Frente al fuego, surge el hiperliderazgo

Columna
Publicado el 11/09/2019

Sostienen que sólo en la plenitud del poder, uno puede elegir a sus rivales. Pero en la adversidad, los enconados se imponen. Y en una política calcinada, monocausal y unidimensional, las visiones, además, son chatas y abigarradas.

No existe una lectura diáfana. Una claridad mental. Un estadista que señale el derrotero a seguir y que, como sociedad, convencidos, alcemos nuestros pertrechos y enfilemos hacia ese norte descrito con la firme esperanza de mejores días.

No. No existe. Desde hace muchos años que los liderazgos se han devaluado. Han caído en desgracia. Y al doblar la esquina, nos topamos con un “alguien” que asegura ser el mesías, el dueño del verbo y, en medio de fuegos pirotécnicos y efectismos burdos, caemos en las redes pestilentes de los hiperliderazgos, para luego sucumbir en los populismos estériles de hoy.

¿Por qué pisamos nuestro sentido común y abrazamos a estos hiperlíderes? Para los expertos, la explicación del surgimiento de este fenómeno se debería a un estallido de la emocionalidad, al descrédito de la política formal, a la fragilidad de los partidos, a la pixelación de los electorados, a la debilidad de las formas tradicionales de comunicación de mensajes y, finalmente, a la eclosión de las redes sociales.

El hiperlíder entiende meridianamente que la gestión de la política requiere de soluciones directas y rápidas que desactiven los problemas sin formulaciones complejas. A nadie le interesan las explicaciones. Sólo las soluciones. Esas valen por su propio peso. Pero, para que eso ocurra, también es preciso no liarse en pensamientos o razonamientos sesudos. 

La simplificación de los mensajes facilita la comunicación y contagia a los ciudadanos una sensación de cercanía, de proximidad. No es ausencia de pensamiento crítico. De ninguna manera está reñida con la ausencia de ideas. Se trata, precisamente, de que las ideas se muestren en sus ropajes más básicos para facilitar la cercanía y evitar filtros de intermediación que, indefectiblemente, alejan los mensajes del vulgo. 

El hiperlíder no pretende explicarse; sólo le interesa comunicarse bien. ¡Pero muy bien! Acá es donde entramos en la sobresimplificación de la realidad. En el riesgo y acicate de torcer el valor de la comunicación para afincar un régimen populista y cesarista. Putin, Maduro, Ortega, Johnson y el Brexit, Salvini, Le Pen, entre otros muy cercanos a nosotros.

Lo curiosísimo del informe es que sostiene que el hiperliderazgo es un fenómeno político democrático. Una especie de respuesta, desde el liderazgo de un gobierno, a los desafíos que plantean situaciones de urgencia en momentos de crisis estructural del modelo democrático. Y es cierto. Sino, mire a Argentina y observe absorto el retorno de uno de los gobiernos más corruptos de la historia (peronista), bajo el poncho negro del Kirchnerismo.

Estamos a pocas semanas de nuestras elecciones generales (20 de octubre) y la vorágine de la propaganda oficialista nos inunda, pero también nos alerta de que este fenómeno del hiperliderazgo esta en nuestro quehacer diario más de lo que imaginamos. Se atiza con esmero para potenciar el mensaje –fundamentalmente digital– para legitimar su acción personalísima.

Temo que estemos entrando a un periodo muy oscuro. Donde el poder ya no tendrá contrapoder. Y sin límites, la mesa está servida para tiempos convulsos y, también, por supuesto, para deformaciones y excesos en las maneras de entender el poder y de ejercerlo sin tapujos ni barreras.

 

El autor es comunicador

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JAVIER MEDRANO

21/11/2019
En estos días –tiempos ya, dependiendo de quién calcule la data– farragosos y de estigmatización y desinformación, muchos sienten que aquello que sabían o...
25/10/2019
Mario Vargas Llosa escribió en su novela Conversaciones en la Catedral, una frase que atribuye al personaje central del relato, Santiago, quien apoyado en la...
09/10/2019
Reconfiguresetee su forma de ver la propiedad privada. Los hábitos de consumo en la economía naranja y del conocimiento, están cambiando vertiginosamente....
26/09/2019
No hay estrategia sin métricas. No hay negocio sin medición de rendimiento, de productividad, de competitividad. No es posible pensar un negocio, por más...

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
03/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
03/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
01/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
01/08/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
01/08/2025
En Portada
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 1,20% en julio, que es la cifra...
En un acto realizado en Sucre, el Banco Central de Bolivia (BCB) realizó este lunes la presentación del billete y la moneda conmemorativos del Bicentenario. El...

El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San Pedro de Sola y el Rincón de La Vitoria....
Marcelo Claure ha respondido después de que una publicación española difundió un audio, donde presuntamente el empresario boliviano habla del direccionamiento...
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha afirmado que se presentará a las elecciones presidenciales previstas para el año 2026 en el país si así...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...

Actualidad
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un...
El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este lunes (08.04.2025) con aumentar "sustancialmente" los...
El presidente de Argentina, Javier Milei, oficializó este lunes el veto a las subidas de las pensiones de los jubilados...
El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San...

Deportes
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...