La última amenaza a nuestra libertad

Columna
ESCENARIO GLOBAL
Publicado el 30/08/2019

No se trata de que después de esta ya no surgirán nuevas amenazas a nuestra libertad. Se trata de que, por el momento, es la última que vislumbran algunos observadores de la realidad social en la cual nos toca vivir. El “relato liberal” –según la denominación empleada por Yuval Noah Harari– postula la libertad individual como un derecho y un valor primordiales. En otros términos, los liberales sostienen que “la autoridad política procede de los sentimientos, las opciones y el libre albedrío de los votantes individuales”. 

En algún momento, en el siglo XIX, se pensó que los votantes son racionales y se guían –al optar por uno u otro camino, o uno u otro candidato– por diversos criterios a los que han llegado gracias a un correcto razonamiento sobre los diversos elementos y cuestiones puestos en juego. Por ello, sería más apropiado preguntar a los electores en un referéndum “qué piensan” y no “qué opinan”. Sin embargo, en la práctica las más de las veces se usan preguntas que denotan esto último. Es que, a medida que se explora en mayor profundidad la naturaleza humana y, sobre todo, la forma en que decidimos, se llega a la conclusión de que los hombres, en muchas circunstancias, no somos tan racionales como parecería. “Los referéndums y las elecciones –dice Harari– tienen siempre que ver con los sentimientos humanos, no con la racionalidad humana”. O, dicho de otra manera, “para lo bueno y para lo malo, las elecciones y los referéndums no tratan de lo que pensamos. Tratan de lo que sentimos”. La expresión de estos sentimientos es la forma más genuina de ejercitar nuestro “libre albedrío” o, más propiamente, nuestra libertad.

Sin embargo, como subraya Harari, esta “confianza en el corazón” puede ser el talón de Aquiles de la democracia. Ya existen algunos sujetos con suficiente capacidad tecnológica como para acceder a ese corazón y manipularlo y transformar la política en un “espectáculo de títeres emocional”.

Gracias a los hallazgos de la biotecnología y la infotecnología, se ha determinado, con bastante aproximación, que los “sentimientos no están basados en la intuición, la inspiración o la libertad” sino que están basados en el “cálculo”. Así, por ejemplo, cuando surge una amenaza –que provoca “miedo– millones de neuronas calculan en el cerebro los datos relevantes y concluyen que la probabilidad de muerte puede ser elevada. Se trata de algo así como de “algoritmos bioquímcos” que, asimismo, manejan sentimientos como “la indignación, el remordimiento o el perdón”. 

Si esta es, en efecto, la naturaleza de nuestros sentimientos, su expresión ya no es la manifestación de nuestro “libre albedrío” sino de los resultados de un simple “cálculo”. En principio, este está a cargo de nuestros “algoritmos biológicos”, pero por efecto de las revoluciones tecnológicas es factible que esté a cargo de algoritmos de macrodatos manejados por inteligencia artificial. De ser así, muchas decisiones que nos abruman, como qué carrera estudiar, con quién formar pareja o por quién votar, podrían ser trasladadas a estos algoritmos. Tal vez en ese momento descubramos también que nuestra tan valorada libertad individual no es sino una ilusión. 

 

El autor es docente universitario

Columnas de ALBERTO ZELADA CASTEDO

27/03/2020
Un implacable enemigo invisible que obliga a los Gobiernos a adoptar medidas que, en otras circunstancias serían consideradas como violentas para las...
13/03/2020
La democracia moderna, surgida después de la Revolución Francesa y, sobre todo, después de la independencia de Estados Unidos se puede entender, siguiendo el...
28/02/2020
Los resultados de las recientes encuestas sobre intención de voto muestran unas tendencias primarias que facilitan el aventurar conjeturas o pronósticos...
31/01/2020
Algunas cifras halagan y otras advierten. No carece de importancia ni de pertinencia que, tanto los que gobiernan como los que hacen política y pretenden el...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
27/08/2025
En Portada
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...
Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...

El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...
La empresa Sinohydro Corporation Limited entregó de manera provisional a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación) la presa Sehuencas, parte...
El diputado del MAS, Rolando Cuéllar, puso en duda la lealtad del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, quien reasumió sus funciones tras ser liberado...

Actualidad
Un tren de carga de Ferroviaria Andina sufrió un descarrilamiento el viernes en la zona de Condo, Quillacas, Oruro,...
El presidente Luis Arce afirmó este sábado, durante un acto público, que el Movimiento Al Socialismo (MAS) "no está...
Distintos actores políticos advirtieron que el binomio presidencial Paz-Lara representa un riesgo de inestabilidad para...
Desde Santa Cruz, Boliviana de Aviación (BoA) inició este viernes sus vuelos a Barcelona, España, y oferta a los...

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...
El dirigente Jaime Cornejo, expresidente de Aurora, afirmó ayer que se realiza grandes esfuerzos para poder cumplir con...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...
Rodrigo Villegas Rodríguez y Pamela Elízabeth Escobar Carpio se adjudicaron la tercera edición de los premios...