/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
18/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
17/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
17/08/2025
En Portada
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...
La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...

Los observadores electorales europeos sostuvieron más de 100 reuniones con autoridades, representantes de la sociedad civil, candidatos y periodistas.
Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y Acción Democrática Nacionalista (ADN), perderán su personería jurídica, según los datos, al 95,41 %, del Sistema de...
El Tribunal Supremo Electoral culminó el conteo de votos en el exterior y dio como ganador al Partido Demócrata Cristiano (PDC) de Rodrigo Paz con el 28,10% de...
También felicita al TSE por poner en marcha el el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre).

Actualidad
También felicita al TSE por poner en marcha el el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre).
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las...
Los observadores electorales europeos sostuvieron más de 100 reuniones con autoridades, representantes de la sociedad...
El Tribunal Supremo Electoral culminó el conteo de votos en el exterior y dio como ganador al Partido Demócrata...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...