Carta a la abuela Grillo

Columna
Publicado el 04/09/2019

Lindo es tu nombre, abuelita, remite a bichitos de ensueño. José María Arguedas aseguraba que los grillos eran “visitantes de la parte encantada de la Tierra”. Su apacible sonido, capaz de embellecer la calle más fea (que las hay muchas), confirma esa poesía.

Abuelita Grillo, yo supe de culturas que amaban a los ríos. De culturas que ideaban nombres de pájaros, tan blandos, tan sentidos: Chiwalo, k’ella, tarajchi, guajojó, tiluchi, sayubú. Me contaron de hombres y mujeres centinelas de enormes lagos, de músicos que crearon vientos inspirados en las melodías de las selvas, de gente que le cantaba a los árboles y a las montañas. ¿Dónde quedó todo aquello, abuelita?

Sé que somos hijos de una violación, abuelita Grillo. La historia de la humanidad es una historia de guerras. Y los latinoamericanos, es cierto, somos vástagos de la esclavitud, del genocidio, de iglesias construidas sobre hogueras. Pero, ¿qué hay del don de ese barro para forjar las flores más hermosas? ¿Acaso existe flor más bella que la simbiosis de la música latinoamericana? ¿O su redentora literatura? ¿Qué subsiste del generoso y diverso entorno natural que nos bendecía, abuelita, ese que aplacaba los sufrimientos para transformarlos en lluvia?

Hoy, abuelita Grillo, nos machacan con una insensatez que suelen llamar “progreso”. En su honor se erigen calcinantes urbes de concreto y asfalto, tiznadas ciudades donde estorban los árboles y los ríos agonizan su pestilencia. Pareciera que se quisiera borrar la remembranza de nuestro origen, abuelita. El recuerdo de que también somos indios y somos negros. Y así, a puntazos y puntazos de amnesia selectiva, se edifica un “modelo civilizatorio” que remonta a racistas heridas coloniales, a dolorosas dictaduras, a círculos traumáticos que insistimos en repetir.

Nos tornamos enfermos, abuelita Grillo. Es una enfermedad el creer que la hojarasca es basura. Es enfermedad trastocar las lagunas –y los cerros y los parques y las campiñas– en vertederos o convertirlas en cuadrados y uniformes bodoques de cemento y en canchas de pasto sintético. Es enfermedad aborrecer la presencia de los bufeos y los jaguares. Es enfermedad quemar millones de hectáreas de bosques, de memoria, de identidad, para que los de siempre se enriquezcan.

Primero fue plata, abuelita. Luego fue estaño y fue goma. Hoy son hidrocarburos, madera, soya, coca, carne. No obstante, los usureros de la tierra se traslucen iguales, son escalofriantemente similares. La historia se calca: Algunos acumulan, otros reptan. Algunos se embriagan con el poder, otros sobreviven lamiendo las eternas botas militares. Y al resto, los desplazados del festín plutócrata, nos toca ver cómo se rifa, una vez más, nuestro futuro. La posibilidad de respirar aire limpio y de beber aguas claras de vertiente. La oportunidad de contemplar atardeceres sin la huella de la devastación y de humectar la piel con el rocío de bosques tupidos. La necesidad de llevarnos a la boca alimentos que no estén envenenados y de encontrar sombra a lo largo del camino. ¿Es demasiado pedir, abuelita Grillo?

Dicen que tu voz es la voz de una mujer quechua, abuelita Grillo. Una mujer que con su dulcísima voz enseña que hubo tiempos en los que las canciones de cuna sonaban a mariposas (Pilpintu jina phawarinki wawitay). Yo te pregunto, abuelita, ¿dónde se esconden esos tiempos? ¿Se guardaron en los aguayos de lujo de algún mandamás? ¿Se arrinconan en la retórica “indigenista” gastada y vacía? ¿O en una Constitución que constantemente es vulnerada por sus propios detentores?

Escucho esos tiempos a través de tu dulce voz, abuelita Grillo. Sin embargo, por más que busque, no los hallo, abuelita. Sólo se atisba humo y más humo en el horizonte.

 

La autora es socióloga

Más sobre el tema:

La Abuela Grillo, creadora de lluvias, al rescate de la Chiquitania

Columnas de ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA

20/06/2024
Hace unos días tuve la oportunidad de participar en el Foro Social Panamazónico (Fospa) en las bellas Rurrenabaque y San Buenaventura que se encuentran en...
17/01/2024
03/01/2024
Ayer, mientras observaba un nido de hormigas, no pude dejar de pensar en lo similares que debemos vernos los seres humanos si un gigante nos percibiera desde...
06/12/2023
Sabemos que Bolivia tiene una tradición histórica de saqueo y tal vez por ello mismo tengamos una cultura política a la que el medioambiente le vale un...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
27/08/2025
En Portada
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...
Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...

El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...
La empresa Sinohydro Corporation Limited entregó de manera provisional a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación) la presa Sehuencas, parte...
El diputado del MAS, Rolando Cuéllar, puso en duda la lealtad del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, quien reasumió sus funciones tras ser liberado...

Actualidad
Un tren de carga de Ferroviaria Andina sufrió un descarrilamiento el viernes en la zona de Condo, Quillacas, Oruro,...
El presidente Luis Arce afirmó este sábado, durante un acto público, que el Movimiento Al Socialismo (MAS) "no está...
Distintos actores políticos advirtieron que el binomio presidencial Paz-Lara representa un riesgo de inestabilidad para...
Desde Santa Cruz, Boliviana de Aviación (BoA) inició este viernes sus vuelos a Barcelona, España, y oferta a los...

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...
El dirigente Jaime Cornejo, expresidente de Aurora, afirmó ayer que se realiza grandes esfuerzos para poder cumplir con...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...