El mito del autogolpe y la asfixia del razonamiento

Columna
Publicado el 15/07/2024

la amplia difusión y aceptación de la conjetura del autogolpe sobre los hechos del miércoles 26 de junio confirma ciertos rasgos muy potentes de la cultura en nuestro país. En principio, que el pensamiento mítico-religioso tiene un peso descomunalmente mayor que el razonamiento científico en la elaboración de nuestros criterios. Me explico.

En una escena fílmica, Juana de Arco (protagonizada por Mila Jovovich), encerrada en una celda responde a los cuestionamientos que le hace el diablo (Dustin Hoffman). Este le reclama haber ocasionado tanta muerte en las batallas. Juana explica que Dios la eligió para liberar a Francia de la ocupación inglesa. “Quieres decir que el mismo Dios en persona te dijo: tú, Juana, debes salvar a Francia?”, replica su interlocutor sarcásticamente. Ella responde que la espada que había encontrado en el bosque fue una señal. A continuación, el demonio le muestra con imágenes que hay distintas posibles explicaciones para ello. Se ve a un soldado haciéndola caer, a otro que pudo haberla perdido en batalla o haberla tirado inexplicablemente allí. “Pero entre todas esas explicaciones, tú decidiste creer en esta”: a continuación, una imagen muestra que el cielo se abre y baja una espada brillante rodeada de luces celestiales y cantos angelicales, hasta ser depositada en el suelo.

El punto que aporta el pasaje fílmico referido es que los creyentes elaboran sus explicaciones con base en la coherencia que sostiene su creencia. Las creencias modelan el “sentido común”. Al respecto, la

Encuesta Mundial de Valores implementada por la ONG Ciudadanía, en 2017, mostró que Bolivia es uno de los países con los promedios de confianza más bajos del mundo. “Piensa mal y acertarás”, dice el conocido refrán. La sospecha del engaño es un supuesto dóxico en nuestras interacciones cotidianas. 

La hipótesis del autogolpe, originada por el mismo Zúñiga, el día que fue detenido (fue el presidente quien me ordenó sacar las tanquetas), encaja muy bien con esa disponibilidad social. Un presidente y un general conspirando en un cuarto cerrado, se adecua mucho mejor a la forma en que la muy boliviana filosofía de la sospecha piensa las acciones humanas; una forma muy deshumanizada de pensarlas, cabe añadir, en tanto no da espacio a las contingencias, los accidentes, los eventos inesperados. Los bolivianos no nos caracterizamos precisamente por regir nuestros actos rigurosamente a un plan, a una regla, pero paradójicamente pensamos que así debe ser (“los golpes de Estado no se hacen a las 3 de la tarde”, decía Jorge Richter. “Zúñiga no estaba ataviado con el uniforme adecuado para la ocasión”, decía por ahí un general retirado, “los golpes de Estado no se hacen de este modo, sino de aquel”, dice el coro general, como si los golpes de Estado deberían ajustarse a un manual, y si no se ajustan, pues no existen.

La filosofía de la sospecha es una representación de la acción social encorsetada, una total asfixia de la razón.

En tanto, la ciencia busca explicar los fenómenos remitiéndose a los hechos, no existe hecho alguno que respalde la conjetura del autogolpe. A la manera de la leyenda de Juana de Arco, el rumor hila caprichosamente hechos de aquí y de allá,“¿sabías que las esposas de Arce Catacora y de Zúñiga eran amigas?”, “¿ya vieron la foto de Zúñiga y Arce Catacora jugando básquet?”, “¿vieron cómo los ministros se reían durante el show del golpe?”. 

En tanto la ciencia busca explicar los fenómenos remitiéndose a sus causas, la conjetura del autogolpe procede al revés: a partir de presumibles efectos — “la mejora de la imagen del gobierno”— plantea la conjetura de que todo fue un show para beneficiarlo. ¿Por qué fue autogolpe?, pregunta uno, “porque Arce Catacora es el beneficiado”, responden. Michel Dobry le llama a esto la ilusión etológica: pensar que entre los antecedentes y el evento existe una relación de causalidad necesaria y no contingente, inesperada, como si todo se ajustara perfectamente a un plan preconcebido. Son los vestigios de un viejo pensamiento religioso que se figuraba que todo se adecuaba a un plan, en aquel lejano entonces pensado como divino. Si bien hoy nadie piensa que Dios planificó un autogolpe, si no que fueron humanos, el modelo de razonamiento es similar, no hay lugar para lo inesperado ni casual, en un mundo muy bolivianamente nuestro, donde paradójicamente muy pocas cosas se ajustan rigurosamente a un plan.

Estamos ante una urdimbre simbólica del autogolpe —alimentada colectivamente por medios de comunicación, analistas, políticos, rumores de pasillo— que ha devenido en el nuevo mito del momento.

Columnas de LORGIO ORELLANA AILLÓN

20/02/2025
Para los propósitos del análisis de lo que se habla y se escribe, siempre es útil diferenciar entre el uso ideológico y/o propagandístico de un concepto, y...
29/01/2025
Claude Leffort definió la noción democrática del lugar del poder como un lugar vacío, como un espacio potencialmente de todos que ninguna persona ni...
21/11/2024
Hace algunos años, en círculos de activistas, intelectuales, escritores, influencers y así, se suscitó un extendido debate sobre el dictamen, realizado por...
30/10/2024
Los actos reflejos, como reír, sonrojarse, enojarse, precisamente porque son difíciles de controlar, expresan nuestras verdades más íntimas, nuestros...
15/07/2024
la amplia difusión y aceptación de la conjetura del autogolpe sobre los hechos del miércoles 26 de junio confirma ciertos rasgos muy potentes de la cultura...

Más en Puntos de Vista

27/03/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
27/03/2025
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
27/03/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
27/03/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
26/03/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
26/03/2025
En Portada
La Cámara de Diputados aprobó este jueves, en su estación en grande, el Proyecto de Ley sobre Debate Electoral Obligatorio y Público para los candidatos que se...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó el Reglamento para el Trámite de Registro y Extinción de Alianzas para las Elecciones Generales 2025 el cual...

Ultiman detalles para la encuesta del bloque de unidad, para elegir a un solo candidato.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aclaró este jueves que las recientes encuestas publicadas y las anunciadas para darse a conocer en los siguientes días no...
Alrededor de 3.500 toneladas de basura inundan las calles, avenidas y mercados populares de la ciudad de Cochabamba. Ayer, se cumplió el quinto día del cierre...
La Confederación Sindical de Choferes de Bolivia convocó a un paro indefinido a partir de la próxima semana en rechazo a la falta de respuesta del Gobierno a...

Actualidad
El reconocido maestro y dirigente del magisterio, Miguel Lora, falleció ayer luego de luchar contra una dura enfermedad...
“La situación es crítica en todo el trópico”, afirmó ayer el coordinador del Ministerio de Defensa, Samuel Pereira,...
Las intensas lluvias han provocado nuevos deslizamientos en el municipio de Cochabamba y agravado los existentes como...
La Corte Suprema de Brasil votó a favor de enviar a juicio a Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado.

Deportes
"Está muy bien y satisfecho con el resultado de la operación. Ahora debe tener paciencia", afirmó el entrenador de la...
Los jugadores del Real Madrid Antonio Rüdiger, Kylian Mbappé, Daniel Ceballos y Vinícius Júnior serán investigados por...
El exseleccionado nacional Marcelo Carballo, en su análisis de la última doble fecha eliminatoria, cree que para...
El arquero Arnaldo Giménez realizó trabajo diferenciado ayer, debido a un cuadro gripal y sería la principal duda en...

Tendencias
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención...
En el Día Mundial contra la Tuberculosis, los entes gestores de la Seguridad Social de Corto Plazo conmemoraron la...
La cuenca del Polo Sur-Aitken (SPA), el cráter de impacto más grande y antiguo conocido en la superficie lunar, se...

Doble Click
Este jueves 27 de marzo, cuatro días después de que comenzase el juicio contra Gérard Depardieu por agresión sexual, la...
En el año del Bicentenario y con el propósito de garantizar su conservación a largo plazo y fortalecer su valor...
Venecia, en el noreste de Italia, se prepara para acoger la boda del fundador de Amazon, Jeff Bezos, y la...
Más de 90 estudiantes del Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo celebran hoy el Día...