La guerra comercial China-EEUU y el desastre ambiental de la Chiquitanía

Columna
Publicado el 18/10/2019

Gran parte de lo que se comenta sobre el desastre ambiental en la Chiquitanía está capturado por el ambiente preelectoral (todo habría sido por culpa de los decretos del MAS). Sin embargo, el problema es más complejo y se origina fuera de nuestras fronteras. 

El aumento de los impuestos a los productos chinos, dispuesto por el gobierno de Donald Trump, en la China fue respondido con la drástica disminución de la compra de soja norteamericana. El Brasil –junto a EEUU el principal productor de soja a nivel mundial– se ha convertido en la alternativa para sustituir la caída del 50% de las compras de soja norteamericana en el mercado chino. 

Según el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales, entre el año 2000 y el año 2015, al menos un 80% de la deforestación de la Amazonía brasileña se explicaba por la expansión de los campos destinados a la producción de soja. Esta dinámica se redujo como efecto de las políticas ambientalistas que protegían la Amazonía. Pero el ascenso de Bolsonaro al gobierno y la guerra comercial EEUU-China de este año llevaron a la ambientalista Sarah Sax a prever que “la Amazonía podría ser la gran víctima”. El desastre ambiental de septiembre terminó por darle la razón.

Estos desplazamientos comerciales tienen varios efectos en la región. Además del descomunal aumento de la demanda de soja, los chinos también han aumentado su demanda de carne vacuna en América Latina. Junto a la guerra comercial EEUU-China, la fiebre porcina ha afectado a una tercera parte de los chanchos del gigante asiático. Por lo que, además de importar carne porcina de otras latitudes, los chinos también aumentaron el consumo de alternativas como la carne vacuna. El Brasil es el principal exportador de carne vacuna a la China. Pero los chinos quieren más. En mayo de este año El Clarín publicaba una noticia en la que los productores argentinos se mostraban muy satisfechos por las grandes ventas realizadas en la feria de productos alimenticios SIAL, en Shangai. 

Estos son los antecedentes internacionales de los acuerdos comerciales entre China y Bolivia para la exportación de soja y de carne vacuna. Pero como bien decía Mao, además de las condiciones externas que modelan el proceso, uno debe reparar en sus contradicciones internas. Los incendios en la Chiquitanía tienen que ver con la existencia de un “movimiento social” de farmers y de junkers en pos de una dinámica ampliada de acumulación originaria de capital y de expansión capitalista de vastas dimensiones (ya se han incendiado más de cuatro millones de hectáreas); autorizados, cierto, por los decretos gubernamentales.

De este modo, a través de los acuerdos de exportación de carne y soja a la China, la liberalización de exportación de soja, la autorización de expansión de la frontera agrícola a favor de agroindustriales soyeros, la dotación de tierras en favor de colonos y los decretos que autorizan las quemas controladas, el gobierno de Evo Morales ha contribuido a “sincronizar” las tendencias globales y regionales con los procesos locales, posibilitando la alineación de las fracciones dominantes de la burguesía (ganaderos, soyeros) y la pequeña burguesía local (campesinos colonizadores) con el imperialismo chino; un nuevo “bloque histórico” que constituye el fundamento sociológico y económico del desastre ambiental.

 

El autor es investigador del IESE-UMSS

Columnas de LORGIO ORELLANA AILLÓN

15/07/2024
la amplia difusión y aceptación de la conjetura del autogolpe sobre los hechos del miércoles 26 de junio confirma ciertos rasgos muy potentes de la cultura...
21/03/2024
Durante décadas, las instituciones oficiales, las clases dominantes, sus políticos e intelectuales han convencido a los demás bolivianos que la democracia se...
12/03/2024
Para Arce Catacora y su tendencia, Evo Morales representa a la nueva derecha. Por su parte, para los evistas, los arcistas son neoliberales, o sea, la...
21/02/2024
En Bolivia existen modos más o menos exclusivos de calificar la dignidad individual. Dependiendo de la situación y de los rasgos expresivos de la condición...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
12/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...